Economía - Producto interno bruto y bienestar aparente.
Enviado por portafolio123 • 8 de Junio de 2018 • Apuntes • 2.448 Palabras (10 Páginas) • 198 Visitas
Producto interno bruto y
bienestar aparente.
(…) los productos básicos son meramente medios para el bienestar y no reflejan la naturaleza de las vidas que las personas involucradas pueden dirigir.
Amartya Sen (1989:53)
Primero empezamos haciendo un comentario que lo correcto es “Producto Interno Bruto” (PIB) y no como se acostumbra a llamar en Perú, “Producto Bruto interno”.
Otro punto que aclarar es que el crecimiento económico no es un buen indicador para considerar el aumento del bienestar de la gente.
El PBI se usa como una herramienta para medir las condiciones de vida de un país, sin embargo, esto dice poco sobre la vida que lleva la gente.
- La influencia del crecimiento demográfico, 1950-2003.
En este caso, se señala que el crecimiento absoluto del PIB no es buen indicador del bienestar individual y familiar debido a que se debe considerar que la población crece cada año. Cabe indicar que últimos cincuenta años (2003 como referencia), el PIB creció, en promedio, 3,47% por año mientras que el PIB por habitante creció a razón de 1,02% por año. Lo cual evidencia que si el análisis es por habitante el crecimiento fue menor.
[pic 1]
Según se muestra en el Gráfico 1.1a, el PIB por habitante alcanzó su pico en el año 1975 y al 2003 está debajo en un 13% de tal pico, esto debido a que las políticas de estabilización y ajuste que se aplicaron han sido un fracaso en cuanto a la ampliación y diversificación de la capacidad productiva, de dinamización y persistencia del crecimiento económico, de generación de empleo y mayores ingresos, etc.
De manera que, si en el 2003 se habla de bonanza macroeconómica, esto solo fue en la primera mitad de la década de los 90, y en los años 2002 a 2003.
[pic 2]
De la información del Gráfico 1.1b, las tasas negativas en el último cuarto de ciclo (2003 como referencia) han ejercido efectos depresivos permanentes en cuanto al bienestar, el estado de ánimo y las expectativas que tiene la población.
El menor ingreso familiar per cápita está influenciado por el crecimiento demográfico el cual es mayor en las familias de estratos bajos.
La esperanza de vida al nacer es una variable que ha impedido que la tasa de crecimiento demográfico siga decreciendo, esto asumiendo mejores condiciones de salud, facilidades para una vejez digna, ello disminuye la tasa de mortalidad por lo que aumenta la tasa de crecimiento demográfico. En el caso de Perú, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, del índice de desarrollo humano, se concluye que, la esperanza de vida aumentó en promedio de 63 a 68 años entre los años 1990 a 1999.
El autor ensaya una conclusión, en la cual afirma que una de las causas del subdesarrollado se el crecimiento demográfico exagerado.
- La volatilidad del PIB.
A pesar de que el PIB no es buen indicador del bienestar o malestar de las familias, lo que sí afecta el nivel de vida de la población de manera contundente es las erráticas fluctuaciones a lo largo del tiempo.
Las oscilaciones de las tasas de crecimiento económico, en espacial en los períodos de crisis comunes en nuestro país ejecutaron efectos colaterales considerables.
Por su parte David de Ferrari y otros (2000), han investigado la volatilidad económica del PIB de los países latinoamericanos concluyendo que ha ido aumentando a lo largo del tiempo. Si se compara la década de 1960 y la de 1990 se ha duplicado, en cambio en los años de 1980, conocida como la “Década Perdida”, resultó la más volátil del subcontinente, siendo la grave la volatilidad del consumo privado.
La volatilidad en alusión proviene en importante medida de los choques externos, por el ingreso masivo (1994-1995) o la huida de capitales.
También, la volatilidad se puede atribuir a factores internos, los cuales no solo se atribuyen a choques exógenos que derivan de la naturaleza (el fenómeno de El Niño y demás desastres naturales), sino también por asumir ciertas políticas económicas, en las que se incluyen los denominados “ciclos políticos de la economía”, en los que los gobiernos acostumbran a adoptar políticas fiscales y monetarias exageradamente expansivas, pero estas tienden a reducirse de manera drástica pasada la época electoral. Otros factores comunes en países latinoamericanos son los conocidos como “péndulo económico” y “fracasomanía”, lo cual se caracteriza en que cada nuevo gobierno considera que todo lo hecho por anteriores gobiernos estuvo mal y hay que empezar de nuevo otra vez.
Un crecimiento considerable en un año y un estancamiento en el siguiente hace que se reduzcan en forma drástica las expectativas y el nivel de vida de los agentes económicos y sociales. Esto es, las personas al irles bien en un año se endeudan y se confían, pero los problemas aparecen cuando el país ya no le va bien en el siguiente año.
Se sabe que cuando hay drásticas caídas del producto, aparte de deteriorar más la distribución en el ingreso, lo hacen de tal manera que cuando se reinicia el crecimiento este no regresa al punto en donde se quedó cuando empezó la crisis.
El empleo y el subempleo, así como el deterioro en las condiciones de trabajo son las causas más importantes del malestar de la población, no solo por la pérdida en los ingresos sino también porque perjudican la autoestima de las personas afectadas.
En lo que se denomina desempleo encubierto u oculto lo cual se presenta en las personas en edad de trabajar, las personas ya pierden las esperanzas de encontrar trabajo y ni siquiera ya lo buscan. Las personas empiezan a tomar medidas de austeridad. La inseguridad invade los hogares y se instala en la sociedad.
- El PIB y el ingreso personal disponible.
El PIB tiene una serie de componentes el cual no llega al bolsillo de la gente, que es lo que al final le interesa a cada persona para calibrar su impacto en el “nivel de vida”. Lo que importa al final, en términos de bienestar económico, es lo que se “conoce” como ingreso personal disponible (YPD) , que es el dinero del que disponen las familias (neto de impuestos directos y otros descuentos) para destinarlo al gasto de consumo personal y se puede para ahorrar.
El YPD se obtiene de restarle una serie de rubros al PIB, esto es: los pagos netos a factores de producción foráneos; la depreciación del stock de capital de la economía; los impuestos directos y gran parte de los indirectos; las utilidades no distribuidas de las empresas; las contribuciones a la seguridad social; entre otros (a la vez, hay que sumarle los subsidios y demás transferencias que el Gobierno brinda al sector privado). El YPD ha oscilado a lo largo del tiempo en un 25% por debajo del PBI.
...