La física en la medicina
Enviado por Liliaagc • 12 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 2.037 Palabras (9 Páginas) • 51 Visitas
[pic 1]
U N I V E R S I D A D A N A H U A C C A M P U S X A L A P A . V E R
SISTEM A MUSCULA R
[pic 2][pic 3]
L A F Í S I C A E N L A M E D I C I N A
[pic 4]
- L I L I A A G U I R R E A C O S T A -
- D R . D A V I D M U S T R I T R E J O -
[pic 5]
2 3 D E S E P T I E M B R E D E | 2 |
I N T R O D U C C I Ó N[pic 6]
La física es la ciencia que estudia los sistemas y sus interacciones, tiene como objetivo el estudios de los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Los fundamentos físicos ayudan a la explicación de todos los procesos que tienen los sistemas vivos, pero en este caso refiriéndonos en el organismo humano hablaremos de él sistema muscular.
El interés ante el tema se da a consecuencia de la interrogatorio personal de cómo es que la física se involucra en específico en los músculos, al interés en el ámbito deportivo; la cual se responde dada a la contracción donde aparecen las fuerzas de atracción que son realizadas por filamentos de actina que se deslizan dentro de los de miosina, esto a consecuencia de la liberación de iones de calcio que son provocados por la transmisión de potencial de acción por la membrana de la fibra muscular.
D I S C U S I Ó N
Una de las características que le llamaron la atención al hombre primitivo era sobre su propio cuerpo y sus movimientos, intentando entender su funcionamiento usando su conocimiento deficiente ante ello. Aunque no es claro el cómo llegaron a una conclusión, todo se comenzó desde la observación, desde lo que se encontraba bajo sus pies hasta donde la vista daba muy arriba. Por mucho tiempo se encontraron estancados, sin embargo comenzando por Galeno fue que poco apoco de adentraron a
la investigación o suposiciones, hoy en día contamos con una gran fuente de información y con ayuda de ello, es que desarrollaremos dicho tema mencionado.[pic 7]
D E S A R R O L L O
El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo, este crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.
Todos los músculos de cuerpo están compuestos por un tipo específico del tejido muscular. Algunos tipos de tejido muscular son los que lo forman, el músculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo, está compuesto por células que son capaces de elongarse a lo largo de su eje de contracción. Estos mismos y son componentes importantes de los órganos de otros sistemas, los cuales se diferencian en tres tipos de tejido muscular:
- Tejido muscular esquelético: músculo voluntario o estriado (se contrae de forma voluntaria) y tiene un gran número de fibras musculares.
- Tejido muscular liso: visceral o involuntario.
- Tejido muscular cardiaco: se encuentra exclusivamente en la pared del corazón.
M U S C U L O S[pic 8]
Los músculos son traductores que convierten energía química en energía eléctrica, energía térmica y/o energía mecánica útil. Sus propiedades pueden cambiar cambian conforme a la edad, actividad y su medio ambiente.
Se puede clasificar de muchas maneras, dependiendo su función, inervación, y donde se localiza en el cuerpo humano.
Cómo se mencionó anteriormente su clasificación más sencilla de comprender por ser sencilla y clara es la histológica, esta misma distingue dos clases de músculos, lisos y estriados.
M U S C U L O S E S T R I A D O S
Estos vistos al microscopio sus fibras son alargadas, estas parecen alternar bandas oscuras y claras distribuidas en forma regular. Son parte de los músculos somáticos voluntarios que componen los músculos esqueléticos del sistema muscular que mueve o estabiliza los huesos y otras estructuras. En sus extremos tienen fibras atadas por tendones que los unen a los huesos.
Cuando se habla de locomoción se habla de movimiento o sea mecánica. Se debe de distinguir cuando un cuerpo se encuentra en movimiento o inmóvil. Un cuerpo que se encuentra inmóvil no cambia de lugar al transcurrir el tiempo pero al contrario uno en movimiento sí lo hace.
Se dice que cuando un cuerpo se encuentra en equilibrio es que no existe fuerza neta actuando sobre el cuerpo inmóvil, lo que implica que este puede encontrarse en movimiento y su velocidad es constante, cuando su velocidad es 0 este es inmóvil.[pic 9]
Cuando la fuerza neta actúa sobre un cuerpo que tienen la misma magnitud y dirección pero con sentidos contrarios, la suma victoria es cero, pero solamente cuando este se encuentre en equilibrio sobre la misma línea de otra forma de provoca el giro en ele cuerpo.
Para poder afirmar que el cuerpo está en equilibrio, se necesitan cumplir dos condiciones las cuales son:
- la suma de las fuerzas actuando sobre el 0.
- La suma de las fuerzas actuando sobre él sea 0 y que ella suma de las torcas sea cero. En el primer caso se garantiza que no hay movimiento de translación, y lo segundo que no hay giro o rotación.
Desarrollan grandes fuerzas cuando se le da una carga, produciendo un calor, y se medie con la temperatura corporal.
M U S C U L O S L I S O S
...