Ensayo sobre la clonación terapeutica
Enviado por juanmartin01 • 9 de Enero de 2016 • Ensayo • 1.776 Palabras (8 Páginas) • 387 Visitas
La Clonación Terapéutica como una alternativa positiva para la Sociedad
Lorena Noriega
El desarrollo de la ciencia a pasos agigantados y sus alcances en la medicina, nos plantean nuevos retos, al mismo tiempo que nos desafían a cuestionarnos desde una perspectiva moral sus implicancias en el plano social. En los últimos años, uno de los mayores avances en el campo de la investigación biomédica ha sido la clonación terapéutica, cuyo fin está ligado específicamente a tratamientos médicos, sin embargo esta práctica, considerada por muchos una revolución científica, ha sido también objeto de críticas y generado polémica entre sus detractores. Muchos países, entre ellos, Inglaterra, Australia, y recientemente España, han respaldado ésta práctica, aprobándola entre sus leyes y haciendo pública su posición a favor, por cuanto, según exponen estos países, logros de este tipo representan enormes mejoras que contribuyen al bienestar del hombre. La clonación terapéutica, a pesar de ser aún una práctica que requiere mayor investigación y desarrollo, no deja de presentarse como una alternativa positiva para la sociedad, pues busca cubrir los vacíos en materia de medicina y ciencia que no han sido suficientes para batallar contra enfermedades terminales y padecimientos de diverso origen que afectan al hombre, entre ellos el mal de Alzheimer, Parkinson, infarto del miocardio, cáncer, cirrosis hepática, quemaduras de primer grado, entre otros. Por otro lado es importante mencionar que la clonación terapéutica, y la clonación reproductiva son dos procedimientos distintos. En el presente ensayo solo se abordará la clonación con fines terapéuticos y los beneficios que genera en la sociedad.
La clonación terapéutica puede describirse como aquella técnica por medio de la cual se obtiene un embrión producto de una clonación que luego será intervenido en cierta etapa de su desarrollo con el fin de obtener células madre embrionarias que luego darán cabida a la formación de los distintos tejidos que componen el organismo y que serán utilizados en diversos tratamientos médicos como por ejemplo la reconstrucción de tejidos dañados. Según Soto (2002), este proceso se genera mediante la introducción del núcleo de una célula de un donante (que puede ser el propio enfermo necesitado de un trasplante) en un óvulo sin fecundar al que previamente le ha sido extraído su núcleo, hasta la formación del blastocito, etapa en la cual se extraen células madre embrionarias, las cuales aún no se han diferenciado, para luego ser cultivadas como tejidos corporales específicos. Si bien es cierto, esta práctica aún se encuentra en una fase inicial, y requiere mucha mayor investigación, es innegable su gran aporte en el área de la biomedicina, sus alcances y aplicaciones destinados a salvaguardar y preservar la salud del ser humano. Al respecto Firmenich (2007), señaló que los fines que la clonación terapéutica persigue están dirigidos a tratar enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, enfermedades cardíacas o leucemias, que podrían ser corregidas con las células clonadas del mismo individuo que padece la enfermedad, evitando el rechazo. También, a partir de las mismas, se está estudiando la factibilidad de desarrollar órganos para ser auto-trasplantados, con lo cual se lograrían salvar innumerables vidas humanas.
Por otro lado, es importante además mencionar los avances que en materia de legislación se han observado en distintos países respecto a la clonación terapéutica. Si bien es cierto hasta hace algunos años atrás, existía en el marco legal de casi todos ellos una clara postura hacia el rechazo de toda forma de clonación humana, en la actualidad esto está cambiando, por ejemplo tenemos el caso de Inglaterra, país que ha aprobado una reforma a la Ley de Fertilización Humana y Embriología de 1990, por medio de la cual concede a las autoridades pertinentes la aprobación para realizar investigaciones en células madre embrionarias, creando embriones humanos para tal fin. Cabe aclarar que existen también países que respaldan la clonación terapéutica pero que rechazan tajantemente la clonación de tipo reproductivo como son las naciones que conforman la “Convención sobre Derechos Humanos y Biomedicina” (1996), la cual protege la identidad del ser humano, para que este no pueda ser creado a través de métodos artificiales. Otros países, que se han sumado a la lista de países pioneros que impulsan la clonación terapéutica son Francia, Bélgica, Suecia, Australia, Israel, Japón, Corea del Sur, Singapur y recientemente España. Con base en lo anteriormente mencionado, podemos inferir que el tema de la clonación con fines terapéuticos, cobra cada vez mayor relevancia y es materia de reevaluación por parte de los países cuyos avances en el campo de la ingeniería genética permiten dar nuevas luces a los problemas de salud de nuestras poblaciones.
Sería conveniente además mencionar que si bien la clonación terapéutica se esboza como un gran logro científico para la sociedad, es aún muy prematuro concluir que sus aplicaciones sean del todo satisfactorias, puesto que requiere todavía mucha investigación y desarrollo. Al respecto cabe mencionar que se están realizando diversos estudios para poder reemplazar las células madre embrionarias extraídas del embrión clonado, por células madre extraídas del cordón umbilical, cuyos resultados serían similarmente positivos, con lo cual el dilema ético y moral relacionado a la interrupción de vida de un embrión, concebido como un ser vivo, ya no encontraría asidero al poner en práctica este tipo de procedimiento. El Comité de Ética y Deontología de la Academia Nacional de Medicina del Perú (2002), refirió lo siguiente en relación a este tema: la meta en este punto específico es alcanzar el conocimiento necesario que permita reproducir tejidos y órganos diferenciados, a partir de células adultas, “sorteando” de esta manera la clonación del embrión. Este descubrimiento permitiría superar el problema ético existente hasta ahora. Por su lado Soto (2002), afirmó: “los problemas éticos que plantea la clonación terapéutica en relación con la utilización de embriones humanos, pueden atenuarse en gran medida dependiendo de los avances que puedan hacerse en la extracción, cultivo y diferenciación de células madre de origen adulto”.
...