Examen Parcial de Paleontología
Enviado por kammmm • 29 de Septiembre de 2023 • Examen • 540 Palabras (3 Páginas) • 51 Visitas
Examen Parcial de Paleontología
Parte Teórica:
- Define los siguientes términos y proporciona un ejemplo de cada uno: a) Cnidarios b) Poríferos c) Briozoos d) Braquiópodos e) Moluscos bivalvos f) Moluscos gasterópodos g) Moluscos cefalópodos h) Trilobites
- Explica brevemente la importancia de los fósiles de cnidarios y poríferos en el estudio paleontológico. ¿Qué información proporcionan estos fósiles sobre los ecosistemas pasados?
- ¿Cuáles son las principales características de los briozoos y los braquiópodos? ¿En qué tipo de ambientes se encuentran con mayor frecuencia?
- Describe las características anatómicas distintivas de los moluscos bivalvos y menciona ejemplos del Neógeno de la CGSJ y del Jurásico y Cretácico de la Cuenca Neuquina.
- ¿Cuáles son las principales características de los moluscos gasterópodos? Proporciona ejemplos de especies gasterópodos del Neógeno de la CGSJ.
- ¿Cuáles son las principales características de los moluscos cefalópodos? Proporciona ejemplos de especies cefalópodos del Jurásico y Cretácico de la Cuenca Neuquina.
- ¿Qué son los trilobites y cómo se clasifican dentro del grupo de los artrópodos? Menciona otros grupos de artrópodos y proporciona ejemplos.
Parte Práctica: 8. Observa las imágenes de fósiles proporcionadas y etiqueta cada uno de ellos con el nombre del grupo al que pertenecen (cnidarios, poríferos, briozoos, braquiópodos, moluscos bivalvos, moluscos gasterópodos, moluscos cefalópodos o trilobites).
- A partir de una muestra de fósiles, identifica y describe brevemente tres especies diferentes de moluscos bivalvos presentes en el Neógeno de la CGSJ.
- Analiza una serie de fósiles de moluscos gasterópodos y elabora una secuencia estratigráfica en la que determines el orden de aparición de las especies representadas.
- Observa un fósil de trilobites y responde: ¿En qué período geológico crees que se formó este fósil? ¿Qué características específicas del trilobites te llevaron a esa conclusión?
- Elige una especie de molusco cefalópodo y describe su morfología, hábitat y posible dieta según la evidencia proporcionada por sus fósiles.
¡Aquí tienes un examen parcial teórico y práctico de paleontología!
Parte teórica: Pregunta 1: Describe brevemente los cnidarios y los poríferos. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre ellos?
Pregunta 2: ¿Cuáles son algunos ejemplos de cnidarios y restos de poríferos encontrados en el Neógeno de la Cuenca del Golfo San Jorge (CGSJ)? Explica su importancia en el registro fósil.
Pregunta 3: Define los briozoos y los braquiópodos. ¿Cuál es la principal característica que los distingue de otros grupos de organismos marinos?
Pregunta 4: Enumera ejemplos de briozoos y braquiópodos encontrados en el Neógeno de la CGSJ. ¿Qué información proporcionan estos fósiles sobre el ecosistema marino del pasado?
Parte práctica: Pregunta 1: Observa la imagen de un fósil y clasifícalo como un molusco bivalvo, gasterópodo, cefalópodo, briozoo o braquiópodo. Justifica tu respuesta.
Pregunta 2: Examina una serie de fósiles y determina si pertenecen al Neógeno de la CGSJ o al Jurásico/Cretácico de la Cuenca Neuquina. Explica cómo llegaste a tu conclusión.
...