Lineamientos para la implementación del Modelo Integral de Desempeño de Órganos de Vigilancia y Control (MIDO)
Enviado por luisibarra81 • 22 de Junio de 2019 • Informe • 1.272 Palabras (6 Páginas) • 147 Visitas
Lineamientos para la implementación del Modelo Integral de Desempeño de Órganos de Vigilancia y Control (MIDO) para resolver los Riesgos de corrupción en Trámites, Servicios, Programas y Procesos (TSPPs)
Antecedentes.
Bajo el Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas, al cual le da puntual seguimiento la Secretaria de Función Pública, se estableció el Modelo Integral de Desempeño de Órganos de Vigilancia y Control (MIDO). Dentro de la ficha de trabajo Nº 2 se evaluarán las acciones para resolver los Riesgos de corrupción en Trámites, Servicios, Programas y Procesos (TSPPs). En reuniones efectuadas previamente se determinó por un grupo de trabajo multidisciplinario e interinstitucional los TSPPs que pudieran ser susceptibles de corrupción dentro del área médica de la Institución, definiéndose los siguientes:
- Atención a pacientes No Derechohabientes
- Horario de Visita a Enfermos Hospitalizados.
Para tal efecto se elaboró esta guía de lineamientos que tienen como fin, homogenizar y dar seguimiento a la normatividad establecida en éstas áreas, así como generar la información necesaria para dar cumplimientos a los requerimientos de la Secretaría de la Función Pública.
Atención a pacientes no derechohabientes.
Objetivo General
- Verificar el cumplimiento de la normatividad existente para el cobro de cuotas de recuperación generadas de la atención médica proporcionada a pacientes no derechohabientes, dentro de la temporalidad y costos establecidos por el Instituto.
Objetivos Específicos
- Difundir la normatividad establecida para la atención al paciente no derechohabiente, y el cobro de las cuotas de recuperación generadas por la misma.
- Elaborar mecanismos de información y orientación acerca del proceso de atención médica y cobro de cuotas de recuperación a los pacientes no derechohabientes y sus familiares y/o representantes legales.
- Supervisar el cumplimiento de la normatividad vigente del proceso de atención médica y cobro de cuotas de recuperación a los pacientes no derechohabientes.
Acciones
- Difundir el Manual de Atención Médica a Pacientes No Derechohabientes, Manual de Cobro, Registro y Aplicación de Cuotas de por Atención Médica a Pacientes No Derechohabientes, así como el Tabulador de Cuotas a No Derechohabientes vigentes a las áreas operativas del TSPP (Subdirecciones Médica y Administrativa, Coordinaciones y/o Jefaturas de los Servicios de Urgencias, Trabajo Social, Áreas de Atención al Derechohabiente y Vigencia de Derechos).
- Poner a disposición de manera resumida y accesible la información del TSPP y de los costos a toda persona que acuda a solicitar atención médica en los servicios de urgencia, a través de carteles, trípticos y asesoría por parte del servicio de Trabajo Social.
- Verificar que se cumplan de manera puntual las actividades especificadas en los Manuales correspondientes del TSPP.
- Informar de manera mensual a la Subdirección de Regulación y Atención Hospitalaria de la Subdirección General Médica, los resultados generados de este TSPP. El reporte enviado deberá contener los siguientes temas:
- Medios de pago (relación de cuotas recuperadas)
- Tiempo (cumplimiento de períodos de tiempo establecidos para cada actividad)
- Cantidad de usuarios (Nº de no derechohabientes atendidos y Nº de cobros efectuados)
- Calidad regulatoria.(actividades de supervisión efectuadas)
- Interacción usuario-servidor público (pláticas y orientación efectuadas)
- Servidor público encargado de la atención–decisión (responsable de seguimiento de las actividades.
- Mecanismos de prevención y corrección (inconformidades y quejas generadas y acciones tomadas)
- Constancia de implementación de acciones.
Metas
Evitar inconformidades y/o quejas generadas en proceso de Atención Médica al Paciente no derechohabiente y el cobro de cuotas generado por esta actividad.
Indicadores.
Unidades administrativas con implementación del Modelo Integral de Desempeño de Órganos de Vigilancia y Control (MIDO) para resolver los Riesgos de corrupción en Trámites, Servicios, Programas y Procesos (TSPPs)
Unidades Administrativas con MIDO implementado
X100
Unidades Administrativas programadas para implementar MIDO
Serán consideras Unidades Administrativas la Delegaciones Estatales y Zonales, así como el CMN “20 de Noviembre” y Hospitales Regionales.
...