Facultad de Química y Farmacia
Enviado por melissa vivas • 19 de Agosto de 2015 • Práctica o problema • 8.899 Palabras (36 Páginas) • 251 Visitas
[pic 1]
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Departamento de Química
Fisicoquímica I
MANUAL DE LABORATORIO
(LQ-315)
Responsables: Dra. Merary Villeda
Dra. Catalina Calderón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Química y Farmacia
Departamento de Química
Laboratorio de Fisicoquímica (LQ-315)
Programación I Periodo 2013
18 Febrero a 22 Febrero Practica 1 Secciones Miércoles y jueves
25 Febrero a 1 Marzo Practicas 2 y 3 Secciones Miércoles y jueves
4 Marzo a 8 Marzo Practicas 4 y 5 Secciones Miércoles y jueves
11 Marzo a 15 Marzo Practicas 6 y 7 Secciones Miércoles y jueves
18 Marzo a 22 Marzo Practica 8 Secciones Miércoles y jueves
25 Marzo a 29 Marzo No hay prácticas por el feriado de Semana Santa
1 Abril a 5 Abril I Examen Parcial
8 Abril a 12 Abril Practica 9 Secciones Miércoles y jueves
15 Abril a 19 Abril Practica 10 Secciones Miércoles y jueves
22 Abril a 26 Abril Repaso Secciones Miércoles y jueves
29 Abril a 3 Mayo II Examen Parcial
7 Mayo a 11 Mayo NOTAS FINALES
RECOMENDACIONES GENERALES
- Cada ALUMNO debe ingresar al laboratorio con su respectivo uniforme, gabacha manga larga y zapatos cerrados.
- Cabello recogido y NO portar alhajas.
- Debe tener el Manual de Laboratorio y los materiales asignados para desarrollar la práctica.
- En caso de no poder realizar la práctica el día correspondiente, hacerlo saber a su Instructor con anticipación, para coordinar reposición de práctica.
SISTEMA DE UNIDADES
Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida. Definen un conjunto básico de unidades a partir del cual se derivan el resto. Existen varios sistemas de unidades:
- Sistema Internacional de Unidades o SI: es el sistema más usado. Sus unidades básicas son: El metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el Kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades son derivadas del Sistema Internacional.
- Sistema Cegesimal o CGS: denominado así porque sus unidades básicas son el centímetro, el gramo y el segundo.
SISTEMAS DE UNIDADES | ||
SISTEMA M.K.S (S.I.) | ||
MAGNITUD | UNIDAD | ABREVIATURA |
Longitud | Metro | m |
Masa | Kilogramo | kg |
Tiempo | Segundo | s |
SISTEMA C.G.S. | ||
MAGNITUD | UNIDAD | ABREVIATURA |
Longitud | Centímetro | cm |
Masa | Gramo | g |
Tiempo | Segundo | s |
SISTEMA ABSOLUTO INGLÉS | ||
MAGNITUD | UNIDAD | ABREVIATURA |
Longitud | Pie | ft |
Masa | Libra-masa | lbm |
Tiempo | Segundo | s |
Sistema Internacional
Fuerza = masa x aceleración a = 9.8 m/s2
Fuerza = kg m/s2 = Newton (N)
Presión = Fuerza / Área
Presión = kg m/s2 / m2 = N/m2 = Pascal (Pa)
Trabajo = Fuerza x distancia = kg m/s2 x m = N x m = kgm2/s2 = Joule (J)
Densidad Agua = 1000 kg/ m3
Calor Específico Agua = 4190 J/ kg k
Constante de Proporcionalidad de los Gases (R): 8.314 J/mol k
Sistema Cegesimal o CGS
Fuerza = masa x aceleración a = 980 cm/s2
Fuerza = g cm/s2 = Dina (d)
Presión = Fuerza / Área
Presión = g cm/s2 / cm2 = d/cm2
Trabajo = Fuerza x distancia = g cm/s2 x cm = d x cm = gcm2/s2 = erg
Densidad Agua = 1 g/cm3
Calor Específico Agua = 1 cal/ g º C
Constante de Proporcionalidad de los Gases (R): 1.98 cal/mol ºC
Múltiplos y Submúltiplos Decimales
...