ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia conceptos basicos Conceptos básicos de ecología e investigación de desarrollo sostenible.


Enviado por   •  29 de Enero de 2018  •  Tarea  •  922 Palabras (4 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Ecología.

Tarea No. 1 .

Conceptos básicos de ecología e investigación de desarrollo sostenible.

Elaborado por: Gabriela Nicolle Madrid.

No. De Cuenta: 21711100.

Lic. Claudia Florencia Vallejo Rendon.

Sección: V6686.


Parte A: Conceptos básicos de ecología

  1. Ecología: Es una disciplina de la biología que estudia la relación de los organismos y medio ambiente físico y biológico. Estudia la forma en que los seres vivos se adaptan al medio ambiente. Ejemplo: Reciclar

[pic 2]

  1. Hábitat: Es el lugar donde vive, su área física, alguna parte especifica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser inmenso como el océano o muy pequeño y limitado como un tronco. En un hábitat puden vivir varios animales o plantas. Ejemplo: El hábitat de un oso es el bosque.

[pic 3]

  1. Nicho ecológico: Es el estado o papel de un organismo en la comunidad o el ecosistema. Depende de las adaptaciones estructurales del organismo, de sus respuestas fisiológicas y su conducta. El nicho ecológico no es un espacio demarcado físicamente sino una abstracción que comprende todos los factores fisicps, químicos, fisiológicos y bióticos. Ejemplo: La aves que comen semillas son consumidoras y dispersoras de semillas.

[pic 4]

  1. Comunidad biológica: Corresponde a un grupo de poblaciones que interactúan entre si y con el medio ambiente y viven en un área determinada. Ejemplo: Las aves acuáticas, camarones, peces y el bosque de mangle constituyen una comunidad del ecosistema manglar.

[pic 5]

  1. Ecosistema: Es el conjunto de factores abióticos (agua, minerales, suelo) y bióticos (todos los seres vivos) de una determinada zona y la interacción que se establece entre ellos. Son sistemas complejos como el bosque, rio o lago formados por una trama de elementos físico y biológicos. Ejemplo: Ecosistema acuáticos; Rios, mares y lagos.

[pic 6]

  1. Biosfera: Es el ecosistema mayor, abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas mas delimitados. Ejemplo: La población de venados cola blanca del bosque del Parque Nacional la Tigra.

[pic 7]

  1. Medio ambiente: Se define como el entorno vital, el conjunto de factores físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre si, con el individuo y con la comunidad en la que vive. Ejemplo: La atmosfera, el clima y el resto de seres vivos.

[pic 8]


Parte B: Desarrollo sostenible

  1. Crecimiento económico: Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año). Se refiere al crecimiento de ciertos indicadores, el ahorro, la inversión, el aumento de consumo por calorías per cápita. Ejemplo: Si una economía presenta un crecimiento de un 2,0 % cada uno de los cuatro trimestres de un año, el crecimiento anual de esa economía será aproximadamente 8,24 %.

[pic 9]

  1. Equilibrio ecológico: Es una teoría que propone que los sistemas ecológicos estén en un equilibrio estable (homeostasis), es decir, que un pequeño cambio en algún parámetro en particular será corregido por la retroalimentación negativa que traerá el nuevo parámetro para traer a su "punto de equilibrio" original con el resto del sistema. Ejemplo: El tamaño de una población en particular.

[pic 10]

  1. Dimensión económica:  Es la capacidad de generar valor de forma responsable para nuestros públicos de interés, asegurando la prestación del servicio de energía con rentabilidad, calidad y eficiencia, promoviendo una actuación ética y transparente, y gestionando nuestros riesgos de forma responsable. Ejemplo: Adaptabilidad, autonomía y creatividad.

[pic 11]

  1. Dimensión social: Implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad. Ejemplo: Reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales.

[pic 12]

  1. Dimensión ecológica: Es un modelo sostenible la utilización de los recursos naturales y energéticos se limita a la capacidad de regeneración de estos y la generación de los residuos a la capacidad de asimilación del ecosistema. Ejemplo: Medio global.

[pic 13]

  1. Deuda ecológica: Es el nivel de consumo de recursos y descarga de desechos por una población, y que resulta superior a la producción natural local sostenible y su capacidad de asimilación. Ejemplo: El cultivo de camarón en Ecuador.

[pic 14]

  1. Desarrollo sostenible: Es un modelo de desarrollo, es un proceso integral que involucra la participación de todos los actores sociales del proceso de desarrollo. Es un proceso que intrega 3 aspectos del desarrollo: aspecto social, aspecto económico y aspecto ecológico. Ejemplo: Agricultura y silvicultura.

[pic 15]

  1. Politica de producto integrada: Tiene como objetivo reducir los efectos ambientales de los productos durante su ciclo de vida. Se considera el ciclo vital del producto completo, desde su extracción hasta la gestión final del residuo cuando su vida termina. Ejemplo: Sistemas de gestión de calidad.

[pic 16]


Bibliografía

  • Recursos de la semana uno.
  • Ecologia. (s. f.). Recuperado a partir de http://www.accionecologica.org/deuda-ecologica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (509 Kb) docx (709 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com