ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrobiología para Profesionales Ambientales de Efrén Galárraga

Karlita2516Apuntes27 de Enero de 2021

4.336 Palabras (18 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 18

CAPITULO I

1. DEFINICIONES PRINCIPALES

(Tomado del libro: Hidrobiología para  Profesionales Ambientales de Efrén  Galárraga)  

1.1.  Medio Ambiente

Existen muchas definiciones de medio ambiente, sin embargo la que más se ajusta a la         realidad actual es la que define al medio ambiente  como el Sistema Mantenimiento de la Vida. Todos los demás aspectos del medio ambiente (tratamiento, legislación  control, técnicas, etc.) son partes del sistema principal o de mantenimiento de la vida.

Este sistema de mantenimiento o medio ambiente está formado por alimentos, agua, aire y  realiza sus interacciones en la litosfera (tierra), atmósfera (aire) y en la hidrosfera (agua). El medio ambiente está mantenido por dos ciclos naturales que son: el ciclo hidrológico (como fuente de agua)  y el ciclo de carbono (como fuente de carbohidratos, CO2 y H2O). A  más de estos ciclos  principales existen otros ciclos como el del nitrógeno, del fósforo, del azufre etc., cuyas migraciones cíclicas en la biosfera (esfera de organismos vivientes) son también vitales para el desarrollo de la vida.

También se define como todo lo que le rodea a un ser vivo, incluyendo, clima, suelo, agua, aire, flora, fauna, aspectos socioeconómicos, etc., en otras palabras las condiciones que requiere el ser vivo  para desarrollarse o crecer.

CICLO HIDROLOGICO

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

                                                                                                      [pic 5]

[pic 6]

              [pic 7]

                               

[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

[pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24]

                                                         LLUVIA

       

[pic 25]

                                                                                                                         EVAPORACIÓN[pic 26]

[pic 27][pic 28]

                                        LLUVIA[pic 29][pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

montaña[pic 33]

                                                                  RIO

                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                [pic 34]

                                                                                                                                 OCEANO[pic 35]

Efectos del Ciclo Hidrológico.

  1. Todas las aguas superficiales y subterráneas de siempre desembocan en los oceános

  1. Mantiene el volumen de las aguas superficiales, de no haber lluvias todas las aguas de los ríos habrían ido al océano y no existirían corrientes en la tierra.
  1. El agua que se evapora es absolutamente pura, la evaporación no permite que en ese proceso(que es por temperatura) se evaporen microorganismos, sales ,, etc., por lo que el agua que se precipita es también pura y es inodora, incolora e insípida pues no tiene ningún componente adicional, a diferencia de las aguas embotelladas y las  que utilizamos en  las casas que tienen sabor, nosotros notamos que cada marca de agua y la de la casa tienen un sabor distinto, ello debido a los compuestos que tienen esas aguas como son carbonatos bicarbonatos, sulfatos, etc.
  1. De esa forma las aguas que se precipitan a los ríos y corrientes en el mundo purifican a ellos pues ingresa agua sin contaminantes.   

CICLO DEL CARBONO

En este los compuestos orgánicos,  CO2 y agua son convertidos en compuestos consistentes en carbono y agua  (carbohidratos), como se indica en la figura

              ENERGIA SOLAR                                          CARBOHIDRATO                                                         [pic 36][pic 37][pic 38]

 

[pic 39]

                         [pic 40]

                       CO2[pic 41][pic 42]

[pic 43]

           H20              [pic 44]

                      [pic 45]

   

[pic 46]

                 

                         PROCESOS DE DEGRADACION [pic 47]

En este los compuestos orgánicos,  CO2 y agua son convertidos en compuestos consistentes en carbono y agua  (carbohidratos), como se indica en la figura.

La energía necesaria para esta síntesis es obtenida de la luz solar. Esta reacción es la que nos permite vivir ya que, no solamente el agua ha sido dividida si no que la  reacción es responsable para la existencia del oxígeno.

Posteriormente en el ciclo la materia orgánica o sustrato es oxidado liberando energía que a su vez sirve para nuevas reacciones de síntesis

ROMPIENDO MITOS

Se ha pensado que los bosques son los pulmones del mundo pues son grandes  productores de oxígeno, sin embargo, nada más lejos de la realidad, el balance neto de oxígeno que se produce entre los periodos de respiración y fotosíntesis de las plantas terrestres, aunque puede ser positivo, en general es mínimo en comparación con el servicio que ofrece el fitoplancton de los mares.

Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos; los cuales, cubren el 71 % de la superficie de la Tierra. Gracias a su trabajo fotosintético, estas microscópicas criaturas producen entre el 50 y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera

El proyecto internacional Tara Oceans, cuyos resultados concluyeron que el fitoplancton genera al menos la mitad del oxígeno que respiramos (unos 270 000 millones de toneladas al año) y transfiere unas 10 giga toneladas de carbono de la atmósfera a las profundidades del océano cada año. Esto resulta esencial para mantener la vida sobre la Tierra y mitigar los efectos del cambio climático.

1.2.  Ecología

Es la ciencia que estudia las interrelaciones que existen entre los seres vivos en términos de energía (comida) y población.

También se dice que es la ciencia que estudia las relaciones entre organismos vivos y entre  los mismos organismos y su medio ambiente, especialmente las comunidades animales y plantas, sus flujos de energía y sus interacciones con el medio que los rodea

La Ecología distingue tres tipos de relaciones:

  • Neutras: cuando la acción de un ser vivo  no afecta a otro ser vivo (una abeja no se afectada por la comida que toma un tiburón)

  • Negativas: La acción de un ser vivo afecta de forma detrimente o negativa a otro ser vivo, con o sin conocimiento de quien realiza la acción (el pez es afectado negativamente cuando es ingerido por el tiburón) y el tiburón lo hace sin ánimo de afectar al pez comido.
  • Benéficas: Cuando la acción de un ser vivo afecta positivamente a otro ser vivo, con o sin intención del que realiza su acción. ( Un león mata a una gacela y deja restos de comida que son aprovechados hienas o buitres)

La Ecología también ha incursionado en lo que denomina Ecología Cultural, en estas las relaciones neutras, negativas y benéficas se producen entre seres vivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (235 Kb) docx (42 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com