Enfermedades de Transmisión Sexual
Enviado por UstDoblas • 23 de Marzo de 2022 • Apuntes • 935 Palabras (4 Páginas) • 124 Visitas
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
[pic 1]
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
[pic 2]
[pic 3]
DEFINICIÓN ETS
Infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral o anal.
FORMAS DE CONTAGIO:
Relaciones sexuales sin protección
Transfusión de sangre
Intercambio de agujas
Embarazo
TIPOS DE ETS
Enfermedades de transmisión sexual causadas por bacterias
Sífilis
Infección sistémica producida por el Treponema pallidum (T. pallidum) *Las manifestaciones clínicas generalmente empiezan 21 días después de la infección, pero pueden aparecer en un plazo de entre 9 y 90 días
Se transmite por vía sexual, tanto por sexo oral, vaginal o anal
La transmisión vertical se puede dar en los primeros 4 años tras la infección con una mortalidad fetal de más del 30-40%.
Precoz
Entra por la mucosa o piel erosionada, produciendo la SÍFILIS PRIMARIA ϖ Aparece una pápula indolora única que se erosiona rápidamente, formando un chancro indurado e indoloro, de base limpia, bordes firmes y sobreelevados, y que clásicamente es de localización anogenital (pene, vulva, cuello del útero, perianal). υ Se acompaña de linfoadenopatía regional indolora no supurativa. *En pacientes infectados por el VIH pueden observarse úlceras múltiples, profundas y que pueden persistir en el tiempo. ϖ Manifestaciones atípicas incluyen chancros múltiples, dolorosos, destructivos, habitualmente extragenitales (oral lo más frecuente )
El chancro cura en 3-6 semanas (rango entre 1 y 12) sin dejar rastro, si acaso una pequeña cicatriz atrófica, pero los treponemas se diseminan por todo el organismo por vía linfática y sanguínea. ⎫ Las adenopatías pueden persistir más tiempo.
Sífilis secundaria o diseminada
*Comienza entre 2 y 8 semanas después de la aparición del chancro inicial, que en ocasiones puede estar aún presente.
A menudo se presenta como una erupción mucocutánea diseminada y linfoadenopatía generalizada.
Se suelen iniciar en el tronco o parte proximal de las extremidades como máculas rosadas, que persisten desde unos pocos días hasta 8 semanas, evolucionando a pápulas, y en pocos pacientes, a lesiones pustulosas.
Puede afectar cualquier localización cutánea, en especial palmas y plantas, que cuando están afectadas sugieren fuertemente el diagnóstico.
Sífilis tardía o terciaria
Es una enfermedad inflamatoria lentamente progresiva que puede afectar a cualquier órgano y producir enfermedad clínica 20-40 años después de la infección inicial. υ Ocurre aproximadamente en un tercio de los pacientes no tratados.
Congénita
El feto puede infectarse desde cualquier madre no tratada, pero es más probable que se infecte desde una madre con sífilis en estadios tempranos.
El tratamiento de la madre durante los primeros 4 meses de gestación consigue por lo general que el feto no nazca infectado.
En periodos gestacionales más avanzados, la consecuencia de la infección puede ser aborto, muerte neonatal, enfermedad neonatal o infección latente.
Durante los 2 primeros años (sífilis congénita temprana), la sintomatología suele ser osteocondral y mucocutánea, en especial la rinitis que suele ser el signo más temprano.
Pasados los 2años, en fase tardía, se desarrollan lesiones inflamatorias crónicas similares al goma y manifestaciones múltiples.
...