Diseño estructural optomecanicos
Enviado por Francisco Carranza Guerrero • 4 de Abril de 2020 • Resumen • 626 Palabras (3 Páginas) • 68 Visitas
diseño estructural- elementos mecánicos
El diseño estructural consiste en demasiados aspectos, no solo en el diseño de la pieza, sino también
en el material que se va a elegir, si debe ser ligero o pesado, todo eso es importante para que la
alineación sea precisa y exacta y no se produzcan errores de inclinación, descentrado, desespacio
o desenfoque.
Para elegir bien el material se deben de tomar en cuenta a los procesos o fenómenos que pueden
pasar con la pieza o montura, estos conceptos o fenómenos son la tensión, el estrés y la rigidez.
Para hacer pruebas estructurales de un material por lo regular es aplicándole una fuerza que estira
el material con ayuda de una gráfica que arroja un programa definirá y dirá los momentos de torsión
y deformación que pasaron por el material, este tipo de pruebas es muy común para saber cuál es
la resistencia que se le puede ejercer a un material y también determinar cuál es el más apto para
hacer un trabajo.
Con lo anterior también se puede determinar que ten rígido es un material es decir después de un
esfuerzo que se le aplico al material cuan deforme se hizo o no, cuando a un material se somete a
este tipo de pruebas, pasa por varios módulos que se podrán observar en las gráficas, ya que tiene
comportamiento plástico o modulo plástico, que es cuando está en el nivel de deformación permitido
por el material, después de eso viene el módulo de deformación donde ya tiene una deformación
irreversible a su estado natural y por ultimo cuando el material llega a su punto de fractura.
Calcular la deformación permita encontrar fuerzas que tiene una estructura, y eso nos permite
encontrar las desviaciones que se encuentran en una estructura en este caso ópticas, a todo lo
anterior se le puede nombrar como la mecánica u optomecánica.
Para poder encontrar las fuerzas que se están ejerciendo en una estructura por lo regular en
equilibrio, quiere decir que su sumatoria de sumas es igual a cero porque la suma de un cuerpo en
equilibrio siempre da a cero, pero dentro de la estructura ocurren fenómenos llamados momentos de
equilibrio que son las responsables de las desviaciones en un sistema óptico.
Las tensiones de flexión son básicamente una pequeña deformación vertical u horizontal, depende
a la posición en la que se encuentre, por lo regular son cálculos aplicados a vigas para determinar
qué lugar en específico de ella se está aplicando una mayor tensión o fuerza.
Para mantener la geometría estructural, es decir mantener su forma, alineación y estado natural de
la pieza para evitar deformaciones o desviaciones y mantener la alineación y rigidez que caracteriza
al componente es diseñar piezas que se adapten al sistema que se elaborara, un ejemplo de ello
...