Factibilidad económica del reciclaje de plástico
Enviado por artvanro • 27 de Junio de 2019 • Tesina • 4.525 Palabras (19 Páginas) • 228 Visitas
Factibilidad económica del reciclaje de plástico
Arturo Iván Rodríguez
02 de mayo de 2019
Cantidad de palabras: 4181
[pic 1]
Learning Skills
Profesores: Anahí Ibáñez, Thorben Stemme
Facultad de Ciencias Empresariales
Ingeniería Empresarial
arturo.rodriguez@upa.edu.py
Tabla de contenido
Resumen 3
Abstract 4
Capítulo 1 5
Introducción 5
Capítulo 2 7
Reciclaje-Definición 7
Contaminación por residuos 8
Residuos industriales 8
Residuos hospitalarios 8
Residuos domésticos 9
Desechos sólidos urbanos y su efecto en el medio ambiente 9
Efectos desfavorables en el medio ambiente por la contaminación de residuos sólidos 10
Ventajas del reciclaje 10
Las 3R del reciclaje 11
Reutilizar 11
Reducir 11
Reciclaje 12
Los residuos plásticos 13
Tecnologías del reciclado de plásticos 14
Primario 14
Secundario 14
Terciario 14
Cuaternario 14
Aplicaciones más comunes del plástico reciclado 15
Ladrillos fabricados con plástico 15
Pellets o scraps de plástico 16
Variables utilizadas para estudios de utilidad del reciclaje de plástico según Riviera (2004) 17
Variables utilizadas para estudios de utilidad del reciclaje de plástico según Albuja solano, Ximena del Rocío, Vera Ríos, Gonzalo Eraldo (2011) 17
Capítulo 3 18
Discusión 18
1. Variables utilizadas para estudios de utilidad de reciclaje de plástico 18
2. Aplicaciones más utilizadas en el reciclaje de plástico en países de Latinoamérica 19
Capítulo 4 21
Conclusión 21
Referencias bibliográficas 23
Resumen
En la actualidad la cantidad de residuos existentes en el mundo es un llamado de atención para toda la población, la contaminación de los recursos naturales cada vez es mayor, y uno de los mayores contaminantes es el plástico, el cual encontramos en nuestro día a día en cualquier tipo de envase. Con el fin de lograr reducir esta cantidad inmensa de residuos plásticos existentes en el mundo, se lleva a cabo este estudio sobre la factibilidad económica del reciclaje de plástico. El estudio es llevado a cabo mediante la comparación de análisis realizados en países de América latina, específicamente Perú en base al estudio de Riviera (2004) y Ecuador según el estudio de Albuja solano, Ximena del Rocío, Vera Ríos, Gonzalo Eraldo (2011), en donde llevan a cabo el reciclaje de plástico en forma de pellets de forma industrial. Además, se dan a conocer las aplicaciones más comunes del plástico reciclado, basado en análisis realizados en Argentina y Perú. Los resultados fueron positivos, debido a que se presenta un porcentaje de utilidad muy amplio en cada uno de los análisis realizados, es decir, el reciclaje de plástico es un negocio factible tanto para la economía como para la reducción de residuos.
Palabras claves: Reciclaje; plástico; contaminación; factibilidad económica.
Abstract
Currently the amount of waste in the world is a wake-up call for the entire population, pollution of natural resources is increasing, and one of the biggest polluters is plastic, which we find in our day to day in any type of container. In order to reduce this immense amount of plastic waste existing in the world, this study is carried out on the economic feasibility of plastic recycling. The study is carried out by comparing analyzes carried out in Latin American countries, specifically Peru based on the study of Riviera (2004) and Ecuador according to the study by Albuja solano, Ximena del Rocío, Vera Ríos, Gonzalo Eraldo (2011), where they carry out the plastic recycling in the form of pellets in an industrial way. In addition, the most common applications of recycled plastic are reported, based on analyzes carried out in Argentina and Peru. The results were positive, because there is a very large percentage of profit in each of the analyzes carried out, that is, the recycling of plastic is a feasible business both for the economy and for the reduction of waste.
Keywords: Recycling; plastic; pollution; economic feasibility.
Capítulo 1
Introducción
El desarrollo industrial y tecnológico ha traído consigo el mayor uso de recursos naturales y consigo la mayor generación de residuos. Estos residuos al no ser tratados adecuadamente afectan el ambiente; es por ello que se hace necesario la gestión de estos residuos de tal manera que contribuyamos al desarrollo sostenible del mundo.
La industria plástica en crecimiento y los plásticos son actores importantes en este desarrollo, ya que han reemplazado a otros materiales como el papel y los metales en muchas aplicaciones comunes y de ingeniería. Estos materiales, al término de su vida útil pueden ser reaprovechados de distintas formas, ya que de disponerse en un relleno sanitario y/o un vertedero perdurarían por muchos años. Una de las formas de aprovechar los residuos plásticos es mediante el reciclaje mecánico.
...