EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
Richard HidalgoApuntes15 de Octubre de 2015
609 Palabras (3 Páginas)815 Visitas
Nombre : T1_Chila_Edison
Matrícula : 717945
- Complete la siguiente tabla:
 
Magnitud  | Unidad (c.g.s)  | Unidad (S.I)  | 
Longitud  | cm  | m  | 
Masa  | g  | kg  | 
Tiempo  | s  | s  | 
EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
- Resuelva los ejercicios propuestos, aplicando lo aprendido en el salón de clase
 
01. Convierta la velocidad de un automóvil que circula a 22 pies/s a km/h.
22ft/s (0.00031km/1ft)(3600s/h)= 24.55km/h
02. Un carro se mueve con una velocidad de 55 millas/h. Determine la velocidad en m/s.
55mi/h(1609.34m/1mi)(1h/3600s)= 24.59m/s
03. Una caja de acero pesa 420 lb. Exprese el peso en KN.
420lb(0.0044KN/1lb)=1.85KN
04. Convierta el momento aplicado a una llave, de 148N.m a lb.pulg.
148N.m(8.85lb.pulg/1N.m)=1309.8lb.pulg
05. Una pelota de golf pesa 1.62 oz. Determine su masa en kg.
1.62onz(0.028kg/1onz)=0.045kg
06. El peso específico de concreto es de 150 lb/pie3. Conviértalo a kN/m3.
150lb/ft3 (0.0044KN/1slug) (1ft3/0.028m3)=23.57kN/m3
07. La densidad del agua es de 1.94 slug/pie3. Exprese la densidad en kg/m3.
1.94 slug/ft3 (14.6kg/1slug)(1ft3/0.0283m3)= 1000.85kg/m3
08. Convierta una energía de 24 pies.lb a Joules.
24ft/lb(0.3048m/1ft)(4.45lb/1N)=32.55J
- Relacione las columnas A y B. Utilice distinto color de resaltado de texto, como en el ejemplo
 
A  | B  | 
Fuerza  | LT-1  | 
Velocidad  | LT-2  | 
Densidad  | MLT-2  | 
Aceleración  | ML-3  | 
- Resuelva el ejercicio propuesto:
 
Se han realizado cinco mediciones de la masa de un cuerpo, obteniendo los siguientes datos:
m1  | 15,5 kg  | 
m2  | 15,4 kg  | 
m3  | 15,6 kg  | 
m4  | 15,4 kg  | 
m5  | 15,3 kg  | 
Calcular sabiendo que su valor teórico es 15kg:
El error absoluto
Eabs= 15.44kg-15kg= 0.44kg
El error relativo
Er= 0.44/15= 0.0293
El porcentaje de error
E%= 0.0293*100%=2.93%
- Resuelva los ejercicios propuestos:
 
1. Hallar el ángulo que sea complementario a θ, si:
a) θ = 25°43´37”
a = 90°-25.73°= 64.27°
b) θ = 73,26°
b = 90°-73.26°=16.74°
2. Hallar el ángulo que sea suplementario a θ, si:
...