Descripción epidemiológica
Enviado por jessirx2006 • 31 de Octubre de 2017 • Resumen • 439 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Es necesario medir las variables durante la contrastación empírica de la hipótesis.
VARIABLE: Características de los eventos, de las personas o de los grupos de estudio que cambian de una situación a otra, por lo tanto, pueden tomar diversos valores.
Independiente o explicativa: Cuando se supone que una variable produce un cambio en otra, se considera a la primera como independiente.
Dependiente o de respuesta: Como dependiente del efecto de la primera.
MEDICIÓN: Consiste en asignar un número o una calificación a alguna propiedad específica de un individuo, una población o un evento usando ciertas reglas.
ESCALAS DE MEDICIÓN:
- Cualitativas:
- Nominal:
- Ordinal:
- Cuantitativas:
- De intervalo:
- De razón: El cero sí indica la ausencia del atributo. La razón entre dos números de la escala es igual a la relación real existente entre las características de los objetos medidos.
PROPORCIONES: Medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual éste puede ocurrir.
PREVALENCIA: Se refiere al número de individuos que, en relación con la población total padecen una enfermedad determinada en un momento específico.
[pic 1]
Prevalencia puntual: El número de casos de un evento de salud en un momento determinado.
Prevalencia de periodo: El número de casos de un evento de salud en referencia a un periodo de tiempo, a menudo 12 meses.
Prevalencia a lo largo de la vida: El número de casos del evento de salud en referencia a toda la vida.
INCIDENCIA: Expresa la probabilidad y la velocidad con la que los individuos de una población determinada desarrollarán una enfermedad durante cierto periodo.
Tasa de incidencia acumulada: Es la probabilidad o riesgo medio de los miembros de una población, de contraer una enfermedad en un periodo específico.
Densidad de incidencia: Número de casos nuevos en relación al tamaño y el tiempo de observación de la población en riesgo.
MORTALIDAD: Establece el número de muertes por cada mil habitantes dentro de una población más o menos determinada.
- Tasa de mortalidad alta (+30%).
- Tasa de mortalidad mediana (15-30%).
- Tasa de mortalidad baja (-15%).
Factores condicionantes de la mortalidad:
- Nivel socioeconómico
- Factores biológicos
- Entorno urbano / rural
- Condiciones higiénicas sanitarias
MORBILIDAD: Número de personas que tienen una enfermedad (u otra condición) respecto a una población y período determinados.
Indicadores de morbilidad:
- Tasa de incidencia
- Tasa de prevalencia
- Tasas de morbilidad específicas o particulares por causas o características.
RIESGO: Probabilidad medible que tiene una persona de verse afectada por un fenómeno.
PROBABILIDAD: Frecuencia con la que un fenómeno se repite a lo largo en pruebas repetidas y condiciones similares, esta no es debido al azar.
...