ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los modelos Neuropsicológicos


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2017  •  Reseña  •  878 Palabras (4 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 4

NEUROPSICOLOGIA

Historia de la neuropsicología (línea de tiempo)

      Reseña (modelos neuropsicológicos)

 

Presentado por:  Laura Daniela Londoño paya

                         Yaneth Patricia Arias Madrigal

                      Yamile Hernández Curada

                                                                  Lucero Yazmin Castro Bernate  

Corporación universitaria minuto de Dios

Facultad de ciencias humanas

 Programa psicología

Neiva, Colombia

2017


Los modelos Neuropsicológicos

El cerebro ocupa uno de los privilegios más fascinantes de los científicos a la hora de analizar la estructura funcional de la misma, sin embargo, aunque los avances sobre ello han sido agigantados, aún hace falta llegar al fondo de todos los misterios que lleva el órgano humano. No obstante, cada uno de los comportamientos del ser humano van ligado directamente con el desarrollo habitual del cerebro, por consiguiente, cada hecho, acción, reacción, movimiento, son ejecutados por las directrices del órgano pero, las consecuencias o acciones que conllevan a desorientar algunas acciones son parte de algún proceso cerebral.

El estudio de la neuropsicología, contrajo consigo el descubrimiento de una necesidad inminente debido a diferentes hechos que lograron percibir los científicos de la época. “La observación y la medición del comportamiento de los pacientes con diversos traumatismos craneales sufridos durante los combates permitieron determinar las áreas del cerebro que se ocupaban de las diversas manifestaciones conductuales”. (Loring, 2004). Por consiguiente, se determinaron las funciones cerebrales y un acercamiento más minucioso al estudio comportamental y su relación craneal. La neuropsicología tiene como función:

Su objetivo esencial es estudiar las relaciones existentes entre la actividad cerebral y las funciones psicológicas superiores (gnosias, praxias, lenguaje, memoria, etc.) (…) la neuropsicología es un método interdisciplinario por excelencia en el que toman parte diversas áreas del conocimiento neurológico, ya que estudia tanto la organización cerebral como la estructura psicológica de las funciones mentales humanas. (Rufo, 2006).

Existe una acción de las ciencias en interrelacionar o hacer transversales las ciencias y disciplinas para llegar a profundidad a un estudio más minucioso sobre la concepción teórica que se esboza. El estudio de la neuropsicología y la necesidad de identificar aquellas estrecha relación, hace parte de uno de los procedimientos de estudio de la conducta de mayor impacto y, desde un análisis exhaustivo, la psicología recoge herramientas apropiadas para dar un juicio acorde y necesario ante los comportamientos humanos.

La Neuropsicología, como toda disciplina posee unos modelos que abarcan gran parte del estudio de la conducta humana.

  1. Modelo de las Funciones Cerebrales Complejas: El modelo del Alexander Romanovich sostiene que tanto el cerebro como la mente, desde su misma concepción estructural, poseen diferentes estados y leyes que la estructuran u organizan.
  2. Modelo Neurofisiopatologico. Ivan Petrovich señala en sus estudios que en la explicación de los síntomas físicos, existe una estrecha y directa relación con las funciones cerebrales superiores.
  3. Modelo de las Neuropsicología Cognoscitiva. Varios autores concluyeron para el estudio en este modelo, en un constante análisis sobre
  4. Modelo Neoconexionista. Norman Geschwind. El autor estructura el estudio y creación de baterías neuropsicológicas para la identificación cuantitativa de los resultados provenientes en el reconocimiento de síntomas y perfiles.  
  5. Modelo Factorial de la cognición. Mediante un análisis factorial, Rubén Ardila, expone el análisis síntomas, funciones, acciones, tanto de lo patológico como de la conducta. Igualmente, identificando los componentes de cada función.

Los estudios que predeterminan cada modelo de la Neuropsicología, fundamentalmente permiten el estudio y la observación directa del cerebro, las lesiones, las consecuencias de síntomas, las conductas relacionadas con lecciones, hacen parte de la determinación de factores anatómicos cerebrales.

En adelante, la neuropsicología va a ser la disciplina que explica las alteraciones conductuales de un paciente neuropsicológico en la vida cotidiana, tras la lesión cerebral, en términos de su patrón de funcionamiento cognitivo, y cómo ese patrón interactúa con las variables psicológicas no cognitivas de ese paciente. (Benedet, 2002)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (168 Kb) docx (169 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com