Practica 4. “Farmacología cardiovascular en un sistema simulado”
Enviado por Aida666 • 13 de Febrero de 2018 • Práctica o problema • 1.753 Palabras (8 Páginas) • 613 Visitas
Practica 4. “Farmacología cardiovascular en un sistema simulado”.
Utilizando un sistema simulado se identificaron efectos inotrópicos y cronotrópicos en la frecuencia cardiaca utilizando diferentes iones como Na, K y Ca y fármacos como atropina, epinefrina, digitalis y pilocarpina. Se comprobó que las células cardiacas deben su excitabilidad eléctrica a canales de la membrana plasmática sensible a voltaje y diversos iones, como los ya mencionados.
Palabras clave: ECG, corazón, receptor muscarínico 𝑀2 , efecto inotrópico y cronotrópico
1. Introducción desde las aurículas hacia los ventrículos,
desde el lado izquierdo del corazón hacia
La función principal del aparato la circulación sistémica. El corazón
circulatorio es el transporte, conduce bombea la sangre a través de todo el
nutrientes y otros materiales hacia los sistema, esto es producido por el ciclo
tejidos y elimina los productos de cardiaco, el cual se describe como la
desecho. Así mismo cumple una función acción de bombeo rítmica del corazón. El
importante en la regulación de la ciclo cardiaco se divide en dos partes: la
temperatura corporal. Otra función sístole (periodo durante el cual los
fundamental de este es el transporte de ventrículos se contraen y la sangre es
diversas sustancias inmunológicas que expulsada del corazón) y la diástole
contribuyen a los mecanismos de
(periodo durante el cual los ventrículos
defensa del organismo. se alejan y se llenan de sangre). En el
El aparato circulatorio está constituido ciclo cardiaco se producen cambios
por el corazón, sistema arterial, sistema simultáneos en la presión auricular y
venoso y capilares sanguíneos. ventricular izquierda, la presión aórtica,
El corazón es una bomba con cuatro el volumen ventricular, el
cavidades compuestas por dos aurículas electrocardiograma (ECG) y los ruidos
y dos ventrículos. Las válvulas cardiacas cardiacos.
controlan la dirección del flujo sanguíneo
El volumen minuto cardiaco o la cantidad de sangre que bombea el corazón por minuto, depende del volumen de sangre impulsado en cada latido (volumen sistólico) y del número de veces que el corazón late por minuto (frecuencia cardiaca).
El control nervioso del aparato circulatorio se cumple principalmente a través de las divisiones simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo (SNA). Este contribuye al control de la función cardiovascular por medio de la modulación de la función cardiaca (frecuencia y contractilidad cardiaca) y vascular (resistencia vascular periférica).
El corazón esta inervado por los sistemas nerviosos parasimpáticos y simpáticos. La inervación parasimpática del corazón está a cargo del nervio vago y proviene del núcleo vagal del bulbo raquídeo. Los axones procedentes de estas neuronas se dirigen al corazón por las ramas cardiacas del nervio vago. El efecto de la estimulación vagal sobre la función cardiaca está limitado sobre todo a la frecuencia cardiaca y el aumento de la actividad provoca un retardo del pulso.
La inervación simpática del corazón y los vasos sanguíneos tiene origen en neuronas localizadas en la formación reticulada del tronco encefaloraquídeo. Los axones de esas neuronas salen de los segmentos torácicos de la medula espinal para hacer sinapsis con neuronas posganglionares que inervan el corazón. Las fibras simpáticas cardiacas están distribuidas en una zona amplia que abarca los nódulos sianoauricular y auriculoventricular, así como el miocardio. El aumento de la actividad simpática causa incremento de la frecuencia cardiaca y de la fuerza de la contracción cardiaca. (Porth, et al.,
2007)
2. Hipótesis
Conforme la acción que tengan los fármacos en los diferentes canales de voltaje de la membrana de corazón, serán las respuestas que obtendremos en el sistema simulado y observaremos diversos ritmos cardiacos
3. Objetivos
▪ Identificar los efectos producidos en la regulación autónoma de la función cardiaca mediante la administración de fármacos con actividad cardiaca y cambios de temperatura sobre el corazón.
4. Resultados
[pic 1]
Grafica 1. Efecto de la temperatura sobre la frecuencia cardiaca
[pic 2]
Grafica 2. Efecto de la temperatura sobre la frecuencia cardiaca
Tabla 1. Frecuencia cardiaca y fármaco
Fármaco | Frecuencia cardiaca (min) |
Basal | 62 |
Pilocarpina | 47 |
Atropina | 73 |
Epinefrina | 83 |
Digitalis | 43 |
5. Discusión
Dependiendo del mecanismo de acción de los fármacos será la respuesta obtenida y ya que el corazón está regulado por el sistema simpático y parasimpático, inervaran en diferentes zonas.
La atropina es un antagonista de los receptores muscarínicos que están unidos a la proteína 𝐺𝑖, este fármaco inhibe la unión de acetilcolina provocando la activación de la adenilatociclasa y esta a su vez activa a la proteína cinasa A, lo que hace que aumente la síntesis de AMPc y, por lo tanto los niveles de Ca aumentan. Estos afectan en la fase 2 de ciclo produciendo asi un aumento en la frecuencia cardiaca.
...