Química. Unidades de medida
Enviado por Soy yo p causa • 1 de Abril de 2022 • Resumen • 720 Palabras (3 Páginas) • 148 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Tema 1. Unidades de medida
Debido a que muchas propiedades de la materia son cuantitativas, lo cual quiere decir que están asociadas con números, es necesario saber cómo representarlas adecuadamente. Cuando un número representa una cantidad medida, se debe especificar sus unidades para que dicha medida tenga sentido. Por ejemplo, decir que la masa de un objeto es 24 carece de significado, pero si se indica el número con sus unidades, 24 gramos, se especifica adecuadamente su masa.
En 1960, se acordó internacionalmente utilizar un conjunto de unidades métricas particulares para las mediciones científicas. Estas unidades se conocen como unidades del SI (sistema internacional), el cual tiene siente unidades fundamentales como se puede apreciar en la Tabla 1. Las unidades fundamentales que se utilizarán en este curso de química serán la masa, la longitud, la temperatura y el mol.
Tabla 1. Unidades fundamentales según el SI
Cantidad física | Nombre de la unidad | Abreviatura |
Masa | Kilogramo | kg |
Longitud | Metro | m |
Tiempo | Segundo | s |
Temperatura | Kelvin | K |
Cantidad de sustancia | Mol | mol |
Corriente eléctrica | Ampere | A o amp |
Intensidad luminosa | Candela | cd |
Es posible utilizar prefijos para indicar fracciones decimales o múltiplos de las unidades del SI. En la Tabla 2, se muestran los prefijos que se emplearán en este curso.
Tabla 2. Prefijos más conocidos para las unidades del SI
Prefijo | Abreviatura | Significado |
Kilo | k | 103 |
Deci | d | 10-1 |
Centi | c | 10-2 |
Mili | m | 10-3 |
Micro | μ | 10-6 |
Nano | n | 10-9 |
Pico | p | 10-12 |
Debido a que los números utilizados en química son comúnmente muy grandes o muy pequeños, es mejor expresarlos utilizando la notación exponencial (o notación científica) de la siguiente forma:
𝑁 × 10𝑛
En este caso, N es un número entre 1 y 10, y n es un exponente natural. Por ejemplo, en lugar de decir que la masa de un electrón es 0,0000000000000000000000000009109 gramos, es mucho más ordenado y conveniente decir que su masa es 9,109x10-28 gramos.
Definiciones de algunas unidades
Masa: medida de la cantidad de materia de un objeto Temperatura: medida del calor o frío de un objeto[pic 4]
Figura 1. Comparación de las diversas escalas de temperatura (Brown, 2014)
Volumen: medida del espacio que ocupa un objeto. 1 dm3 = 1 L; 1 mL = 1 cm3
Densidad: cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia a una temperatura determinada
Tabla 3. Ejemplos de densidades de algunas sustancias conocidas
Sustancia | Densidad (g/mL) a 25 °C |
Aire | 0,001 |
Agua | 1,00 |
Azúcar común | 1,59 |
Hierro | 7,9 |
Viscosidad: medida de la fluidez de un objeto
Velocidad: relación entre el espacio que recorre un objeto y el tiempo que demora en ello
Presión: medida de la fuerza ejercida sobre una unidad de área Área: medida de una superficie
Entalpía: calor absorbido o liberado por un sistema termodinámico Energía: capacidad de realizar trabajo o de transferir calor
...