ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación de diferentes sustratos para la germinación de Remolacha, Rábano y Perejil, en huertos urbanos


Enviado por   •  27 de Junio de 2021  •  Resumen  •  6.615 Palabras (27 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1][pic 2]

[pic 3]INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO COTOPAXI

Primero “A”

Franklin Jesús Palma Tirado

Proyecto integrador

Evaluación de diferentes sustratos para la germinación de Remolacha, Rábano y Perejil, en huertos urbanos

22-4-2021

2P202021

Carrera: Tecnología Superior en Floricultura

Periodo:2P202021

Núcleo estructurante: Huertos Urbanos

Tutor académico:

Ing. Diana Pusda

Fecha de presentación: 28 de abril de 2021

1. TITULO

Evaluación de diferentes sustratos para la germinación de la Remolacha (Beta vulgaris), Perejil( Petroselinum crispum), Rábano (Raphanus sativus)

2. INTRODUCCIÓN

Las plantas, a diferencia de los animales, son organismos sésiles que han desarrollado mecanismos de plasticidad fenotípica muy versátiles para hacer frente a diferentes condiciones ambientales.

La remolacha (Beta vulgaris) es una raíz de forma casi esférica con un diámetro entre 5 y 10cm y un peso entre 80 y 200 gramos, Su color vario de rosáceo a violáceo, naranja o incluso marrón, la pulpa es generalmente roja y en ocasiones puede mostrar círculos blancos concéntricos, es suave, debido a la acumulación de una gran cantidad de azúcares y es una excelente fuente de vitamina C, Además, tiene un contenido intermedio de compuestos, el interés por los alimentos saludables y fáciles de comer, fomentó la creación de nuevas tecnologías como los alimentos frescos mínimamente procesados, Sin embargo, la vida útil de estos productos es por su naturaleza perecedera y por los cambios físicos y fisiológicos que ocurren con frecuencia, El tratamiento térmico es de gran importancia en el procesamiento de alimentos para aumentar su vida útil. (Cifuentes, 2018)

La remolacha, inclusive donde las concentraciones de potasio en el suelo parecen ser idóneas. Inicio de página Potasio, para una mejor calidad en la remolacha azucarera El elemento más relevante para la calidad es el contenido en sacarosa. El potasio perjudica de manera positiva al contenido en sacarosa gracias a sus efectos fisiológicos específicos a lo extenso de la síntesis, transporte y almacenamiento de azúcares. En ensayos hechos, la aplicación de una porción óptima de potasio se tradujo en un crecimiento del contenido en sacarosa de entre el 0,5 y el 1 % y por consiguiente el costo de la remolacha ha sido máximo. Tanto el potasio como el sodio (Na) influyen en el pH de las extracciones de sacarosa brutas, donde la alcalinidad debería ser minimizada para una sustracción eficiente. En muchas zonas, un pago de calidad adicional es la pérdida de melaza Standard (SMV). El costo de SMV es perjudicado por medio de la fertilización primordialmente por el contenido en α-aminoácidos con contenido en nitrógeno (N), el cual es un componente indeseable en la remolacha. Luego de la introducción de esta fórmula para calcular la calidad de la remolacha basada en el potencial de sustracción de la sacarosa, la fertilización del potasio tiene un impacto insignificante en la pérdida melaza Standard. En otros términos, ya que pequeño incremento en el contenido de potasio en los tubérculos se sobre compensan vía decrecimiento de los aminoácidos con contenido en nitrógeno. De cualquier manera, la pérdida de melaza permanece inalterable. Un abasto óptimo de potasio (K), optimización la eficiencia para el nitrógeno en la remolacha. Inicio de página elevado rendimiento en sacarosa por medio de una nutrición balanceada Para mejorar el rendimiento en sacarosa, además del nitrógeno, fósforo y potasio necesita un óptimo aporte de los nutrientes magnesio, sodio, azufre, boro y manganeso en un ratio equilibrado. El magnesio tiene 2 efectos positivos en el rendimiento, primero, el magnesio ayuda a conservar la cubierta verde y sana permitiendo que se genere más azúcar y a lo largo de un tiempo de tiempo más largo. Segundo, el magnesio es determinante en el periodo del ácido cítrico (importante para la respiración de las células) donde la síntesis de proteínas aumenta y los carbohidratos se optimizan. Un aporte suficiente de sodio optimización la eficiencia del agua y puede en cierta forma indemnizar deficiencias de potasio a lo largo de periodos secos. Resultados de ensayos presentan un crecimiento en el rendimiento de 300-600 kilogramo de sacarosa ha-1 una vez que se usan 20-40 kilogramo ha-1. Un aporte correcto de azufre optimización la calidad de la sacarosa por el decrecimiento del contenido en α-aminoácidos con contenido en nitrógeno. El déficit en azufre aumenta la perdida de melaza Standard. El boro es fundamental para el desarrollo celular y para la producción de elementos como por ejemplo la sacarosa. Los resultados de deficiencia de boro se proporcionan en el corazón y en la parte seca de la raíz y por consiguiente suponen perdidas de rendimiento relevantes. El manganeso posee funcionalidades semejantes al magnesio en el metabolismo. Influye de manera positiva en el rendimiento, ejemplificando por medio de la optimización en la asimilación por las hojas a lo largo del lapso de aumento. Inicio de página Sugerencias de fertilización en remolacha azucarera La fertilización tiene por objeto conservar la fertilidad del suelo para mantener el potencial de la productividad. Para eso, el suelo debería tener un contenido óptimo de nutrientes, o sea, los nutrientes que se eliminan con la cosecha tienen que ser sustituidos por fertilizantes. Además de la supresión de los nutrientes, se debe aumentar los suplementos por pérdidas concretas (por ejemplo, por lixiviación) y para indemnizar los déficits anteriores. La cosecha total de un cultivo se crea una vez que tiene sitio la supresión total de nutrientes por la cosecha del producto primordial de la misma (por ejemplo, grano, tubérculos, remolachas) y los residuos de la cosecha (por ejemplo, paja, hojas). Si los residuos de la cosecha están en el campo solo hace falta suplir los nutrientes exterminados por el producto primordial de la cosecha. Sugerencias para aplicaciones en suelo La fertilización en la producción de remolacha está enfocado a incrementar el rendimiento, el contenido en sacarosa y la calidad.

Se debería elaborar bien el suelo para eludir encharcamientos, incorporando buena proporción de materia orgánica para suministrarle a la planta los nutrientes que necesita. La remolacha prefiere para su desarrollo, suelos de textura mediana a liviana, buena hondura positiva, buena retención de humedad y un óptimo drenaje interno, con un pH entre 5.5 y 6.5. La temperatura óptima para su desarrollo está entre 13 ºC y 16 ºC, aproximadamente; las bajas temperaturas a lo largo de los primeros estados de desarrollo tienen la posibilidad de inducir floración prematura. (Rocha, 2014)

Betabel, baturrada, betarraga, remolacha, acelga blanca son los diversos nombres habituales que obtiene esta planta con raíces tuberosas ricas en sacarosa. Es una planta que varios nos encanta plantar a varios en la huerta para degustar en ensaladas, sin embargo, como cualquier otra planta de la huerta está expuesta a plagas y patologías

A) Plagas

a – El pulgón negro: No es una plaga que genere perjuicios relevantes en la planta, empero sí que puede ocasionar depreciación del producto. Se puede mantener el control de con jabón potásico y con dichos otros procedimientos que ya hemos hablado en el artículo de pulgones.

b – Mosca de la remolacha: Las larvas de esta mosca perforan las hojas de la remolacha conformando unas galerías que son de forma fácil apreciables. No acostumbran provocar graves perjuicios en plantas adultas, empero si en plantones puesto que disminuye el área de la hoja que hace la fotosíntesis, provocando que fallezca la planta. Para combatirla puedes recortar las hojas dañadas o con el dedo aprisionar por ambos lados de la hoja, hasta que consigamos aplastar a la larva que está en la galería. Además, puedes consultar además el minador de los cítricos que aun cuando sea otra especie, lo puedes combatir igual.

c – Gusano Gris: Este gusano perjudica además al cultivo de la remolacha, empero como cada una de las orugas se puede intentar con la bacteria Bacillus, no olvides ir a este enlace para más información.

d – Gusano del Alambre: Tienen la posibilidad de provocar relevantes perjuicios en el cultivo con el aliciente de que tienen la posibilidad de vivir como larvas en el suelo a lo largo de 5 años, visita este ingreso para ver cómo combatir esta larva.

e – Gusanos Blancos: Además conocidos como gallinitas ciegas, son larvas de varios escarabajos que viven bajo tierra alimentándose de las raíces. Aquí te mencionamos como combatirlos.

f – Nematodos: Además son bastante complejos de combatir una vez los poseemos en la huerta puesto que debemos arriesgar la parcela para lograr combatirlos, realizando el procedimiento de solarización.

B) Patologías:

a – Alternaría: Este hongo es un agresor secundario que perjudica a las hojas que ya fueron dañadas por clorosis férrica o por otras patologías que dejan la hoja débil. Las hojas se tornan pardas y se necrosan por el borde. Utilizar fungicida para intentar controlarla, aun cuando esta patología no perjudica a la raíz.

b – Amarillez Virosa: Está provocada por 2 virus y provoca que las hojas adolescentes sobretodo tengan un aspecto amarillento, Es fundamental mantener el control de al pulgón puesto que es su primordial transmisor en primavera.

c – Lepra de la Remolacha: Sobre las hojas se observan osadía esférica, gruesas de tonalidades rojizas. No llega a provocar perjuicios económicos puesto que no perjudica a la raíz.

d – Mal Vinoso: Produce el marchitamiento de las hojas y en la raíz causa manchas de color violeta. Puede producir que se pudra plenamente la raíz.  Se tienen que eludir encharcamientos para eludir esta patología.

e – Mildiu: Las hojas se arrugan y se enrollan hacía atrás y toma un color primero verde claro y luego violeta. Al final se volverán amarillas y se secan. Mildiu y oídio se afrontan del mismo modo.

f – Oídio: Manchas blanquecinas en las hojas que al final va a hacer que se sequen.

gramo – Podredumbre apical: Las hojas se marchitan y se secan. La raíz surge una necrosis que termina pudriéndola por completo. Para combatir cualquier podredumbre rememora que tienes el fungicida de leche aun cuando lo mejor es evadir encharcamientos en el lote.

h – Roya: Desde la primera mancha de color naranja que veamos debemos comenzar a combatir la Roya.

El Perejil (Petroselinum crispum) es una planta herbácea que forma un mechón de hojas divididas de hasta 14cm de altura, los tallos miden unos 60cm de largo y de ellos crecen pequeñas flores de color verde y amarillentas, generalmente, se cultiva dos años, aunque también pueden ser anual, cuando crece en estado salvaje, es una planta perenne, básicamente existe dos tipos de perejil, el de la hoja o el común que se caracteriza por un fuerte sabor y aroma que se usa comúnmente en la cocina Mediterránea y el perejil de hoja rizada o perejil chino, es dulce y suave que se usa comúnmente en las naciones de habla inglesa. (Interempresas Media, 2021)

            Las temperaturas optimas de desarrollo permanecen entre 16- 20°C.Temperaturas bajo 0°C y sobre 35 °C no son toleradas. Como crecen los tallos florales es atinado eliminarlos de otro modo la planta por el momento no producirá nuevos tallos. Sutilmente ácido, es bastante susceptible a suelos alcalinos. Las temperaturas optimas se sitúan entre los 15 y 18 °C. Es exigente en el contenido de agua del suelo (se estima en 800 a 1000 milímetros en todo su ciclo) Sin embargo, no tolera encharcamientos. Se riega surco cuidando no mojar la hoja (Yolanda, repositorio.utc, 2014)      

            El Perejil tiene gran proporción de vitaminas A, B1 y C y otras; así como substancias minerales como el hierro, Potasio, Calcio y Proteínas. Se emplea condimento y además en preparados de ensaladas crudas. Borra gases y estimula el jugo gástrico. Las características aromáticas del perejil son derivadas por el producido que tiene una esencia conformada por apiol y miristicina contenidos en cada una de las piezas de la planta, sin embargo, primordialmente en las hojas (Yolanda, repositorio.utc, 2014).

       Las Plagas y Enfermedades que existen en el Perejil son las siguientes:

a) Gusanos cortadores o trazadores. Agrotis spp Mastican el tallo hasta trozar la planta. Consumen follaje y brotes tiernos. Para prevenir la existencia de estas plagas se debería conservar el cultivo limpio de malezas o borrar malezas de lotes contiguos, empero 12 si la magnitud del ataque de cualquier persona de dichos es significativa se puede utilizar insecticidas, preferido los fosfatados.

b) La mosca del apio. La larva mina el parénquima de las hojas, reduciendo el costo comercial de la producción. Se puede combatir a base de pulverizaciones con mevinfos, teniendo presente suspender los tratamientos 20 días antecedente de la recolección. Además, puede emplearse Diazinon – 40% a razón de 150 gramos de producto por 100 litros de agua (8 kg/ha de materia activa). Otra elección es la utilización de Bromuro etílico a la dosis de 5,4 kg/ha de materia activa, Chlorfenvinphos a la dosis de 4 kg/ha de M.A.

c) Erwinia carotovora. Es la culpable de la podredumbre blanda del perejil, está caracterizada por el desarrollo de un exudado verde oscuro, los tejidos se destruyen del todo. La patología se ve favorecida por la era cálido y húmedo, pudiéndose mantener el control de por medio del trabajo de sistemas de refrigeración.

d) Septoriosis y cercosporiosis. Son las patologías foliares más relevantes del perejil; permanecen provocadas por: Septoria petroselini y Cercospora petroselini. Las manchas de Cercospora son de color gris claro, con márgenes realmente bien delimitados. Las de Septoria son de un color pardo más oscuro y en ellas tenemos la posibilidad de diferenciar picnidios, bastante constantemente, presentes, no solo en el interior de la mancha, sino a lo largo del tejido verde que la circunda. Además, tenemos la posibilidad de mirar picnidios sobre los peciolos. En algunas ocasiones, bastante extraños, las manchas son necróticas y de color gris claro con un margen pardo y guardan picnicios en su centro (Yolanda, REPOSITORIO UTC, 2014).

El Rábano (Raphanus sativus) es una planta perteneciente a la familia de las crucíferas, la raíz es comestible, utilizada en muchas ensaladas y otras recetas elaboradas, básicamente tiene dos formas características, según la variedad: tiene forma redonda con 2 a 3 cm de diámetro o alargamiento de 10 a 15 cm de longitud, el peso es muy variable, aunque se trata de encontrar piezas en torno a los 70 gramos, hay ejemplares que alcanzan 1 kg o más, los tonos de la piel y la pulpa del rábano siempre llenan de color las ensaladas, porque frente al verde  otras verduras como lechuga o pepino, se distinguen por una piel negra, morada o roja, así como una blanca carne, en algunas variedades asiáticas o incluso rosadas, su sabor también es sorprendente en este tipo de plantas porque suele darles un toque ligeramente picante. (Regional, 2020)

Los climas templados, teniendo presente que se debe defender al cultivo a lo largo de las épocas de altas temperaturas. El periodo del cultivo es dependiente de las condiciones climáticas, logrando hallar a partir de 20 días a bastante más de 70 días. La helada se crea a -2ºC. El desarrollo vegetativo tiene sitio entre los 6ºC y los 30ºC, el óptimo está entre 18-22ºC. La temperatura óptima de germinación está entre 20-25ºC. Se ajusta a cualquier tipo de suelo, aun cuando prefiere los suelos profundos, arcillosos y neutros. E pH debería oscilar entre 5,5 y 6,8. No tolera la salinidad. (Vicente, 2015)

El rábano es un cultivo bastante exigente a un conveniente balance nutricional del suelo, debido básicamente a su ritmo de aumento y el poco desarrollo de su sistema extremista. Ciertos Autores plantean que sus requerimientos permanecen entendidos entre: 60-120 kg/ha de nitrógeno, 40 – 100 kg/ha de P2O5 y 70 – 140 kg/ha de k2O y para poder hacer 100kilogramos de producción las sustancias nutritivas extraídas diariamente son de: 16,6 gramos de Nitrógeno, 6,0 gramos de P2O5 Y 17,0 gramos de K2O   (Vicente, 2015)

La tierra es la base para la agricultura y otros usos de tierra en área rural, comprendiendo suelos, climas, vegetación, topografía y otros recursos naturales. La ONU define la tierra como “un área delineable de la superficie terrestre del planeta tierra, que comprende todos los atributos de la biósfera inmediatamente sobre o debajo de esta superficie incluyendo aquellos del clima cercano a la superficie, las formas del suelo y terreno, la hidrología superficial ( incluyendo lagos someros, ríos, ciénagas y pantanos), las capas sedimentarias cercanas a la superficie y las reservas de agua subterránea asociadas, la población de plantas y animales, el diseño de asentamientos humanos y los resultados físicos de actividad humana pasada y presente.

El término “recursos de la tierra” comprende los componentes físicos, bióticos, ambientales, de infraestructura y socio-económico de una unidad natural de la tierra, incluyendo recursos de agua dulce superficial y cercana a la superficie importantes para el manejo. La interacción entre los componentes de los recursos de la tierra es vital para la determinación de la productividad y sostenibilidad de los agro-ecosistemas.                    

Un sustrato es cualquier material sólido distinto de lo natural, sintético, mineral u orgánico, colocado en un recipiente en forma pura o que permite el anclaje del sistema radicular, relleno, por lo tanto, una función de apoyo para la planta y que puede o no en la nutrición de las plantas, los sustratos influyen en el riego y manejo de las plantas, mientras que las propiedades biológicas afectan la liberación de elementos o sustancias que pueden afectar el cultivo, cabe señalar que el oxígeno es el elemento más importante que debe aportar el sustrato porque sin el agua y los nutrientes son imposibles, por otro lado, es  necesario tener el equilibrio correcto entre la retención de oxígeno y agua para que la planta asimile de manera eficiente los nutrientes y respire a través de sus raíces, cabe señalar que se requiere una correcta regulación de la absorción de agua por evaporación. (Deere, 2018)

Tipos de Sustratos

Los sustratos se dividen en dos clases: el que es químicamente inerte y está compuesto de fina, grava, roca, arcilla, lana, entre otros; y el sustrato químicamente activo que está compuesto por corteza de vermiculita, turba rubia y negra, entre otros; la diferencia de estos dos sustratos se radica el almacenamiento de nutrientes o en su intercambio catatónico; los sustratos inertes solo funcionan como soporte vegetal y su intervención en los procesos de fijación en la absorción de nutrientes es muy limitada , por eso es necesario el uso de fertilizantes, Por otro lado, existen sustratos activos que no sirven como portadores, sino que también actúan como agentes de retención de nutrientes para su absorción posterior por la planta. (Barceló, 2018)

Las fitohormonas son sustancias producidas por las células, también se conocen con el nombre de hormonas vegetales, su función es similar a las hormonas animales, la función principal de estas hormonas es la regulación fisiológica de la planta y para ello se encuentran en determinados sitios estratégicos de la planta. Las hormonas presentes en las plantas se llaman fitohormonas y son responsables de regular el crecimiento de tallos y hojas, la formación de frutos y el aborto de todos los órganos vegetales. (Contreras, 2017)

Las auxinas están involucradas en todos los procesos de desarrollo de plantas y a nivel celular, están involucrados en la división, elongación y la diferenciación celular. Una de las características más notables de esta fitohormona es que se distribuye de manera diferente entre células y tejidos; en algunos casos acumula localmente en una célula un grupo de células, en otros cambia su célula y finalmente puede tener también distribución diferencial en tejidos vegetales; este gradiente de concentraciones de auxinas afecta a diferentes procesos morfogenéticos, por lo que esta hormona se ha considerado un “morfógeno”.La distribución diferencial de las auxinas o gradiente depende principalmente de su metabolismo y su transporte direccional célula-célula. (Gutiérrez, 2014)

Las citoquininas o citocininas son un conjunto de hormonas vegetales (fitohormonas) que promueven la separación y la diferenciación celular. Sin embargo, hasta ahora no se sabía que además regulan el aumento y el desarrollo de las plantas. Los hallazgos fueron hechos por un conjunto de científicos del Dartmouth College (Estados Unidos) y este entendimiento podría contribuir a entablar células mamá de cultivos como el arroz y el maíz y, en última instancia, tienen la posibilidad de ofrecer sitio a resoluciones a inconvenientes agrícolas difíciles.

El rendimiento de grano, y la ecologización. El análisis arroja luz sobre el papel fisiológico de los ARR de tipo B en la regulación de la contestación a la citoquinina, el mecanismo de activación de la ARR del tipo B y la base por la cual la citoquinina regula varios puntos del incremento y desarrollo, así como las respuestas a los antibióticos (F.Antama, 2017)  

       Las Giberelinas son un grupo de diterpenoides que se definen más por su estructura que por su actividad biológica, contrario a lo que ocurre con las Auxinas y Citocininas. Las Giberelinas activas, fungen como reguladores esenciales del desarrollo de las plantas y abarcan todos los semblantes de lo que se refiere a la vida de las plantas como: Germinación de semillas, crecimiento del tallo, partenocarpia, expansión foliar, elongación de la raíz, floración y liberación de enzimas hidrólicas. Solo las Giberelinas biológicamente activas son las que cumplen estas funciones, las no bioactivas prevalecen en el tejido vegetal como predecesores de las formas bioactivas o como metabolitos desactivados. (Felix, 2018)

Generalmente, se localizan grandes niveles de Giberelinas en las partes reproductivas y en partes jóvenes en comparación con las maduras. Estas son sintetizadas en los primordios con apicales de las hojas, en puntas de las raíces, en los frutos, tejidos jóvenes y semillas en desarrollo. Se sintetizan por la vía de los terpenoides. Algunos de los efectos que induce esta hormona es la inducción del crecimiento del tallo, regulación de la transición entre la fase juvenil y el adulto, inducción de la floración y la determinación sexual de la flor, así como la inducción de la germinación además de promover la elongación intermodal.

En el sector agrícola las Giberelinas se usan como ejemplo en:

1.- En el perejil para aumentar el crecimiento.

2.-  En cítricos retarda la senescencia.

3.- En manzano para aumentar tamaño de la fruta.

4.- En caña para aumentar el rendimiento en sacarosa.

           La Giberelinas es una fitohormona producida en la zona apical, frutos y semillas. Sus principales funciones son la interrupción del período de latencia de las semillas, haciéndolas germinar, la inducción del desarrollo de yemas, frutos y la regulación del crecimiento longitudinal del tallo como así también la elongación de órganos axiales: pecíolos, pedúnculos, etc. Su acción se considera opuesta a la de otra hormona vegetal, el ácido abscísico. (Maalter, 2015)  

      ¿QUÉ ES UN HUERTO URBANO?

        La ONU para la Ingesta de alimentos y la Agricultura (FAO) garantiza que los huertos urbanos tienen la posibilidad de ser muchísimo más ecológicos y eficientes que los clásicos, llegando a crear hasta 20 kilogramos anuales de alimentos por m².

  BENEFICIOS (ALGÚN RIESGO) DE LOS HUETOS URBANOS

La FAO dice que los huertos urbanos aportan varias ventajas a las metrópolis y destaca los siguientes:

1.- MAYOR RENDIMIENTO DE LA TIERRA

Las plantaciones domésticas tienen la posibilidad de generar hasta 15 veces más que una explotación rural y llegar a los 20 kilogramos anuales de alimento por m².

2.-  IDÓNEOS PARA CULTIVAR HORTALIZAS   

 Esta clase de vegetales son perfectos para la agricultura urbana ya que tardan bastantes escasas semanas de crecer.

3.- MÁS JUSTOS Y SOSTENIBLES

Los huertos urbanos disminuyen el número de intermediarios y favorecen el ahorro de transporte, envasado y almacenamiento. Así, los horticultores ganan más y se contamina menos.

4.- PRODUCEN TRABAJO

Se considera que la horticultura puede producir un trabajo por cada 100 m² de cultivo. Dichos puestos funcionarían además para utilizar a colectivos desfavorecidos o en peligro de exclusión.

  5.- INCREMENTAN LA CALIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTAL

 La agricultura urbana permite alimentos frescos a la población, construye regiones verdes, recicla desperdicios municipales y fortalece a las metrópolis frente al calentamiento global.

Sin embargo, la agencia de la ONU, además identifica ciertos peligros de los huertos urbanos como:

1.-  FALTA DE REGULACIÓN

Es usual que los horticultores domésticos operen sin licencia ni supervisión, debido a que muchas naciones no reconocen esta actividad en sus políticas agrícolas y de planeación urbanística.  

       2.- CONTAMINACIÓN INVOLUNTARIA

La agricultura urbana puede ocasionar ruidos y olores, además de colocar en peligro la salud humana y el medio ambiente si se filtran pesticidas y abonos orgánicos a las fuentes de agua (Limited, 2021).

3. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en evaluar los diferentes sustratos para la germinación de las hortalizas en la región de la Sierra, ya que debido a los recientes cambios biológicos en el agua y las temperaturas de la región producidos por la actividad económica humana, el comportamiento de estas hortalizas se ha visto irregular en el mundo. Así, el presente trabajo permitiría mostrar los cambios que los sustratos desarrollaran en las hortalizas para adaptarse a las nuevas circunstancias de su ecosistema, y profundizar los conocimientos teóricos sobre los huertos urbanos y la importancia de ellos, además de ofrecer una mirada integral sobre el cambio ambiental producido por el decrecimiento económico sustentable, ayudando a la concientización de la población estudiantil.

Los Huertos Urbanos son espacios exteriores o interiores donde cultivan hortalizas, frutas, plantas aromáticas o hierbas medicinales, entre otras variedades a escala doméstica, la importancia de los huertos urbanos es porque contribuyen a la recuperación y a la mejora en el uso del espacio urbano, permitiendo la regeneración de degradaciones, evitando la colonización espontánea e ilegal de espacios residuales abandonados, incluyendo algunos marginados y miembros urbanos no resueltos. Los huertos urbanos son espacios al aire independiente o de interior destinados al cultivo de vegetales, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales, entre otras variedades, a escala doméstica. Esta práctica se da en el centro o en la periferia de las localidades, al igual que otros ejemplos de agricultura urbana y periurbana (AUP)como la acuicultura, la ganadería y la silvicultura que dan pescado, carne, lácteos y madera a la sociedad.

Los primeros huertos urbanos surgieron con la Revolución Industrial y se popularizaron algunas décadas luego, a lo largo de la Primera y Segunda Guerra Mundial, una vez que las ciudades británicas y norteamericanas los promovieron entre sus pobladores con objetivos propagandísticos y para asegurar el abastecimiento de alimentos a la población sin depender de las importaciones.

Dichos cultivos son conocidos como jardines de la victoria y llegaron a cubrir casi el 40% del consumo de vegetales en USA.

4. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS:

4.1. General

Evaluar los diferentes tipos de sustratos para la germinación de las hortalizas mediante un tratamiento realizado con materiales químicos y caseros en casa, para identificar los porcentajes de germinación en las hortalizas.

4.2. Específicos

  • Identificar los diferentes tipos de sustratos para la germinación de la planta
  • Registrar los porcentajes de germinación del perejil, la remolacha y el rábano

5. MARCO TEORICO

5.1 Antecedentes investigativos

Compost

      El compost natural es un abono orgánico que se obtiene a partir de la descomposición natural en presencia de oxígeno de residuos orgánicos, bien por medio de microorganismos como bacterias y hongos (compostaje) o bien por medio de lombrices (vermicompostaje). Dependiendo del tipo de residuos empleados, a partir de 100 kilogramos podemos obtener alrededor de 20 kg de compost orgánico.

     El proceso de sanitación de un suelo/ sustrato es de fundamental trascendencia para la instalación de un nuevo cultivo bajo condiciones óptimas de sanidad, en esta situación, edáfica. El objeto de esta tarea radica en el decrecimiento de la carga patógena del suelo, la cual es origen de varias e relevantes plagas y enfermedades. Dichos microorganismos son capaces de perdurar, ciertos a lo largo de largos períodos de tiempo, en el suelo, todavía sin la realidad de material vegetal. Sin embargo, además es fundamental conocer, que, en cultivo bajo plástico, se proporcionan las condiciones de temperatura y humedad deseada para la supervivencia de dichos organismos patógenos, además, la práctica del monocultivo, así como del cultivo exhaustivo (densidades de plantación cada vez más elevadas), favorecen la aparición e incidencia de dichos patógenos.

   La conservación del suelo incluye cada una de esas técnicas y prácticas enfocadas en la utilización y mantenimiento sostenible de los suelos que son usados como recurso natural, tanto en la agricultura como en la silvicultura y la ganadería.

Ya que en la actualidad hablamos de un recurso no renovable y que la pérdida de los suelos constituye una de los primordiales inconvenientes del medio ambiente en todo el mundo, la conservación de los suelos se considera de esencial trascendencia para asegurar que los múltiples componentes ecológicos, climatológicos, hidrológicos, sociales, económicos y culturales interaccionen entre sí, utilizando de manera sostenible los suelos.

Impulsar la utilización sostenible del suelo ha surgido como contestación a los diversos y varios inconvenientes a los que se ha enfrentado la calidad y la proporción de los suelos aptos para el cultivo de alimentos y árboles de todo el planeta.

 Diferentes estudios han querido que la naturaleza por sí sola puede tardar unos 200 años en conseguir generar 1 centímetros de suelo fértil, por esto es realmente fundamental protegerlos y cuidarlos para asegurar su conservación, debido a que, de lo opuesto, son capaces de empobrecerse de forma sencilla y en bastante poco tiempo.

Entre las diversas técnicas y prácticas que permiten un funcionamiento correcto de la tierra, y que ayudan a invertir el empobrecimiento y la degradación de los suelos como recurso natural, pudimos encontrar: Tomar muestras y realizar estudio del suelo para lograr conocer sus propiedades y características físico-químicas, siendo capaces de identificar de esta forma, cualquier tipo de carencias.

Hacer rotación y agrupación de cultivos, favoreciendo de esta forma que las tareas y maquinarias agrarias que voltean los suelos sean mínimas.

Hacer la siembra de manera directa, sin utilizar ningún tipo de herbicidas ni fertilizantes químicos.

Mantener los organismos del suelo, los cuales avalan la fertilidad natural (química, física y biológica) de los suelos, así como la buena productividad de los cultivos.

Aplicación de abonos naturales (estiércol de vaca o gallina en descomposición, humus de lombriz, abono de compostera o cenizas, entre otros).

Estas y muchas más son las primordiales técnicas y prácticas de conservación de los suelos que se hacen por medio de el "funcionamiento ecológico del suelo", uno de los más importantes proyectos llevados a cabo por los programas de agroecología.

   

Vitavax

 Vitavax 300 es la mezcla de dos fungicidas, uno Sistémico y otro Protectante, diseñado para el control de hongos patógenos en semilla y en cultivo. La acción sistémica del Carboxin les permite a las semillas tratadas, que la actividad fungicida persista hasta cuando la plántula inicia la formación de su segundo par de hojas. El Captan como fungicida Protectante, presenta una defensa contra los agentes causales de la pudrición de plántulas. VITAVAX ® 300 WP es altamente efectivo contra los principales patógenos que atacan y son trasmitidos por las semillas.

Semilleros

Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante.

El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo. En algunos pueblos de México se les conoce como "Pachole".

Tipos de semilleros

Según el área de terreno y material disponible pueden ser:

Semilleros portátiles: Son aquellos que se pueden trasladar de un lugar a otro según la necesidad; se utilizan para siembras pequeñas y pueden ser construidos en cajones, cajas de madera o de plástico, bolsas de polietileno u otro material fácil de transportar. Y Sus dimensiones aproximadas son: 50cm de largo, 35cm de ancho y 10cm de profundidad; el cajón debe tener pequeñas perforaciones que permitan el desagüe.

Semilleros temporales o transitorios: Son aquellos que se usan una sola vez o para corta duración; y sus dimensiones aproximadas son: largo de acuerdo a la necesidad, ancho 1.10m, alto 20cm.

Semilleros semi-permanentes: Son Aquellos que se utilizan para variar los cultivos o siembras; no son ni temporales ni fijos; se construyen haciendo un cerco de tablas y ladrillo en los bordes, y sus dimensiones aproximadas son: Largo según la disponibilidad de terreno y material, ancho 1.10m, alto 20cm.

Semilleros perennes o fijos: Son aquellos utilizados en forma permanente; los bordes se construyen con cemento y bloque, el fondo es de granzón, para facilitar el drenaje.

Semillas

La semilla es, de acuerdo a la botánica, el componente de una fruta que alberga el embrión que puede derivar en una nueva planta.

También se conoce como semilla al grano que producen los vegetales y que, cuando se siembran o caen al suelo, genera otros ejemplares que pertenecen a la especie en cuestión.

Las plantas que disponen de semillas se conocen como espermatófitas. La semilla aparece cuando un óvulo que pertenece a una angiosperma o a una gimnosperma alcanza un cierto punto de madurez. La semilla no sólo incluye un embrión que puede derivar en otra planta, sino que también alberga alimento.

5.2 Fundamentos teóricos

El proceso de desinfección de un  sustrato es de vital importancia para la instalación de un nuevo cultivo en condiciones óptimas de saneamiento, en este paso edáfico, el objetivo de este trabajo es reducir el patógeno del suelo, que es la causa de muchas enfermedades importantes, estos microorganismos son capaces de persistir, algunos por períodos, en el suelo e incluso sin la existencia del material vegetal, por otro lado, también es importante saber que bajo plástico, la temperatura y las condiciones de humedad deseadas para la supervivencia de estos organismos patógenos, además, la práctica del monocultivo , así como el cultivo intensivo, promueve la aparición e incidencia de estos patógenos.

Debido a la investigación El agua de la lenteja alcanza niveles de proteínas de un 38% de su biomasa, este contenido de proteínas, combinado con su alta palatabilidad de suministro, lo hace ideal la alimentación de cerdos, aves de corral y ganado.

Lemna minor se probó como alimento doméstico y los resultados en términos de ganancia y producción de huevos fueron comparables a los de la proteína habitual, con la ventaja de tener menores costos de alimentación. También el agua de lenteja se ha utilizado en México para la alimentación de cerdas y lechones gestantes, reemplazando la proteína en la harina de soja, con muy buenos resultados en la producción. En Venezuela la harina de pescado se junto con la Lemna minor y Azolla filiculoides en la alimentación porcina.

Las plantas acuáticas son un recurso de biomasa proteica de gran valor y pueden ser un complemento para los alimentos para mascotas, si se cultivan plantas acuáticas en las aguas pueden ser utilizadas para alimentar a los animales, siempre que el agua tratada no contenga sustancias tóxicas y tal es el caso de la biomasa obtenida podría ser para producir metano, por digestión anaeróbica.  

   

6. MARCO METODOLÓGICO

6.1. Ubicación

Latitud: - 0,333333

Longitud: - 78,55

Altitud: 3,048 metros sobre el nivel mar

Precipitación: 1175,2 °C

6.2. Equipos y materiales

6.2.1 Material experimental

Agua lenteja

Tierra

Aserrín

Compost Gallinaza

Semillas Remolacha, Rábano, Perejil

6.2.2 Material complementario

Semilleros Plásticos

Semilleros de espuma Flex

Triplex

Palos de madera

Cajas de madera

Tarrinas

Terreno

6.2.3 Herramientas y equipos

Olla

Estufa

Mortero

Agua Hervida

Computador

Hoja de asistencia

6.3 Tipo de investigación

Investigación experimental de campo, evaluando diferentes ensayos de campo; Investigación bibliográfica, recopilando información para soporte de mi investigación

6.4. Hipótesis

Hipótesis alterna

La desinfección del suelo junto con la aplicación de la fitohormona y el tipo de sustrato si me influyen en el tiempo de germinación de la Remolacha (Beta vulgaris), Perejil( Petroselinum crispum), Rábano (Raphanus sativus)

Hipótesis nula

La desinfección del suelo junto con la aplicación de la fitohormona y el tipo de sustrato no me influyen en el tiempo de germinación de la Remolacha (Beta vulgaris), Perejil( Petroselinum crispum), Rábano (Raphanus sativus)

6.5 Población o muestra

Para este ensayo se ocupó un total 90 de las cuales 30 fueron de Remolacha (Beta vulgaris),30 de Rábano (Raphanus sativus), 30 de Perejil (Petroselinum crispum).

6.6. Recolección de información

6.7. Procesamiento de la información y análisis estadístico

6.8 Diseño experimental, factores y tratamientos

Tabla 2. Descripción tratamientos

Los tratamientos usados fueron los siguientes:

Control

Tierra al 100%

Tratamiento 1

50%  Tierra Desinfectada, 50% Compost  

Tratamiento 2

50% Tierra Desinfectada, 25% Compost, 25% Aserrín

Tratamiento 3

50% Tierra Desinfectada, 25% Compost , 25% Aserrín + Agua de Lenteja

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (449 Kb) docx (205 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com