ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina en la odontología de jose Luis casteñano Suarez : manual moderno

bojomen123Monografía22 de Febrero de 2016

2.074 Palabras (9 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 9

DRA Yadira Lilian Herrera Mercado

MEDICINA BUCAL 1

Evaluación

Exámenes 60%

Tareas / exposiciones 30%

Participación y comportamiento en clase 10%

Medicina en la odontología de jose Luis casteñano Suarez : manual moderno

yadirauag@gmail.com

Facebook : Yadira herrera

odontogrupoa@hotmail.com 

HISTOTRIA CLINICA

ES un documento médico – legal o ético – legal que se conforma al obtener los datos clínicos de la situación actual del paciente junto con los antecedentes personales y familiares

  • El diagnostico, las pruebas diagnósticas complementarias , los tratamientos realizados y la recuperación del paciente
  • Se realiza a manera interrogatorio con preguntas abiertas , se incluye la información general sobre dato personales, familiares y sociales , signos y síntomas,, enfermedades y antecedentes médicos

******OBJETIVOS DE LA HISTORIA CLINICA

ASISTENCIAL : para poder realizar un correcto diagnostico , pronósticos y tratamiento

DOCENTE : como apoyo para el estudio de los datos obtenidos en ella

INVESTIGADOR : análisis de los datos

SANITARIO / EPIDEMIOLOGICO : los datos obtenidos pueden contribuir a adoptar decisiones ppolitico – sanitarias

ADMINISTRATIVO : del análisis de sus datos también se pueden obtener datos económicos – aministrativos

CONTROL DE CALIDAD : del desarrollo de la activiad profesional

***CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICAS

CONFIDENCIALIDAD

  • El secreto medico es uno de los deberes principales del ejercicio medico

SEGURIDAD

  • Identificación del px , facultativos y personal sanitarios que interviene a lo largo del tx

DISPONIBILIDAD

  • Debe de ser un documento disponible para el px y asi mismo para los casos legales

UNICA

  • Para cada px , por su historial , labor asistencia y aspectos económicos

LEGIBLE

  • Toda historia clínica deberá de ser llenada con letra legible y además se anotará detalladamente toda la labor asistencial

CONSENTIMINETO

  • Los pacientes tienen derecho a toda información de los procedimeintos que se realizaran o que se han realizado para mejorar su estado de salud
  • Se exige que se informe de todas las posibles situaciones que puedan ocurrir durante y después del tratamiento , asi como el posoperatorio

REQUISITOS DEL CONSENTIMIENTOS

  • Datos del pacientes
  • Datos del profesional
  • Nombre del procedimeinto terapéutico
  • Descripción de riesgo , consecuencia y molestia
  • Alternarivas de los tratamientos y procedimientos a realizar
  • Firma del px de haber recibido la información y no tener duda
  • Fecha y firma del profesional y del paciente

ASPECTO LEGAL

  • La importancia legal es de suma relevancia ya que supone protección de los derechos del paciente y del odontólogo en caso de alguna acción jurídica y es muy importante que este firmada por el paciente
  • La historia clínica siempre deberá ser firmada por el paciente

PARTES DE LA HISTORIA CLINICA

ANAMNESIS : filiación del px , antecedentes personales y familiares motivo de la consulta

EXPLORACION : etra oral e intra oral , pruebas de laboratorio

DIAGNOSTICO Y DX DIFERENCIAL

PLAN DE TRATAIENTO

EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD

TERMINACION DE LA HISTORIA CLINICA

ANTECEDENTES PATOLOGICOS

  • Diabetes
  • Hepatisits b
  • Vih o sida
  • Hipertensión
  • Problemas renales

PADECIMIENTOS INFECTOCONTAGIOSOS

  • HA PADECIDO HEPATITIS ?
  • TIENE O A PADECIDO TUBERCULOSIS
  • TIENE O HA TENIDO TOS CONSTANTE Y CON SANGRE
  • ENFERMEDADES VENEREAS O SIFILIS
  • POSIBILIDAD DE QUE PADEZCA SIDA

PROBLEMAS CARDIOVASCULARES

  • HA PADECIDO ATAQUES CARDIACOS O INFARTO AL MIOCARDIO
  • ANGINA DE PECHO
  • PRESION ALTA (HIPERTENSION )

PROBLEMAS HEATOLOGICOS

  • TIENE O A TENIDO ANEMIA
  • TRANSFUSIONES SANGUINEAS

ANTECEDENTES ENOPLASICOS

  • HAN RECIBIDO RADIACIONES O QUIMIOTERAPIA PARA TRATAIENTO CONTRA EL CANCER O ALGUN OTRO PADECIMIENTO

EXXAMENES AUXILIARES DE DIAGNOSTICOS

  • Son un conjunto de estudios que aportan valiosa información al análisis medico ya sea para confirmar o dar mayor certeza al diagnóstico de una patología en cuestión
  • La determinación de laboratorio en la practica odontológica son sumamente importante y se debe de estar familiarizado ccon los parámetros normales y su interpretación clínica
  • Los exámenes complemetarios como su nombre lo indica , cntribuyen a identificar alteraciones sistémicas o bucales ; por ellos mismo sin un interrogatorio y un examen físico previos , tienen poco o escaso valores
  • Es necesario efectuar una correlacion entre los datos del laboratorio y los hallazgos cínicos del pacientes , lo cual orientara a determinar el procedimiento odontológico y será de gran utilidad como aviso de posible complicaciones
  • Los resultados de laboratorio son fundamentales y darán seguridad para realizar el procedimiento odontológico tratando de excluir los riesgos que se puedan presentar

BIOMETRIA HEMATICA

  • ES UN AUXILIAR EN EL DIAGNOSTIO Y Manejo de las enfermedades hemmatologicas
  • Es uno de los primeros eamenes de laboratorio en el se puede orientar para el hallazgo y seguimiento de enfermedades hematológicas y no hematológicas (infecciones e inflmaciones )

OTROS NOMBRES DE LA BH****

  • BHC
  • HEMOGRAMA
  • CITOMETRIA HEMATICA
  • CITOLOGIA HEMATICA

  • La BH valora el estudio de tres líneas celulares  cada una con funciones diferentes pero que tienen en común que se producen el la medula osea : ( eritrocitos , leucocitos y plaquetas )

APLICACIONES

  • Sus usos son multiples , como en el seguimientos de px con quimioterapia o radioterapia , dx de síndrome anémico , febril o purpurico , infeccciones , etc

RECUENTOS DE CELULAS HEMMATICAS

  • Los recuentos de eritrocitos , leucocitos y plaquetas se expresan cada uno como concentraiones ( células por unidad de volumen de sangre )

La unidad de volumen para los reccuentos celulares se expreso originalmente como milimetrso cúbicos debido a las dimensiones lineales de la cámara hemacitometrica ( recuento celular ) CAMARA DE NEUBAUER ****

RECUENTO DE ERITROCITOS

  • Numero de eritrocitos en un mm cubico de snagre
  • Aporta cifras
  • Dx de anemias
  • Valor varia por sexo y edad

VALORES NORMALES :

HOMBRES

  • 4.5 a 6.2 millones /mm3

MUJERES

  • 4.0 a 5.5 millones /mm3

NIÑOS

  • 4.6 a 4.8 millones /mm3

RECUENTO DE ERITROCITOS

AUMENTADOS

  • Policitemia primaria o secundaria
  • Deshidrataion

DISMINUIDOS

  • Anemia
  • Hemorragia reciente
  • Sobrecarga de liquidos

HEMOGLOBINA

  • Componente principal de los eritrocitos
  • Vehiculo para el oxigeno y el bióxido de carbono
  • Constituye el 90% del peso del eritrocitos
  • Se mide en gramos de hemoglobina en 100 l de sangre
  • Evalua dx de anemia , hemorragias , etc
  • Varia por edad y sexo

VALORES NORMALES

HOMBRES

  • 13 a 18 g/100 ml

MUJERES

  • 12 a 16 g/100ml

Niños

  • 11 a 13 g / 100 ml

HEMATOCRITO

  • Es el porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulo rojos
  • Es importante en el diagnostico de anemias, policitemia , deshidratación
  • Un valor por debajo de lo normal en un individuo indica anemias y un valor mas alto policitemia o poliglobulia
  • No es fiable como estimación de anemia inmediatamente después de una perdida de sangre aunque sea moderada o de una transfunsion

VALORES NORMALES

  • Un hematocrito de 40% significa que una muestra de 100ml , 40 ml son eritrocitos conglomerados
  • Hombres 41%
  • Mujeres 35%

RECUENTO DE FORMULA LEUCOCITARIA

  • Los leucocitos son células cuya función es la defensa del organismo frente a laas agresiones del medio externo
  • Unos intervienen en la fagovitosis y otros en las respuesta inmunológica

VALORES NORMALES

  • Valores normales para hombres y mujeres
  • 5000 a 10000 celulas / mm3

LEUCOITOSIS

  • Aumento de los leucocito por arriba de los 10000 / mm3
  • Respuestas sistémica ante infecciones y destrucción de tejidos , dolor , estrés y ejercicio excesivo

LEUCOPENIA

  • Disminución del numero de leucocitos totales por debajo de 4000 a 4500 /mm3
  • Riesgo de infección

NEUTROFILOS

  • Primera línea de defensa del cuerpo contra infección
  • Su principal función es combatir infecciones bacterianas

VALORES NORMALES

  • 40 a 60 % del valor total

AUMENTA ( NEUTROFILIA)

  • INFECCIIONES bacterianas
  • Infección por hongos
  • Infecciones virales
  • Enfermedades inmunitarias
  • Hemorragias , quemaduras , estrés , infarto al miocardio , diabetes

DISMINUYEN ( NEUTROPENIA )

  • Alto riesgo de infección
  • Depresión del la medula osea por radiación o medicamentos
  • Infección VIH , hepatitis A

EOSINOFILOS

  • Son activas en reacciones alérgicas e infecciones parasitarias

VALORES NORMALES

1 a 4 % del recuento total

AUMENTADOS (EOSINOFILIA)

  • Alergias
  • Asma
  • Enfermedades parasitarias
  • Artritis reumatoide
  • Anemia perniciosa
  • Escarlatina

DISMINUIDOS (EOSINOPENIA )

  • Estrés
  •  Infecciones agudas
  • Corticoesteroides

BASOFILOS

  • Contienen grandes cantidades de histamina
  • Útiles para que el organismo resista reaccine alérgicas

VALORES NORMALES

0 a 1% del valor total

AUMENTADOS (BASOFILIA )

  • Sinusitis cronics
  • Colitis ulcerosa
  • Nefrosis

DISMINUIDOS (BASOFILOPENIA

  • CORTICOESTEROIDES
  • Hipertiroidismo
  • Estrés

MONOCITOS

  • Segunda línea de defensa contra la infección

VALORES NORMALES

3 a 8 % del recuento total

AUMENTADOS ( MONOCITOSIS )

  • Infecciones bacterianas
  • Artritis reumatoide
  • Neoplasias mlignas

DISMINUYEN

  • No hay

LINFOCITOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (117 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com