Procedimientos seguros para detección molecular de VPH
Enviado por José M.F. • 10 de Diciembre de 2020 • Ensayo • 1.724 Palabras (7 Páginas) • 137 Visitas
Procedimientos seguros para detección molecular de VPH para tamizaje de cáncer de cuello uterino
Integrantes del Grupo:
- Arévalo Celis, Carlos
- Meza Luis, Carmen
- Meza Padilla, Rita
- Muñoz Chavez, Silvia
- Torres Torres, Elena
- CONTEXTO:
La infección por VPH es común, y en la mayoría de las personas nuestro propio organismo puede eliminar la infección por sí mismo.
El factor de riesgo más importante del cáncer de cuello uterino es la infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo oncogénico (VPH). Encontrar el cáncer cuando se encuentra en sus etapas iniciales a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento.
La causa principal del cáncer cervicouterino es la infección persistente por los tipos de alto riesgo del virus papiloma humano (VPH).
La evidencia muestra que las pruebas de VPH tienen una mayor sensibilidad y son más efectivas para detectar las lesiones precancerosas.
La detección temprana mejora ampliamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y puede prevenir que cualquier cambio inicial en las células cervicales se convierta en cáncer. Como mínimo, se recomienda someter a tamizaje
con los elementos críticos: cobertura al
ta en el grupo de mujeres de alto riesgo (30 – 50 años) y seguimiento para tratamiento a todas aquellas que presenten resultados anormales.
La frecuencia entre las pruebas de tamizaje debe ser de 3 a 5 años. En las mujeres que obtienen un resultado negativo en una prueba de detección de VPH, el nuevo tamizaje debe hacerse después de un intervalo mínimo de 5 años.
Se dispone de tres tipos diferentes de pruebas de tamizaje:
- citología convencional (Papanicolaou) y en medio líquido (LBC);
- inspección visual con ácido acético (IVAA);
- prueba de detección del VPH.
La evidencia muestra que las pruebas de VPH tienen una mayor sensibilidad y son más efectivas para detectar las lesiones precancerosas.
Se plantea la capacitación sobre “Procedimientos seguros para realizar el tamizaje mediante la identificación del VPH”
Objetivo General
Fortalecer competencias en los procesos de detección precoz de lesiones preinvasoras y cáncer de cuello uterino con la identificación del virus del papiloma humano de alto riesgo en mujeres aseguradas de 30 a 50 años.
Objetivos Específicos
- Lograr que el profesional participante obtenga conocimientos, actitudes y prácticas para la toma de muestra, llenado de formatos físicos o digitales y de embalaje de la muestra para su transporte al laboratorio central donde se ejecutará el procesamiento de la muestra.
- Lograr que el profesional ejecute la toma de muestra, llenado de formatos físicos o digitales y de embalaje de la muestra para su transporte al laboratorio central donde se ejecutará el procesamiento de la muestra.
- Lograr que el profesional de salud informe el resultado de la prueba a la paciente y uso adecuado de la plataforma virtual.
- CONTEXTO:
Se puede prevenir el cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra VPH a niñas de 09 a 13 años y también con el tamizaje mediante a través de la detección molecular de VPH en mujeres de 30 a 50 años.
Independientemente de la prueba de tamizaje, se requiere un programa organizado que incluya los siguientes elementos: cobertura alta en el grupo de mujeres de alto riesgo (30 – 50 años) y seguimiento para tratamiento a todas aquellas mujeres que presenten resultados anormales.
- PROBLEMA EXISTENTE:
En el Perú, el cáncer ginecológico es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. y en EsSalud, por el estudio de carga de enfermedad, este cáncer ocupa el sexto lugar, siendo una de las Prioridades Sanitarias que hay que atender en la institución .
Existe la Prevención primaria : Vacuna para VPH (niñas 10-13 años) con baja cobertura que se realiza en el área escolar y la prevención secundaria (Tamizaje ), con el estudio citológico PAP y la identificación del VPH de alto riesgo mediante estudio molecular
Desde hace muchos años la detección temprana del cáncer de cuello uterino se realiza mediante el estudio citológico cervicovaginal, siendo considerado un indicador de evaluación de desempeño institucional (Porcentaje de mujeres con resultado de tamizaje de Papanicolaou anual ). pero …..requiere optimizar muchos procesos y los costos institucionales ya que su sensibilidad y especificidad es aún bajo si lo comparamos con la identificación del VPH en este grupo poblacional, solo se requiere realizarse cada 05 años
A nivel nacional, EsSalud ha logrado una cobertura de 21% en mujeres de 21 a 65 años, baja cuando el estándar debe ser 70% para permitir el control de cáncer de cuello uterino en la población. Es necesario mejorar la cobertura institucional en la detección temprana de lesiones preinvasoras y cáncer temprano de cuello uterino.
- PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN
Se plantea incrementar el tamizaje de cáncer cuello uterino en el grupo de mujeres de 30 a 50años mediante la implementación de métodos moleculares para la identificación del VPH de alto riesgo (Virus del Papiloma Humano) que será la prueba de tamizaje apropiada y costo efectiva en este grupo de edad, ya que se realiza cada 05 años.
De acuerdo a la OMS[1], los métodos moleculares de detección del VPH se basa en la detección de ADN de los tipos VPH de alto riesgo (16,18) en muestras vaginales o cervicouterinas.
La prueba VPH es sumamente sensible para detectar infección por VPH en las mujeres y la obtención de muestras para la prueba de tamizaje de VPH puede hacerse en cualquier entorno de salud; sin embargo, es necesario un laboratorio y procesamiento apropiado, así como un adecuado transporte de muestras.
La baja sensibilidad del Papanicolaou ha generado la necesidad de innovar en estrategias de prevención del CaCu. La sensibilidad considerablemente mayor del examen de VPH ha llevado a la recomendación de que los programas basados en citología incorporen este examen para mejorar su eficacia. El Papanicolaou no identificó lesiones adicionales a las detectadas por el examen de VPH y la sensibilidad del examen de VPH (93%) fue cuatro veces mayor a la del Papanicolaou, siendo similar a la reportada en estudios de Europa y Norteamérica.
...