ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fabricación de Farmacéuticos a base de organismos de origen marino


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2018  •  Informe  •  1.730 Palabras (7 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Estudio de Caso

Fabricación de Farmacéuticos a base de organismos de origen marino

Materia: Introducción a la Biotecnología

Profesora: Violeta Carrera Ruiz

Alumno: Rodrigo González Plata

Fabricación de farmacéuticos a base de organismos de origen marino.

En este apartado analizaremos, conoceremos y profundizaremos acerca de productos biotecnológicos, para ser más específico, sobre los farmacéuticos hechos a partir de origen marino, cabe destacar que estos productos a pesar de ya estar en producción y en el mercado, son relativamente nuevos en los avances científicos dentro del campo de la biotecnología. También se abordará este tema desde distintos puntos de vista, no sólo científico sino también en el ámbito moral, político, ecológico y social. Abordar cada punto es importante para la obtención de el mejor resultado.

Podemos empezar diciendo que el mar cubre el 70% del planeta y alberga el 80% de los seres vivos. A lo largo de millones de años, la evolución ha permitido que los organismos marinos desarrollen una variedad de sustancias con actividad biológica que utilizan como mecanismos de supervivencia, defensa, ataque y comunicación. El descubrimiento de estas sustancias ofrece grandes oportunidades para el desarrollo de nuevos fármacos.

Se abordarán primeramente antecedentes acerca de cómo se utilizaron las primeras algas marinas de forma medicinal hasta como se usaron diferentes organismos marinos de forma biotecnológica para la fabricación de farmacéuticos antitumorales. Como es un producto biotecnológico que aún está incursionando en el área de la biotecnología, no hay muchos países que estén trabajando en ello, así que, nos vamos a centrar en España, para ser mas precisos en la Empresa Española PharmaMar® quien es líder en este campo.

Primero que nada ¿Qué es PharmaMar?

PharmaMar® es una multinacional enfocada en oncología con sede en España que desde su origen trabaja para crecer en excelencia, tamaño y relevancia

En PharmaMar se lleva a cabo un programa de Investigación, que conlleva distintas etapas, para el descubrimiento y desarrollo de nuevos compuestos antitumorales de origen marino.

PharmaMar ha sido la primera compañía en abarcar todas las fases de desarrollo de un medicamento de origen marino hasta su comercialización. Su antitumoral YONDELIS® (trabectedina) se ha convertido en el primer fármaco de origen marino aprobado en Europa para dos indicaciones en cáncer: sarcoma de tejidos blandos y cáncer de ovario.

A continuación, profundizaremos más acerca de cómo la empresa PharmaMar® lleva a cabo sus procesos para la recolección, obtención y fabricación de los farmacéuticos.

Estado del arte

La fabricación de tratamientos biológicos marinos es un proceso muy exigente. Los tratamientos basados en proteínas tienen estructuras mucho más grandes, más complejas y más variables que las de los fármacos basados en compuestos químicos. Además, los fármacos basados en proteínas se fabrican en complejos sistemas vivos que requieren condiciones muy precisas para poder obtener productos reproducibles. El proceso de fabricación consta de los siguientes cuatro pasos principales:

1. Producción de la línea celular maestra que contiene el gen que permite fabricar la proteína deseada
2. Cultivo de grandes cantidades de células que producen la proteína
3. Aislamiento y purificación de la proteína
4. Preparación del tratamiento biológico para su uso en pacientes

Son medicamentos obtenidos a partir de tecnología del ADN recombinante, o de la expresión controlada de genes que codifican proteínas biológicamente activas en procariotas o eucariotas, incluyendo las células de mamífero transformadas, u obtenidos a partir de hibridomas o que emplean anticuerpos monoclonales durante su producción.

Actividad antitumoral de trabectedina en neoplasias mielodisplásicas / mieloproliferativas

La trabectedina (Yondelis) es un compuesto marino natural aislado del tunicado caribeño Ecteinascidia turbinata en 1990 ( Zewail-Foote y Hurley, 1999 ).

Se aislaron monocitos malignos y células progenitoras hematopoyéticas CD34 + a partir de células mononucleares de sangre periférica / médula ósea (MNCs) por adsorción inmunomagnética en columnas de separación Mini MACS usando anticuerpos anti CD14 y CD34 (Miltenyi Biotec, Bergisch Gladbach, Alemania), respectivamente. Para el ensayo antiproliferativo, las células se mantuvieron en medio X-VIVO 15 (Lonza Ltd, Basilea, Suiza) que contenía 10% de suero bovino fetal HyClone (FBS) definido (Thermo Scientific, Waltham, MA, EE. UU.), 1% de L-glutamina ( 200 m M) y 1% de penicilina / estreptomicina (Biowest, Nuaillé, Francia). El crecimiento de las colonias de CFU-GM se evaluó utilizando Methocult GF (Stem Cell Laboratories, Cambridge, MA, EE. UU.). Brevemente, se plaquearon 2-4 × 10 4 MNC en 1 ml de metilcelulosa, con 30% de FCS, 10 ng ml -1 de GM-CSF, 10 ng ml- 1 de IL-3 y 50 ng de IL-3 SCF. El número de colonias se puntuó con un microscopio invertido después de 14 días de cultivo a 37 ° C, 5% de CO 2en un incubador completamente humidificado. Inhibición de laSe evaluó el crecimiento in vitro de progenitores hematopoyéticos mediante trabectedina (0.1, 1 y 5 n M ) y 5-AZA (0.1 y 1  μ M ).

Cultivo de líneas celulares y modelo animal

El MV-4-11 ( Lange et al, 1987 ; Rucker et al, 2006 ), originalmente obtenido a partir de una leucemia bifenotípica (B-mielomonocítica) infantil y THP-1 ( Drexler et al, 2004 ), establecido a partir de la sangre periférica de un niño de 1 año con leucemia monocítica aguda, se utilizaron en este estudio. Las células se cultivaron en RPMI-1640 (Biowest) complementado con 10% de Hy-Clone FBS definido (Thermo Scientific), 1% de L- glutamina 200 m My 1% de penicilina / estreptomicina (Biowest). Las células se mantuvieron a 37 ° C en una atmósfera humidificada a 5% de CO 2 en matraces T25 cm 2 (Iwaky Bibby Sterilin, Staffordshire, Reino Unido).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (618 Kb) docx (848 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com