ESTRATEGIAS DE BIORREMEDIACIÓN PARA PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
Enviado por gorditaagudelo • 9 de Marzo de 2020 • Práctica o problema • 3.177 Palabras (13 Páginas) • 241 Visitas
[pic 1]
TAREA 3. ESTRATEGIAS DE BIORREMEDIACIÓN PARA PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
GRUPO: 358025A_471
PRESENTADO POR
SILVIO LEON AGUDELO ARBOLEDA
CODIGO. 71675686
TUTOR:
YESID ALEXANDER SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE
PROCESOS DE BIOREMEDIACIÓN
CEAD MEDELLÍN
2018
Título de la problemática 1 | Tipo de lugar contaminado | Características de los contaminantes |
Contaminación del suelo por emisión de metales pesados | La contaminación se presenta en el recurso suelo, más específicamente en las zonas de pasturas más cercanas a la refinería. En el estudio: Presencia de Cadmio y Plomo en suelos y su bioacumulación en tejidos vegetales en especies de brachiariaen el Magdalena medio Colombiano realizado por la Universidad de Caldas, se tomaron muestras de suelos y se identificaron las siguientes características fisicoquímicas de los suelos estudiados: Se encontraron suelos ácidos, pobres en nutrientes, con bajos contenidos de fósforo y con alta presencia de los metales plomo y cadmio, que superan los niveles máximos permisibles para los suelos agrícolas. “Con textura franco-arenosa,baja fertilidad del suelo, con acidez que oscila entre 4,2 y 4,9; con saturación de aluminio(desde trazas hasta 83%), Asimismo, se encontraron pasturas muy tolerantes a suelos húmedos y encharcados, alternados con sequías cortas y zona caracterizada por alturas entre 0 hasta 800 msnm” (Peláez, Bustamante y Gómez, 2016, p.10) | Los principales contaminantes encontrados en los suelos fueron los metales pesados Cadmio y plomo. Cadmio (Cd): Es un metal pesado, se encuentra en el grupo 12 de la tabla periódica, está relacionado al Zinc, se tiene conocimiento que en la naturaleza se hallan 8 isótopos estables de este metal, este metal es móvil en ambientes ácidos, bajo condiciones de oxidación se transforma a óxido de cadmio (CdO), en el aire también se encuentra como cloruro o sulfato en forma de partículas o vapores. Plomo(Pb):Se encuentra en el grupo cuatro de la tabla periódica, es un metal pesado, muy dañino para la salud humana, se funde con facilidad, es resistente a la corrosión, forma muchas sales, compuestos organometálicos y óxidos y forma aleaciones con muchos metales, los compuestos de este metal son tóxicos, es difícil encontrarlo en su forma natural en la naturaleza. |
Tipo de contaminación | |
Aspecto ambiental | Impacto ambiental |
Emisión de metales pesados ( Cadmio y Plomo) | Absorción por las plantas y adhesión a la materia orgánica |
Incorporación a la cadena trófica | |
Daños celulares a plantas forrajeras | |
Acumulación en los seres vivos por medio de la ingestión de alimentos contaminados | |
Enfermedades a los humanos como daño renal, osteoporosis, dolor de cabeza, insomnio, vértigo y cáncer | |
Enfermedades en los animales, especialmente a las vacas | |
Contaminación de suelos y aguas | |
Reduce y elimina microorganismos del suelo, generando deterioro del mismo | |
Envenenamiento de especies acuáticas y terrestres |
- Propuesta de una estrategia de biorremediación para la problemática, teniendo en cuenta detalles de procedimiento y maquinaria, así como los procesos fisicoquímicos y ambientales involucrados.
Fitoextracción con la planta Helianthus annuus L. para la descontaminación de suelos contaminados con Cadmio y Plomo en Yondó Antioquia
Para la aplicación de esta técnica es necesario elegir la especie de planta más adecuada para tratar los metales presentes como el Cadmio y el Plomo. La fitoextracción o fitoacumulación consiste en la absorción de metales contaminantes mediante las raíces de las plantas y su acumulación en tallos y hojas por lo que la hace muy pertinente para tratar los metales anteriormente mencionados.
Las plantas que se usan en la en esta técnica de la fitorremediación se denominan hiperacumuladoras, para la elección de la especie a utilizar se deben tener en cuenta algunos aspectos como:
- Una planta debe acumular el 0.1% de Pb en su tejido de hojas secas.
- La concentración del metal en los brotes debe ser 100-500 veces más alta que la concentración del mismo metal en los brotes de plantas que no son hiperacumuladoras.
- La concentración del metal debe ser mayor en los brotes de la planta que en las raíces de la misma(Altunar, 2011, p. 26,27,28)
Las plantas además deben contar con ciertas características especiales que las hacen más eficientes en el proceso de descontaminación, estas son:
- Tolerancia a altas concentraciones de metales pesados en sus células
- Capacidad de translocación desde las raíces hasta la parte aérea de la planta
- Rápida tasa de captación de los metales pesados
- Deben tener una alta producción de masa
- Tener un rápido crecimiento
(Altunar, 2011, p. 29 y 30)
Teniendo en cuenta las características que debe tener la especie para realizar la fitoextracción, se eligió el (Helianthus annuus L.) conocida con el nombre vulgar de Girasol.Esta especie es reconocida como fitorremediadora e hiperacumuladora de metales como el Cd y el Pd, entre otros metales, (Gutiérrez et, al. (2011) afirma que “por su alta capacidad radicular puede extraer del 10 al 25% de los metales del suelo, ya que estas plantas no son fácilmente afectadas por los contaminantes” (p. 3).
...