PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS MATERIALES
Enviado por Dewittth • 19 de Octubre de 2022 • Tarea • 627 Palabras (3 Páginas) • 123 Visitas
Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Unidad-Culhuacán
Ingeniería Mecánica.
[pic 3]
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS MATERIALES
Objetivo.
El alumno relacionará algunas propiedades físicas y químicas con los tipos de
materiales empleados en ingeniería.
Introducción.
En la tabla de propiedades físicas y químicas de los materiales, encontraremos la clasificación de diferentes materiales contestando a 3 diferentes preguntas.
En la ingeniería es importante saber sobre la química que está detrás de los materiales ya que en la vida laboral de un ingeniero mecánico, dependiendo a la rama que se quiera enfocar, es de suma importancia saber sus características para utilizarlos de la forma más óptima posible.
Cuando nos referimos a las propiedades de un material, hablamos de características que podemos percibir, medir o probar.
Propiedades físicas de los materiales:
Son aquellas que se pueden observar sin que cambie la composición del material. Las propiedades físicas de los materiales y sistemas a menudo se describen como propiedades intensivas y extensivas. Una propiedad intensiva es una propiedad masiva, lo que significa que es una propiedad física de un sistema que no depende del tamaño del sistema o la cantidad de material en el sistema. Las propiedades extensivas son aquellas que sí dependen de la masa, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe, son propiedades aditivas.
- Volumen. La masa de un cuerpo en un espacio determinado.
- Masa. La porción de materia en un objeto.
- Densidad. Qué tan compacta se encuentra la masa en un espacio.
- Punto de ebullición. El cambio de líquido a gas.
- Punto de fusión. El cambio de sólido a líquido.
Propiedades químicas de los materiales:
Producen cambios en la composición química del material porque interactúan con otras sustancias. El cambio químico da como resultado una o más sustancias de composición completamente diferente de las sustancias originales. Los elementos y / o compuestos al comienzo de la reacción se reorganizan en nuevos compuestos o elementos del producto.
- Flamabilidad. La facilidad con la que puede quemarse un objeto.
- Toxicidad. El grado de daño que puede hacer una sustancia.
- Estabilidad química. El estado de menor energía en su entorno.
- Corrosión. El proceso de un objeto al corroerse.
- Oxidación. Cuando un metal se oxida y cambia poco a poco.
Instrucciones.
Para cada uno de los materiales de la tabla investiga las propiedades que se piden y complétala (si tienes posibilidad de realizar experimentalmente parte del trabajo incluye algunas fotos).
Sustancia | Tipo (metal / aleación /polímero / cerámico / compuesto) | ¿Tiene propiedades magnéticas? | ¿Conduce la electricidad? | ¿Reacciona con el ácido nítrico? (Si encuentras la ecuación de la reacción química inclúyela). |
Polietileno tereftalato | Polímero | No | No | No |
Acero al carbono | Metal | Si | Si | Si |
Níquel | Metal | Si | Si | Si (Ni+HNO3→Ni(NO3)2+H2 |
Vidrio | Cerámico | No | No | No |
Cobre | Metal | No | Si | Si Cu |
Polimetilmetacrilato | Polímero | No | No | No (C8H8)n |
nConcreto | No | No | Si | |
Poliestireno | No | No | No (C5O2H8) | |
Zinc | Metal | No | Si | No |
Hierro | Metal | Si | Si | Si. Fe + 6HNO3 [pic 4] Fe(NO3)3 + 3NO2 + 3H2O (Nitrato de hierro). |
Mármol | Cerámico | No | No | Si |
GFRP | Compuesto | No | No | No |
Kevlar | Polímero | No | No | Si |
Aluminio | Metal | No | Si | No |
Cromo | Metal | Si | Si | No |
Conclusiones.
...