Métodos balanceo de lineas
Enviado por Abraham Aranda • 16 de Marzo de 2020 • Resumen • 2.949 Palabras (12 Páginas) • 411 Visitas
[pic 1][pic 2]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS VERACRUZ
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
ING. INDUSTRIAL
ESTUDIO DEL TRABAJO II
UNIDAD III
BALANCEO DE LINEAS
(DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA EL BALANCEO DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN)
ALUMNO:
ARANDA MARIANO ABRAHAM
NO.CTL: E18020264
GRUPO: 4X6A
ING. VILLANUEVA RIVERA LUIS MANUEL
VERACRUZ, VER. A 10 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS 2
General: 2
Específicos: 2
BALANCEO POR PESO POSICIONAL O DE HELGENSON Y BIRNIE 3
4
4
EJERCICIO DE BALANCEO POR PESO POSICIONAL 5
9
10
BALANCEO DE LINEA DE ACUERDO A UN VOLUMEN DE PRODUCCIÓN 12
EJERCICIO DE ACUERDO A UN VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DADO 14
CONCLUSIÓN 19
INTRODUCCIÓN
Uno de los problemas más importantes que se tiene dentro de la producción, es el de asegurar un flujo continuo y uniforme de los productos a través de los diferentes procesos dentro de la planta. Esto se debe a que los tiempos de operación por parte de las personas, es variable según un sin número de factores, además se cuenta con recursos que pueden limitar en un momento dado.
Encontrar la distribución de la capacidad a manera de minimizar este problema es lo que se conoce como Balanceo de Líneas.
Como objetivo principal en un balanceo de línea corresponde a igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones del proceso, establecer una línea de producción balanceada requiere de una juiciosa consecución de datos, aplicación teórica, movimiento de recursos e incluso inversiones económicas. Por ello, vale la pena considerar una serie de condiciones que limitan el alcance de un balanceo de línea, dado que no todo proceso justifica la aplicación de un estudio del equilibrio de los tiempos entre estaciones. Tales condiciones son la cantidad, la cual debe ser suficiente para cubrir la preparación de una línea. Es decir, que debe considerarse el costo de preparación de la línea y el ahorro que ella tendría aplicado al volumen proyectado de la producción, y la continuidad, deben tomarse medidas de gestión que permitan asegurar un aprovisionamiento continuo de materiales, insumos, piezas y sub ensambles. Así como coordinar la estrategia de mantenimiento que minimice las fallas en los equipos involucrados en el proceso.
En este trabajo serán visto los métodos actuales con los que se lleva a cabo el balanceo de líneas, para así entender mejor la utilización de estos métodos y cómo ayudan a mejorar la productividad dentro de las empresas.
OBJETIVOS
General:
- Aprender a balancear una línea de producción igualando tiempos de trabajo en todas las estaciones de proceso mediante diferentes métodos
Específicos:
• Conocer las técnicas para determinar el número de operarios que se ocuparán en una línea de producción.
• Aprender a minimizar u optimizar el número de estaciones del trabajo.
• Identificar cómo asignar el número de operarios a cada estación de trabajo
BALANCEO POR PESO POSICIONAL O DE HELGENSON Y BIRNIE
[pic 11][pic 12]
Los pasos para balancear por peso posicional son los siguientes:[pic 13]
- Descomposición de las tareas: se debe descomponer el proceso en tareas o elementos de trabajo y se determina el tiempo necesario para llevarla a cabo y las actividades que deben precederla. Toda esta información se recoge en un diagrama de precedencia que es la representación gráfica de las actividades, las cuales se representan mediante círculos o nodos y se utilizan flechas para indicar el orden de ejecución. También se le asigna a cada actividad el tiempo que tarda en realizarse dicha tarea.
Tarea | Tiempo de realización | Tareas precedentes |
A | 40 | - |
B | 30 | A |
C | 50 | A |
D | 40 | B |
E | 6 | B |
F | 25 | C |
G | 15 | C |
H | 20 | D, E |
I | 48 | G, F, H |
[pic 14]
- Construir una matriz de precedencia: la matriz de precedencia podrá construirse a partir del diagrama de precedencia, en donde debe existir el mismo número de filas que de columnas, la primera columna tendrá a las tareas que preceden a las tareas que se pondrán en la fila superior.[pic 15]
Unidad de Trabajo | A | B | C | D | E | F | G | H | I | P.P |
A | X | X | X | X | X | X | X | X | ||
B | X | X | - | - | X | X | ||||
C | X | X | - | X | ||||||
D | X | X | ||||||||
E | X | X | ||||||||
F | X | |||||||||
G | X | |||||||||
H | X | |||||||||
I | - |
[pic 16]
- Se debe asignar el peso posicional.
Tareas | Tiempo de realización | Peso posicional | Nuevo orden de las tareas y peso posicional | Precedencia mediática | |
[pic 17]
- Calcular el tiempo de ciclo: el tiempo de ciclo de una línea es el tiempo máximo de permanencia del producto en cada estación de trabajo, y se calcula con la siguiente fórmula:
[pic 18]
- En caso de no contar con un volumen de producción el tiempo de ciclo se considerará con el tiempo de la operación más lenta
[pic 19]
- El siguiente paso es asignar las tareas a las estaciones de trabajo: en este paso se intentan agrupar las tareas a las estaciones de forma que se minimice el tiempo de ocio. Para que se puedan asignar las tareas se deben respetar las 2 restricciones, el no rebasar el tiempo de ciclo y no violar las precedencias. Se puede construir una tabla como la siguiente:
Estación | Tarea | Peso Posicional | Tiempo de la tarea | Tiempo acumulado | Tiempo no asignado |
[pic 20]
- Calcular la eficiencia y el tiempo de ocio: la eficiencia se puede calcular con la siguiente fórmula:
[pic 21]
%ocioso= 100% - E
EJERCICIO DE BALANCEO POR PESO POSICIONAL
- Elabora la matriz de precedencia, calcula el peso posicional de cada estación ordenándolos en tiempos y estaciones, y marca las precedencias mediáticas.
Actividades | Tiempo de realización (Minutos) | Actividades precedentes |
1 | 1.13 min | - |
2 | 2.8 min | 1 |
3 | 2.6 min | 1 |
4 | 2.11 min | 2 |
5 | 2.9 min | 3 |
6 | 1.36 min | 4,5 |
7 | 1 min | 6 |
Diagrama de Precedencias [pic 22]
...