Laboratorio perfumes - Química
Enviado por ana1698 • 3 de Febrero de 2016 • Informe • 442 Palabras (2 Páginas) • 245 Visitas
Página 1 de 2
Colegio de nuestra señora del pilar- chapinero
LABORATORIO PERFUMES
Natalia Carolina Espinosa García
María Camila León Perilla
Laura Andrea Ramírez Torres
Química
1101
Bogotá, 07 de septiembre del 2015
Observaciones
Materiales
[pic 1]
Procedimiento
- Agregamos 50 ml de alcohol etílico en un beaker
[pic 2]
- Medimos el miristrato de isopropilo y lo mezclamos con el agitador
[pic 3][pic 4]
- Con una pipeta adicionamos 3ml de agua destilada a la mezcla
[pic 5][pic 6]
- Adicionamos gota a gota la fragancia mezclando frecuentemente hasta obtener el aroma deseado.[pic 7][pic 8]
[pic 9]
5. Envasamos la mezcla para cada una en un recipiente de vidrio provisto de atomizador.
[pic 10]
Análisis de resultados
- En el paso 4 al adicionar la fragancia nos dimos cuenta que el alcohol etílico que utilizamos estaba muy concentrado por lo que 15 gotas no fueron suficientes, por esta razón agregamos 5 ml más de fragancia.
- Para disminuir la concentración de alcohol etílico agregamos el doble de agua destilada, es decir 6ml.
- Al mezclar todos los reactivos se formó una sustancia homogénea de color amarillo.
A continuación explicaremos por qué utilizamos cada reactivo para la elaboración del perfume:
- Miristrato de isopropilo: se utiliza ya que permite que la fragancia sea absorbida por la piel sin dejar ningún residuo presentando una acción protectora cutánea. Además es un excelente vehículo pues es resistente la oxidación y a la hidrolisis (Descomposición de sustancias orgánicas por acción del agua).
- El alcohol etílico se emplea en la mayoría de los cosméticos como disolvente de los reactivos que gracias a sus características químicas no son solubles en agua.
- El agua destilada: es muy importante la utilización del agua des ionizada ya que de no agregarla aparecerían, de forma lenta y progresiva, residuos invisibles, productos coloreados, etc. Además sirve para disminuir la concentración de alcohol en la fragancia y de esta manera apreciar mejor el olor característico de cada perfume.
- Fragancia concentrada: su función es determinar el olor que desprenderá el perfume una vez realizado.
Conclusiones
...
Disponible sólo en Clubensayos.com