ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVALUACIÓN DE LOS PROBABLES EFECTOS DEL TRANSPORTE DE TRÁNSITO EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Briyeth Alejandra Ramos ZambranoResumen10 de Febrero de 2022

3.693 Palabras (15 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

TRADUCCION A ESPAÑOL DEL ARTICULO Y RESUMEN

Briyeth Alejandra Ramos Zambrano Código: 40171370

LA EVALUACIÓN DE LOS PROBABLES EFECTOS DEL TRANSPORTE DE TRÁNSITO EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS

El estado geopolítico lituano y la infraestructura de transporte bien desarrollada brindan la posibilidad de no permanecer en el fondo de los cambios actuales en el mercado de servicios de tránsito, sino de actuar como mediadores en la expansión de las conexiones comerciales de los corredores de transporte más importantes entre el Este y el Oeste. Se puede afirmar que el desarrollo del tránsito es una de las áreas más importantes en el sistema de transporte del país en la actualidad. Los cambios que se están produciendo en el mercado de servicios de tránsito internacional exigen no solo la modernización de la infraestructura actual, mediante la liberación de los proyectos de desarrollo previstos, sino también la aplicación de transporte moderno y tecnologías de la información aplicadas. Con el tiempo, esto asegurará la capacidad competitiva del país en el mercado de servicios de tránsito internacional, además de acelerar las posibilidades de integración en el espacio económico de la Unión Europea. Una vez más demuestra que el desarrollo del transporte de tránsito debe convertirse en uno de los objetivos subyacentes de la economía del país.

La infraestructura de tránsito comprende todas las instituciones y organizaciones, que de una manera o otros están directamente relacionados con el tránsito o su desarrollo. Los elementos del sistema de tránsito son:

  • transporte de mercancías en tránsito: por carretera, por ferrocarril, por agua, por aire y por tuberías.
  • infraestructura de tránsito: primaria - carreteras, ferrocarriles, puertos, terminales, donde se realiza el envío de carga, centros logísticos de transporte, bancos, compañías de seguros, compañías navieras, etc.
  •  infraestructura de vía: gasolineras; estaciones de reparación y supervisión técnica de vehículos de carretera; hoteles, moteles, restaurantes, cafés y otros objetos de servicio de transporte de tránsito.

El tránsito se percibe como el transporte de mercancías a través de otros países. Por tanto, puede ser una premisa y un objetivo de expansión y desarrollo, un objeto de investigación científica y un espacio de proyección y colaboración logística. El principal problema del transporte de tránsito es la atracción de los flujos de carga en tránsito. Siempre que se explotan diversos medios de transporte en el transporte de tránsito, se encuentran en funcionamiento varios modos de transporte, es decir, todo el sistema de transporte. La interacción de los modos de transporte que transportan una carga en tránsito es uno de los problemas fundamentales del transporte en tránsito. Por tanto, es importante evaluar la experiencia de países extranjeros analizando el transporte combinado como objeto de investigación. El objeto de investigación del problema de la interacción ha sido analizado para ya hace varias décadas; sin embargo, el proceso de conceptualización aún continúa. La selección de terminales y la elección del lugar de transbordo de la carga son factores importantes para abordar los problemas de rutas de tránsito. Por esta razón, muchos autores separan las terminales a un grupo especial como un punto nodal donde un vehículo de un tipo se intercambia con un vehículo del otro [1, 2]. En 1991, la UE adoptó una resolución titulada "Acuerdo europeo sobre importantes líneas de transporte internacional combinado e instalaciones conexas (AGTC)". El principal objetivo de esta resolución era desarrollar los estándares de calidad de la infraestructura adecuados en los principales corredores de transporte europeos. El núcleo de esta resolución es que el transporte combinado funciona de acuerdo con el principio "de puerta a puerta" y es tan fuerte como su eslabón más débil. Incluso si la parte más pequeña del corredor causa problemas en el proceso de transporte combinado, todos los esfuerzos para mejorar la calidad del transporte en este corredor pueden ser infructuosos. Estos requisitos influyen en la formación de los objetivos estratégicos de transporte combinado de todos los países europeos que los regulan a nivel internacional. Dado que un corredor de transporte, a través del cual se realizan los transportes internacionales, se extiende por los territorios de varios países, todos los países deben atender los requisitos AGTC implementados en su territorio. En este caso, la captación de medios económicos para el desarrollo de proyectos de modernización de corredores de transporte se convierte en un criterio importante. La introducción de estándares comunes en los corredores de transporte combinado es bastante relevante para asegurar una calidad de transporte deseable. Algunos científicos definen la calidad del transporte como el resultado final del servicio de transporte. Este resultado incluye no solo el transporte de pasajeros o carga, sino también toda la gama de funciones adicionales proporcionadas al consumidor que utiliza un vehículo o una terminal. La calidad del servicio se expresa como un efecto general de los servicios prestados, lo que demuestra el nivel de servicio al consumidor. Utilizando este método para el análisis de la calidad del servicio, se evalúan los factores que determinan los servicios así como su influencia en la calidad de estos servicios. Esta evaluación hace que las premisas se basen teóricamente en la modelización del flujo de transporte. Para utilizar el modelado de forma eficaz, es necesario establecer las condiciones que garantizan una conexión entre los elementos entrantes y salientes del mismo sistema [3]. Esto es importante para lograr el resultado deseado e introducir las modificaciones adecuadas.

El transporte de tránsito comenzó a ser investigado luego de la evaluación de los criterios macro y micro ambientales externos, que los influyen. En este caso, el microambiente se define por los factores que influyen directamente en la empresa y sus posibilidades de servir a los consumidores. El macro ambiente se define por factores que abarcan una gama de criterios notablemente más amplia e influyen en el microambiente. En cada uno de estos entornos funcionan una serie de factores, cuyo examen abarca la evaluación de muchas áreas, incluida la preparación de la metodología. G. Pavone [4] ofrece evaluar la calidad resultado de la interacción del transporte como servicio y producto final. El modelo que ofrece se basa en la diferencia entre demandas y posibilidades. Este modelo considera un vínculo fundamental entre la realización de un pedido y un servicio, que dependen de los factores técnicos condicionados por las posibilidades materiales disponibles. G. Pavone se refiere tanto a los factores externos como a los que identifican la calidad de los servicios desde el punto de vista del consumidor; mientras que relaciona factores internos con la oferta de servicios técnicos y tecnológicos. Casi todos los proyectos relacionados con el transporte deben tener en cuenta los aspectos ambientales relacionados con la contaminación atmosférica y ambiental, el ruido, la oscilación, etc. Por lo tanto, se da especial consideración a combinar el transporte de carga en tránsito para ayudar a crear un programa de prevención para la reducción de los contaminantes del transporte. En consecuencia, muchos científicos relacionan el desarrollo del transporte de tránsito con la reducción de los embotellamientos y la protección del medio ambiente. La interacción entre factores separados en el microambiente se analiza desde diferentes aspectos, generalmente de acuerdo con la microeconomía. Según la gestión del transporte y la tecnología de tránsito, los temas más importantes están relacionados con la selección del conductor y el modo de transporte, las tecnologías de la información, la gestión y el control. Las cuestiones financieras son una unidad separada, es decir, los costos de transporte y la formación de precios y la rentabilidad de la actividad empresarial. Si bien los científicos no prestan suficiente atención al desarrollo del transporte combinado de tránsito junto con las soluciones logísticas modernas, también se presta poca atención al análisis del concepto de transporte combinado en sí. Además, el transporte combinado de tránsito se analiza en su conjunto sin considerar las peculiaridades de los modos de transporte involucrados. En consecuencia, el análisis superficial no permite sacar conclusiones exhaustivas sobre el resultado final ni buscar el resultado óptimo.

Lituania, se hace referencia a las tesis de macroeconomía y microeconomía examinadas por científicos. Varias simplificaciones se invocan ampliamente en el análisis económico: no se tienen en cuenta las diferencias entre la población del país como consumidores, entre la multitud de empresas, bienes producidos, etc. [5, 6] Los modelos económicos permiten la separación de factores no esenciales y la aclaración de las principales conexiones económicas. KE Case y CR Fair [7] definen un modelo económico como una teoría simplificada que describe cómo los factores concretos afectan la economía. Los factores externos definen la información inicial y la función hasta que el modelo está en funcionamiento; mientras que los internos forman el interior del modelo y son el resultado de su actividad. Los principios mencionados son muy importantes para el proceso de elaboración de un modelo de transporte de tránsito, así como para distinguir los factores que influyen en este modelo. La identificación externa (macro ambiental) e interna (micro ambiental) simplifica el análisis del efecto de los factores y permite una clara identificación de las tareas y resultados. Crear un modelo de transporte de tránsito en el contexto de la planificación de flujos de carga estratégicos a escala nacional o regional; la infraestructura de transporte se utiliza con mayor eficacia cuando la carga se transporta con los costos comunes mínimos [8]. Si bien se invoca la premisa de que determinadas condiciones no permiten precisamente que la carga se envíe con los costos mínimos, esta premisa también es válida cuando el modelo formado se basa en el objetivo de la reducción de costos comunes. El modelo de selección de transporte conjunto propuesto por RG Kasilingam [9] propone la reducción de costes como objetivo. Asimismo, existen modelos que plantean la hipótesis de que los flujos trans regionales de bienes son sensibles a factores de oferta como los costos de fabricación en el lugar de origen, los costos de transporte desde el lugar de origen hasta el punto de destino, así como a factores de demanda como los ingresos. en el destino y la fijación de precios, que se fija para los bienes de los mercados competitivos. Durante mucho tiempo los investigadores del transporte combinado han enfatizado los costos del servicio y el precio como los principales factores determinantes que condicionan el transporte de carga. Sin embargo, existe otro punto de vista [10], que evalúa los factores y sus categorías que influyen en el transporte de carga, es decir, factores relacionados con los flujos de carga, las características de la carga y el servicio al cliente. Es necesario enfatizar que la tendencia a destacar los factores relacionados con el servicio al cliente (rapidez, flexibilidad, accesibilidad), necesidades organizativas (cantidad de pedidos), características de la carga (cantidad, peso, contenedor) es cada vez más evidente y esto determina la aplicación. de la teoría del marketing al proceso de transporte de carga en general con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes. Muchos autores opinan que el objetivo de la interacción del transporte es elegir una variante de transporte de carga óptima combinando las ventajas de los distintos tipos de transporte. Aunque esta actitud revela solo una parte de la verdad, ya que no refleja todos los requisitos establecidos para el transporte de tránsito combinado y no satisface la demanda de los consumidores. Por lo tanto, se dan otros objetivos de transporte como el transporte “puerta a puerta”, la prestación de servicios de calidad basados en precios competitivos, etc. Cada país fomenta las posibilidades de transporte de tránsito a través de su territorio mediante ubicaciones geográficas convenientes y una infraestructura adecuada. A fin de crear condiciones favorables para el transporte de carga en tránsito a través del territorio de Lituania, es esencial que todo el sistema de transporte de tránsito funcione bien. El transporte de carga en tránsito brindará a las empresas de transporte lituanas la oportunidad de aumentar su alcance de servicios. Esto sería beneficioso para Lituania según los siguientes aspectos principales: • el presupuesto estatal recibirá más ingresos mediante diferentes impuestos; • los ingresos adicionales recibidos permitirán actualizar el sistema de transporte haciéndolo más efectivo y competitivo en el mercado internacional; • Se garantizará un mayor negocio en el sector del transporte. El transporte de carga en tránsito a través del territorio lituano tendría un valor económico indirecto, es decir, las necesidades de servicios de los flujos de transporte en tránsito crearían una demanda en la esfera del comercio y los servicios. Esto ayudaría a resolver los problemas comerciales y sería particularmente relevante en las regiones periféricas de Lituania, donde ni la fabricación ni el comercio están activos. Aumentarían las posibilidades de implementación de nuevas tecnologías de transporte y entrega de mercancías mediante métodos organizativos modernos. Para alcanzar los objetivos de estímulo del comercio de tránsito, es necesario crear un entorno de actividad atractivo desde el punto de vista técnico, tecnológico, organizativo y legislativo que garantice un servicio confiable y seguro de los flujos de tránsito [11, 12]. Para mejorar la posición competitiva de Lituania en la región del Báltico, debería concederse mayor importancia a la organización general del transporte de tránsito. Además, para desarrollar con éxito el transporte intermodal y conjunto, deben mejorarse los ferrocarriles, las carreteras y la infraestructura portuaria [13].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (131 Kb) docx (559 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com