Ensayo La física en la medicina.
TrophoblastEnsayo12 de Agosto de 2016
582 Palabras (3 Páginas)1.777 Visitas
Autor: MARÍA CRISTINA PIÑA BARBA
Título: La física en la medicina
Edición: Segunda Edición
Publicación: México
Editorial: © 1987, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, S. A. DE C. V.
Año: 1998
La Física en la Medicina
Piña Barba, María Cristina. La Física en la Medicina. México: (SEP; FCE; CONACYT),
1998. (La Ciencia para todos; 37).
A consecuencia de un accidente, que obligó a reducir sus actividades el arqueólogo Román Piña Chan estuvo hospitalizado, mientras su hija, la Dra. Cristina Piña, tuvo que pasar varios meses a su lado. Ahí donde su curiosidad científica se presentó; pues es doctora en ciencias y decidió analizar los múltiples usos que tiene la física en la medicina, así se inició este libro.
La Dra. María Cristina Piña es investigadora de la UNAM del Instituto de Investigaciones de Materiales, profesora del laboratorio de Física y profesora del Área de Biología.[1]
En la obra La física en la Medicina, la autora muestra una versión clara de la aplicación de la física en dos campos; la fisiología y la física médica. Nos presenta un nivel básico de los funcionamientos del cuerpo humano (órganos, sistemas, sentidos, etc.) con la vital importancia de la física en este campo de estudio. Muestra en seguida algunas de las técnicas más usadas para hacer diagnósticos, esto es, hacer la determinación de una enfermedad por medio de los síntomas, así como el tratamiento de ciertos padecimientos.
El contenido del libro está distribuido en un nivel de complejidad de menor a mayor.
- Sistema Óseo
- Sistema Muscular
- Sistema Nervioso
- Sistema Cardiovascular
- Sonido en Medicina
- Calor y Frío
- Fluidos
- Luz en Medicina
- Medicina Nuclear
- Biomateriales
Es de vital importancia la física en la medicina, en el campo clínico se les da un tratamiento de manera efectiva a los pacientes aplicando estos conocimientos; por ejemplo, en traumatología, se tiene que tener el conocimiento fundamentado de las fuerzas y como éstas pueden llegar a producir una lesión (trauma).
La autora plantea como las leyes de la física tienen una relación no sólo con nuestro entorno físico, si no, con nuestro medio interno. Clasificando las funciones celulares y las que éstas repercuten a un nivel sistémico.
The physics have an important relation with the medicine, between the clinical areas the patient has an effective treatment when the knowledge of physics is applied, for example, in Traumatology, the medical response must have the knowledge of the forces and how they can produce a trauma.
The author explains how the physics laws have a relation with our internal environment .
El desarrollo científico y tecnológico en México es deficiente, actualmente el país se encuentra rezagado. Lamentablemente, contamos con un sistema político corrupto que no apoya al desarrollo de la ciencia en la educación, por ende, la cultura del país no tiene a la ciencia como un pilar en el desarrollo de la sociedad. Esto se refleja en las aulas de las escuelas, los estudiantes no leen sobre ciencia ni tienen conocimiento sobre los acontecimientos más importantes e innovadores de la ciencia.
...