REFLEXIÓN KEYNES.
Enviado por Angie Barrera Pinto • 25 de Julio de 2016 • Ensayo • 291 Palabras (2 Páginas) • 118 Visitas
REFLEXIÓN KEYNES
PRESENTADO POR:
LEIDY BARRERA PINTO
ID 508208
PRESENTADO A:
DANIEL VERA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TERCER SEMESTRE
2016
DEMANDA GLOBAL
Si bien se conoce la fórmula de la demanda global, que es la que mueve la economía, que es igual a la demanda de las familias, por la demanda de bienes de inversión las empresas, por la demanda del sector público, por la demanda de mercados internacionales (exportaciones), y puede llegar a abatir el desempleo e inflación, y para ello se debe subir la demanda global, bajando los impuestos y así se tiene más dinero para consumir, y fomentar las exportaciones, en la inflación la demanda es excesiva , por lo que se debe bajar el consumo, subiendo los impuestos , interés, disminuyendo el gasto público.
En la actualidad se presenta problemas el desempleo y la deflación, para ello Keynes propone estimular la demanda global, por lo que se debe bajar impuestos, bajar interés, subir el gasto público, diminución del cambio para hacer competitivas las exportaciones, por ejemplo en Colombia se definió por medio del Fondo Monetario Internacional, en donde se presenta un menor crecimiento de la economía, pues debido a la baja de precios de productos de la canasta familiar, no aumentan los ingresos , además si aumentan los egresos económicos por la deuda monetaria, arreglos de vías, inversiones que en muchos de los casos no generan ingresos o bienestar social , lo cual contribuye al aumento de los intereses, para poder contar mayores entradas de dinero.
Para este tipo de situación Keynes planteaba que la mejor solución era realizar un ajuste en los gastos, lo cual permitía un aumento del déficit fiscal y así se lograba contrarrestar la disminución de la demanda en el mercado.
...