Reporte cientifico de condicionamiento clásico
Enviado por AidenMartinez • 28 de Abril de 2024 • Informe • 2.897 Palabras (12 Páginas) • 84 Visitas
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Docente: Hugo Montes de Oca Serpa
REPORTE CIENTÍFICO
Autores
Nombre del experimento
Condicionamiento clásico de asociación de figuras
en niños de 6 a 11 años
Objetivo
Condicionar la respuesta aprendida mayor valoración de figuras geométricas asociadas con situaciones cotidianas “positivas” y “negativas”.
Sujetos:
- Ian de 10 años
- Theo de 7 años
Dos niños(as) de 6 a 8 años o de 9 a 11 años.
Procedimientos
Antes del condicionamiento
- Se presenta al niño, 10 figuras de círculos con diferente color, con un espacio de cuatro segundos entre cada presentación. Luego se pregunta en cada una, cuanto le gusta del 1 al 5, donde 1 equivale a no le gusta nada; y 5 le gusta mucho. Se toma nota de su nivel de preferencia.
- Se presenta al niño, 10 figuras de triángulos con diferente color, con un espacio de cuatro segundos entre cada presentación. Luego se pregunta en cada una, cuanto le gusta del 1 al 5, donde 1 equivale a no le gusta nada; y 5 le gusta mucho. Se toma nota de su nivel de preferencia.
Durante el condicionamiento
- Se asocia la presentación de un círculo, con una figura de situación cotidiana positiva y del mismo modo, con las 9 figuras de círculo restantes: paseo familiar, diversión den la playa, almuerzo familiar agradable, juego de niños y otras hasta completar 10 situaciones.
- Se asocia la presentación de un triángulo, con una figura de situación cotidiana negativa y del mismo modo, con las 9 figuras de triángulo restantes: accidente, llanto de un niño, suciedad en la calle, vandalismo y otras hasta completar 10 situaciones.
Después del condicionamiento
- Se presenta al niño, 10 figuras de círculos con diferente color, con un espacio de cuatro segundos entre cada presentación. Luego se pregunta ante cada una, cuanto le gusta del 1 al 5, donde 1 equivale a no le gusta nada; y 5 le gusta mucho. Se toma nota de su nivel de preferencia.
- Se presenta al niño, 10 figuras de triángulos con diferente color, con un espacio de cuatro segundos entre cada presentación. Luego se pregunta ante cada una, cuanto le gusta del 1 al 5, donde 1 equivale a no le gusta nada; y 5 le gusta mucho. Se toma nota de su nivel de preferencia.
- Se comparan en una tabla los resultados de antes de la asociación (puntos 1 y 2) con los resultados después de la asociación (5 y 6). Se anotan las diferencias entre ellas, en la misma tabla comparativa.
Resultados
Presentar las tablas de resultados
Sujeto. 1
Tabla 1.
Antes del condicionamiento (AC)
Presentación de las figuras de círculo | Presentación de las figuras de triángulo |
F1. 1 | F1. 1 |
F2. 2 | F2. 2 |
F3. 1 | F3. 5 |
F4. 3 | F4. 1 |
F5. 3 | F5. 3 |
F6. 3 | F6. 4 |
F7. 4 | F7. 5 |
F8. 3 | F8. 4 |
F9. 3 | F9. 5 |
F10. 5 | F10. 5 |
TOTAL: 28 | TOTAL: 35 |
Nota: En la tabla 1 se puede observar el nivel de referencia de 1 – 5 (donde 1 es equivalente a no le gusta nada y 5 le gusta mucho) en figuras de círculos y triángulos antes del condicionamiento del sujeto 1.
Tabla 2.
Después del condicionamiento (DC)
Presentación de las figuras de círculo | Presentación de las figuras de triángulo |
F1. 3 | F1. 2 |
F2. 3 | F2. 2 |
F3. 1 | F3. 1 |
F4. 3 | F4. 3 |
F5. 3 | F5. 3 |
F6. 3 | F6. 1 |
F7. 3 | F7. 3 |
F8. 3 | F8. 1 |
F9. 4 | F9. 1 |
F10. 4 | F10. 1 |
TOTAL: 30 | TOTAL: 18 |
Nota: En la tabla 2 se observa el nivel de referencia de 1 – 5 (donde 1 es equivalente a no le gusta nada y 5 le gusta mucho) en figuras de círculos y triángulos después del condicionamiento del sujeto 1.
...