ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REVISIÓN DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS EN LA DIMENSIÓN SOCIOECOLÓGICAS VINCULADAS AL ECOSISTEMA DE MANGLAR


Enviado por   •  9 de Mayo de 2019  •  Ensayo  •  4.392 Palabras (18 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 18

REVISIÓN DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS EN LA DIMENSIÓN SOCIOECOLÓGICAS VINCULADAS AL ECOSISTEMA DE MANGLAR.

Resumen

El manglar constituye una de las fuentes de mayor biodiversidad que la naturaleza posee, proveyéndonos continuamente de bienes ecosistémicos, tales como el aprovisionamiento de alimento, agua, productos forestales; la regulación en los procesos ecológicos del manglar, su incidencia en el clima, inundaciones y calidad del agua; intangibles enriquecimiento espiritual, recreación, experiencia estética; apoyo a los procesos de producción primaria, formación de suelo y ciclado de nutrientes, que manejados de manera sustentable por la sociedad, puede generar un nuevo enfoque económico, ambiental y social, beneficiando a las comunidades endémicas, que se han desarrollado de manera ancestral a sus alrededores, otorgándoles la capacidad de generar bienes de consumo y servicios de valor, adoptando técnicas milenarias que han sido aprendidas y perfeccionadas, muchas de ellas desde la época precolombina; bienes y servicios que son del interés de lugareños y extranjeros. El presente estudio, a través  de la revisión bibliográfica documental, hace una identificación y clasificación de los servicios ecosistémicos ofrecidos por el ecosistema de manglar, lo que permitió establecer variables e indicadores para la valoración económica de la dinámica socioecológica en estos ecosistemas, y así determinar la importancia de los estuarios del Golfo de Guayaquil. Las variables identificadas permitirán  desarrollar instrumentos multicriterio para la recolección de la información; acción que será imperativa para la valoración  a futuro de la misma

 variables económicas, sociales y ambientales, relacionadas intrínsecamente al ecosistema del manglar, haciendo uso del método descriptivo, exploratoria de enfoque cualitativo, que permita

Palabras claves: Servicios Ecosistémicos, Ecosistema del Manglar, Golfo de Guayaquil, Valoración económica.

  1. Introducción.

El manglar es una comunidad arbórea y arbustiva, propio de las regiones costeras tropicales y subtropicales, en el Pacífico Sudeste se distribuye desde el norte de Panamá hasta el norte de Perú. Se encuentra compuesto por especies halófitas facultativas o halófilas que poseen características ecofosiológicas distintivas como raíces aéreas, viviparidad, filtración y fijación de algunos tóxicos, mecanismos de exclusión o excreción de sales; pueden crecer en diferentes salinidades que van desde 0 hasta 90 ppm, alcanzando su máximo desarrollo en  condiciones salobres de 15 ppm aproximadamente (CPPS, 2018).

El manglar es considerado uno de los ecosistemas marino-costeros más productivos y diversos por ser el hábitat muchas especies de vertebrados e invertebrados (peces, moluscos y crustáceos) que usan las áreas de manglar para alimentación, reproducción y crecimiento, además, proporcionan una gran diversidad de servicios ecosistémicos que contribuyen al desarrollo socio-económico de los habitantes de las zonas costeras.  Son  áreas importantes de pesca y por tanto para la seguridad alimentaria de las poblaciones locales, proporcionan productos forestales (maderables y no maderables) y sirven de protección de la franja costera para prevenir y mitigar los impactos de la erosión costera por fenómenos naturales como inundaciones, tsunamis y marejadas. Los manglares son los ecosistemas más eficientes para capturar y almacenar carbono, por lo que tienen un rol clave para mitigar los efectos del cambio climático. A pesar de la importancia ecológica, cultural, social y económica de los manglares, en las últimas décadas, todos los países que poseen este ecosistema han experimentado una acelerada degradación y pérdida en su superficie producto de las diferentes actividades antropogénicas y la contaminación (CPPS, 2018)

Marco teórico

Servicios ecosistémicos

En un periodo de aproximadamente tres décadas, las funciones de los ecosistemas pasaron a ser caracterizadas como servicios, valoradas económicamente e incluidas en esquemas de Pagos por Servicios Ambientales, en un movimiento desde la academia hacia las políticas gubernamentales, el sector privado y financiero (Gómez-Baggethun 2009). La historia moderna del concepto se remonta +(King 1966, Helliwell 1969, Braat et al. 1979 citado por Gómez-Baggethun 2009). Posteriormente, surgieron estudios que buscaban despertar el interés público sobre la conservación de la biodiversidad, para lo cual comenzaron a expresar aspectos ecológicos en términos económicos. En esta época, el concepto se empleaba más a nivel de la academia como forma de mostrar el efecto que tendría en el bienestar humano la desaparición de la biodiversidad (Gómez-Baggethun 2009). En los años 90, destaca la publicación de Contanza et al. (1997), la cual valoraba económicamente el capital natural global. Esta publicación tuvo gran impacto tanto a nivel científico como a nivel político, a pesar de las críticas recibidas. Posterior a este estudio, aumentó el número de investigaciones enfocadas en la valoración económica de SE, situación que influenció en el diseño de instrumentos de mercado para crear incentivos con propósitos de conservación, dando pie a la creación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales y a la creación de mercados.

Distintos autores han definido los SE (Daily 1997; Contanza et al. 1997). La definición ampliamente aceptada es la de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio[1] (MEA 2005), la cual a su vez influyó en el posicionamiento de los SE en la agenda política. De acuerdo con esta, los SE son los “beneficios que proveen los ecosistemas a los humanos, los cuales contribuyen a que la vida sea posible” y se clasifican en cuatro categorías: 1) aprovisionamiento, 2) regulación, 3) culturales y 4) de apoyo.

En el contexto de valoración económica, algunos autores (Boyd y Banzhaf 2007; Fisher y Turner 2008; Bateman et al.2011) señalan que es importante distinguir entre beneficios y servicios. Los beneficios son resultados de los SE que tienen relación directa con el bienestar humano y, por lo tanto, significado económico. Los servicios son procesos de los ecosistemas. Ojea et al. (2012) y TEEB (2010) señalan que el MEA es un buen marco para entender el tipo de servicios que los ecosistemas brindan a la sociedad. Sin embargo, para evitar problemas de doble contabilidad y de subvalorización, se aconseja distinguir entre los procesos, los servicios y los productos del ecosistema que benefician a las personas; pues el valor del bien contabilizado podría estar expresado en el valor del producto final. Por ejemplo, el valor de una llanta está incluido en el precio de un carro (Boyd y Banzhaf 2007). Pese a la utilidad de dicha distinción, aún no se ha llegado a un consenso sobre ella, ya que no siempre es posible hacer una clasificación completa y consistente, en especial para SE de regulación (TEEB 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (189 Kb) docx (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com