Principales impactos ambientales y relación con la industria
Pablo IturraTarea17 de Junio de 2020
1.191 Palabras (5 Páginas)239 Visitas
Tarea Semana 4
Pablo Iturra
Impacto ambiental
Instituto IACC
18 – 04 – 2020
Desarrollo
- Identifique todos los impactos generados por la industria de la curtiembre y sus fuentes de contaminación involucradas.
 - Señale al menos una norma que regule la contaminación asociada.
 
Proceso/actividad  | Nombre del contaminante/impactos generados  | Fuentes de contaminación  | Tipo de contaminación  | Norma que regula el contaminante  | 
Proceso de retirada del pelo y Curtido  | Sobre explotación de recursos hídricos  | El proceso de retirada del pelo y el curtido son procesos que necesitan grandes volúmenes de agua  | Sequía  | Código de Aguas, Decreto con Fuerza de Ley N.º 1.122, Ministerio de Justicia  | 
proceso de retirada de pelo  | El alto pH puede producir un retardo en el crecimiento de la vegetación, contaminación del agua de las zonas aledañas e intoxicación de los seres vivos a lo largo de la cadena alimenticia.  | El Sulfhidrato de sodio junto con la Cal utilizados en el proceso de retirada de pelo generan un efluente de un pH elevado entre 11 y 12  | Contaminación sobre el medio acuático  | Norma primaria de calidad ambiental y Norma secundaria de calidad ambiental. Ley 18902 en materia de residuos industriales.  | 
Unir las fibras de colágeno de las pieles  | Las sales de cromo pueden afectar las fuentes de agua superficiales y napas subterráneas, afectando además los suelos perturbando a los organismos que viven en él por la degradación de su hábitat. Además, puede causar erupciones cutáneas, condiciones del corazón, trastornos metabólicos y diabetes en el ser humano  | Las sales de cromo son utilizadas para unir las fibras de colágeno de las pieles y convertirlas en cuero  | Contaminación sobre el medio acuático y contaminación del suelo  | Ley 19.300, artículo 294 del Código de Aguas, presas, drenaje, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas. Decreto con fuerza de ley 235/1999. Establece sistema de incentivos para la recuperación de suelos degradados.  | 
Tinte del cuero  | Los residuos químicos del tinte del cuero pueden provocar degradación de los cuerpos de agua y la vuelven peligrosa para el consumo, animal y humano, además puede mermar las características y nutrientes del suelo, degradándolo.  | El tinte del cuero posee solventes, colorantes y ácidos  | Contaminación sobre el medio acuático y contaminación del suelo  | Ley 18902 en materia de residuos Industriales. Decreto con fuerza de ley 235/1999. Establece sistema de incentivos para la recuperación de suelos degradados.  | 
Manufactura del cuero  | En exposiciones durante cortos períodos de tiempo a tolueno puede producir, irritación ocular, cansancio, confusión, debilidad, pérdida de la memoria, náuseas, pérdida del apetito, pérdida de la audición y la vista. también produce un ligero efecto narcótico y puede afectar al sistema nervioso. En exposiciones durante un largo período de tiempo a sus efectos, puede ser cancerígeno.  | Desechos propios del proceso de la manufactura del cuero como tolueno  | Contaminación por residuos  | La regulación de los residuos industriales en Chile está dispuesta por los decretos DS 148 y 594. 148/2004. Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.  | 
Manufactura del cuero  | En exposiciones durante cortos períodos al benceno puede producir somnolencia, mareo, taquicardia, dolores de cabeza, vómitos y acidez e irritación estomacal. en exposiciones durante un largo período de tiempo puede causar disminución del número de glóbulos rojos en sangre puede afectar a la médula ósea, pudiendo desarrollar leucemia y cáncer de colon.  | Desechos propios del proceso de la manufactura del cuero como benceno  | Contaminación por residuos  | La regulación de los residuos industriales en Chile está dispuesta por los decretos DS 148 y 594. Ley 20920/2016. Establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.  | 
Procesos de mataderos  | El suelo es afectado por el estiércol si contiene concentraciones altas de nitrógeno, fósforo, microorganismos patógenos y antibióticos, además el agua es contaminada por excretas ganaderas a través de escurrimientos, infiltraciones y percolación profunda  | Estiércol de los animales faenados  | Contaminación por residuos  | Ley 20920/2016. Establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.  | 
Corte, lavado y estiramiento de pieles  | ocasionar problemas de contaminación del agua, y suelos  | Restos de carne, piel y proteínas disueltas de los animales  | Contaminación por residuos  | Ley 20920/2016. Establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje. Decreto Supremo 148/2004. Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.  | 
...