Laboratorio Unificado de Fisicoquímica.
Enviado por DanielSL • 15 de Febrero de 2016 • Tarea • 398 Palabras (2 Páginas) • 228 Visitas
[pic 1][pic 2]Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Química
Laboratorio Unificado de Fisicoquímica
Previo No.1
“Voltamperometría Cíclica”
1.- ¿En qué consiste la técnica de Voltamperometría cíclica?
La Voltamperometría cíclica (CV) es la técnica electro analítica más versátil para el estudio de especies electroactivas, la voltamperometría cíclica consiste en variar de una manera cíclica el potencial de un electrodo estacionario inmerso en una solución en reposo y medir la corriente resultante. La señal de excitación es un barrido de potencial lineal con una onda de forma triangular. El potencial de este electrodo de trabajo es controlado frente a un electrodo de referencia tal como un electrodo de calomel saturado (SCE) o un electrodo de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl). El potencial de control que se aplica a través de estos dos electrodos puede ser considerada una señal de excitación. Esta señal de excitación se extiende por el potencial del electrodo entre dos valores, a veces llamados potenciales de conmutación.
2.- ¿Cuáles son las reacciones anódica y catódica en el sistema de estudio?
Reacción anódica: [pic 3]
Reacción catódica: [pic 4]
3.- Basándose en la Figura 2, indique el significado de los segmentos: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k.
[pic 5]
Segmento | Significado |
a | Potencial inicial |
b | Corriente catódica |
c | Incremento de la corriente |
d | Punta de la corriente catódica |
e | Decaimiento de la corriente |
f | Cambio de dirección de la corriente |
g | Decaimiento de la corriente |
h | Decaimiento de la corriente |
i | Corriente anódica |
j | Punta de la corriente anódica |
k | Fin del ciclo |
...