La globalización no es un tema ajeno en estos días a permitido el crecimiento
Enviado por Miriam Piinochet • 15 de Abril de 2018 • Apuntes • 1.582 Palabras (7 Páginas) • 106 Visitas
Integración: Globalización y enfermedades infecciosas
Alumno: Fernanda Concha
Nombre Docente: Fadua Latif
Fecha: 25 de noviembre,2017
La globalización no es un tema ajeno en estos días a permitido el crecimiento y unificación del mundo , ha presentado ventajas y desventajas para la población, pero ¿cuál es la relación entre la globalización y las enfermedades infecciosas?.
Uno de las grandes ventajas de la globalización es permitir el gran movimiento de personas y del comercio internacional lo cual ha influido bastante en la propagación de nuevas infecciones y enfermedades a lugares en los que antes no se encontraban, por esto la globalización es parte fundamental de la generación y propagación de infecciones mundiales.
Entre las diferentes enfermedades en las cuales el comercio puede contribuir para su propagación se encuentran el SIDA, la malaria, la tuberculosis y "enfermedad de las vacas locas" o EBB, estos son solo algunos ejemplos de todas las enfermedades que son propagadas gracias a la contribución de la globalización. También se han encontrado mosquitos que transmiten la malaria a bordo de aviones, se han embarcado mariscos infectados con la bacteria del cólera.
Pero la globalización no solo es una desventaja para el mundo, gracias a este se ha incrementado la facilidad con la que pueden transportarse medicamentos, personal capacitado, suministros básicos, y así poder dar tratamiento a los brotes infecciosos que se generan, a la mayor parte del mundo, llegando a lugares alejados o a los cuales antes era imposible el ingreso.
Aunque en mi opinión eso podría prevenirse con un sistema de vigilancia mucho más estricto en lugares en los que ocurre el arribo de turistas o de comercio, como aeropuertos, en los cuales se les debería hacer exámenes completo en los que se determine si presenta alguna infección o no, ya que ahora se puede viajar en muy corto tiempo de una parte del mundo a otra, por ende si una persona esta contagiada y llegue a otro país aun sin presentar síntomas podría comenzar a contagiar a otras personas sin darse cuenta, por esto al momento de ingreso a un nuevo país se deben realizar estos exámenes para así poder prevenir la generación de un nuevo brote, aunque esto tendría un valor muy elevado para el país sería una medida preventiva muy efectiva.
¿Cuáles son los precursores de las diseminación de enfermedades infecciosas en el mundo? Existen diversos efectos de la globalización que promueven y ayudan a la transmisión de enfermedades, los principales son:
La globalización esta es uno de los efectos directos producidos por la globalización, principalmente el cambio climático el cual ha ido produciendo una notable alza en la temperatura favorece la propagación de enfermedades virales transmitidas por artrópodos ya que estos son poiquilotermos, por ende son favorecidos por el aumento de temperatura que los ayuda para su desarrollo, reproducción, comportamiento y dinámica poblacional. También los cambios en precipitaciones o humedad favorecen su desarrollo como ejemplo el virus de la Fiebre del Valle del Rift, causante de enfermedad en África coincidiendo con las épocas lluviosas.
Viajes y migración hoy en día es posible dar la vuelta al mundo en 36 horas en avión, antiguamente llevar a cabo esta hazaña tomaba cerca de 10 días o más tiempo en el que el virus podía incubarse, lo que permitía detección de enfermos y poder aislarlos para darles tratamiento. Pero hoy en día los viajes son muchos más cortos y no permiten dar tiempo a que ocurra el periodo de incubación.
En los últimos años la transmisión de enfermedades de una parte del mundo a otra a producido cientos de muertes, como la nueva cepa H1N1 del virus de la influenza de origen porcino que se presento primero en México, el cual se transmitió entre humanos causando muertes en países de los cinco continentes en solo dos meses y medio.
...