Química Orgánica
Enviado por XJOEO89 • 6 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 1.897 Palabras (8 Páginas) • 56 Visitas
Química
Orgánica
Primer Compuesto Orgánico
La UREA es y se convirtió en el primer compuesto orgánico sintetizado en un laboratorio .
Precursores
Friedrich Whöler y Archibald Scott son considerados los padres de la química orgánica. Otros científicos importantes en la química orgánica son Jöns Jakob Berzelius, Friedrich August Kekulé y Linus Carl Pauling. En la actualidad, más del 95 % de las substancias conocidas son compuestos del carbono.
¿Qué permite?
Permite estudiar los organismos vivos, entender la composición molecular y el funcionamiento del carbono como generador de vida y crea diferentes productos que son beneficiosos para los seres conformados por carbono.
La Aparición
La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales.
Bioquímica
La Bioquímica
Es la ciencia que estudia las bases moleculares y los procesos químicos de los sistemas biológicos tales como células, tejidos, órganos, compartimientos y aparatos
Importancia
Aporta conocimientos valiosos respecto a la compleja relación molecular que permite sustentar la vida; de la misma manera permite comprender los procesos que acompañan el envejecimiento y la muerte celular, saber acerca de la transformación de energía en los seres vivos y de los mecanismos de señalización, así como proveer de saberes necesarios para entender las investigaciones científicas y tecnológicas
Biogenética
Origen
En la década de 1970 se abrieron nuevas perspectivas en el campo de las biotecnologías gracias a la elaboración de nuevas técnicas que permiten llegar directamente al material que está en el origen de todas las características y procesos vitales, es decir, el ADN.
La biogenética, es el desarrollo de métodos, técnicas y procedimientos, los cuales nos permiten manipular de manera directa el material genético. Al realizarse eso se logra la alteración de la información hereditaria de una célula, así como de un organismo o población.
Uso
Se usa principalmente para la creación de vacunas recombinantes, diagnosticar enfermedades que tengan un origen genético y la producción de anticuerpos
Importancia
Estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de un organismo, y su trayectoria evidencia que se trata de una ciencia de crecimiento exponencial. Sus aportes sobre la evolución de las especies y sobre dar soluciones a problemas congénitos o enfermedades resulta su mayor ventaja a pesar de que algunos experimentos van de la mano de controversias a nivel ético y filosófico
Biología Molecular
Es la rama de la biología que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares.
Origen
El análisis de la naturaleza química de los cromosomas generó el descubrimiento del ácido desoxirribonucleico o ADN. En 1926, Phoebus Levene propuso por primera vez un modelo para su conformación: el tetranucleótido plano.
Uso
Reducir el uso de productos agroquímicos, fertilizantes y pesticidas
Importancia
Se ha podido desarrollar en la actualidad la terapia génica a nivel molecular para el tratamiento de algunas enfermedades.
Carbono
Elemento químico de número atómico 6 y símbolo C y masa atómica 12,01. Es un no metal y tetravalente, disponiendo de cuatro electrones para formar enlaces químicos covalente
Origen
La existencia del carbono ha sido conocida y registrada desde la antigua Roma. Se origina por descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas y esporas que se acumulan en zonas pantanosas
Uso
El principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles.
Importancia
Es imprescindible en composición química, estructura y metabolismo en las células, en la fotosíntesis, respiración y transferencia del carbono entre seres vivos, flujos de carbono en la atmósfera, el suelo y los océanos de los ecosistemas
Hidrógeno
la obtención del hidrógeno proviene en su 95 por ciento de fuentes de energía fósiles: el gas natural y el petróleo, o la biomasa derivada de la madera
Es el elemento químico más ligero que existe, su átomo está formado por un protón y un electrón y es estable en forma de molécula diatómica (H2)
Uso
El hidrógeno se ha utilizado con seguridad durante muchas décadas en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo las industrias de la alimentación, metal, vidrio y química.
Carbono
Hidrocarburos
Alcanos
Son compuestos derivados de los hidrocarburos que se caracterizan por tener dentro de su estructura conexiones con enlaces simples o un solo enlace, cabe recalcar que para la conformación de las estructuras debe siempre saturar o completar los hidrógenos que correspondan.
Se conocen a esta familia como la primordial y fundamental del grupo de los hidrocarburos ya que de esta derivan familias principales y grupos fundamentales.
fórmula general
Cn Hn 2+2 N= num de Carbonos
Nomenclaturas
Se usa el nombre que corresponde en carbones en números ordinales a partir del 5 hacia arriba puesto que los cuatro primeros carbonos son especiales. Se caracterizan por ser gases su terminación serán en ano
Acidos Nucleicos
Son polímeros formados por la repetición de monómeros que son denominados nucleótidos (unidos mediante enlaces fosfodiéster). Así se forman largas cadenas. Algunas moléculas llegan a obtener pesos moleculares inmensos con millones de nucleótidos encadenados.
Procesos
...