MARCO TEÓRICO MECANICA DE FLUIDOS
Enviado por Emmanuel Lopez • 9 de Abril de 2021 • Tesina • 645 Palabras (3 Páginas) • 159 Visitas
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA[pic 1][pic 2]
CAMPUS TABASCO
MAESTRÍA EN MECÁNICA DE FLUIDOS
[pic 3][pic 4]
MAESTRIA EN
FISICA EN EL AREA DE MECANICA DE FLUIDOS
MATERIA:
SEMINARIO DE TESIS
OBJETO:
RESUMEN VIDEOS
ALUMNO:
EMMANUEL LOPEZ HERNANDEZ
1.-MARCO TEORICO
- No se puede establecer hipótesis hasta que el marco teórico no se encuentre perfectamente estructurado.
- Se evalúa nuevamente el planteamiento del problema.
- Sin marco teórico se ignora lo que se ha realizado antes y dan continuidad al conocimiento y las comunidades del conocimiento en cualquier campo brindan el camino de determinados fenómenos.
- Enfoque cuantitativo: El marco teórico es una guía para el resto del proceso de investigación. Al final nuestros resultados se contrastan con ese marco teórico. Se evalúa que nuevas aportaciones damos o que nuevos caminos damos.
- Enfoque cualitativo: Revisar el pasado para entender el presente y prefigurar el futuro. Al mismo tiempo que se revisa la literatura se entra en contacto con el problema de investigación.
- Enfoque mixto: Es fundamental que le marco teórico contenga referencias relevantes y que contenga investigaciones mixtas. Se trata de integrar, contrastar los datos y analizarlos holísticamente en conjunto.
2.-LAS HIPOTESIS
Son afirmaciones conjeturales sobre la relación entre dos o más variables. Preposiciones que se van a contrastar con datos, entre dos conceptos o más variables. No todas las investigaciones tienen hipótesis. Se desarrollan en la tradición cuantitativa y en la cualitativa de manera diferente.
Cuantitativo: Se producen como posibles respuestas o respuestas tentativa s ala o las preguntas de investigación. Se trata de probar si son ciertas o no en un contexto especifico con los resultados de nuestra investigación. Cuando se explora un fenómeno desconocido no se puede crear hipótesis. En los estudios donde solo se va a describir no se tienen hipótesis a acepción de los que intentan pronosticar un dato. Se requiere hipótesis en los estudios cuantitativo correlaciónales o causales. Sustituyen a las preguntas de investigación.
Cualitativo: Son un producto de la investigación. No establecemos hipótesis antes, estas van emergiendo conforme el investigador recolecta y analiza datos, emergen desde que se empieza a observar en el campo y al final de los estudios parte de los resultados es proponer hipótesis.
Mixto: Existen tres tipos: las hipotesis previas, (parte cuantitativa) hipótesis emergentes (parte cualitativa) y las hipótesis derivadas de los resultados. Todo varia dependiendo del diseño.
3.-LA REVISIÓN DE LA LITERATURA Y EL DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEORICA.
...