Reporte complementario No. 5 “Obtención del ácido oxálico”
Enviado por ItzeelOrtega • 14 de Octubre de 2015 • Tarea • 621 Palabras (3 Páginas) • 110 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Centro de Ciencias Básicas
Departamento de Química
Academia de Química
Laboratorio de Química Orgánica II
Licenciatura en Análisis Químico Biológicos
Reporte complementario No. 5
“Obtención del ácido oxálico”
M. en C. Aldo Axel Muñoz Huerta
Alumno(a): Itzel Ortega de Anda
3er semestre
30 de septiembre de 2015
Resultados
Color | Olor | Estado | |
Sacarosa | Blanco | Dulce | Sólido |
Ácido nítrico | Incoloro | Característico | Líquido |
Tabla 1. Se muestran las propiedades físicas de los reactivos utilizados durante esta práctica.
Datos obtenidos:
- Sacarosa: 0.6058g
- Peso del matraz Erlenmeyer vacío: 20.6027g
- Peso del matraz con ácido oxálico: 20.0094g
- Peso final: 0.5933g
% de rendimiento:
Se calculó de la siguiente manera
[(Peso del matraz con ácido oxálico) – (peso del matraz solo) / (masa de la sacarosa)] x100, por lo tanto: [(20.6027g) – (20.0094g)/(0.6g)]x100 = 98.8% de rendimiento.
Después de filtrar los cristales y colocarlos a secar en el papel filtro, se obtuvieron los siguientes datos:
- Peso del papel filtro solo: 1.257g
- Peso del papel filtro con ácido oxálico: 1.8503g
- Peso del ácido oxálico: 0.5933g
Discusión
El ácido oxálico puede obtenerse por diferentes métodos, tales como: “calcinación de formiato de sodio o de calcio, oxidación de hidratos de carbono, oxidación del etilenglicol con ácido nítrico en presencia de un ácido inorgánico, oxidación de óxido de etileno con ácido nítrico, oxidación de propileno con ácido nítrico en presencia o no de ácido sulfúrico” (Arias, 2010) etc. Puede obtenerse de diversas formas como ya se había mencionado, y la mayoría de ellas tiene en común que es una oxidación de algún otro compuesto haciendo uso del ácido nítrico para llegar a él.
En la práctica se observó que, aunque es un método relativamente sencillo tiene sus riesgos ya que como menciona el autor “finalizada la reacción, se aísla concentrando la masa de reacción por evaporación, preferentemente a vacío” (Arias, 2010) debido al desprendimiento de monóxido de carbono que se observa como vapores de color café, que son tóxicos.
Después de que se desprendieron todos los vapores, se retiró la mezcla para a continuación enfriarla y “el concentrado para cristalizar el ácido oxálico en forma de dihidrato y finalmente filtrando los cristales obtenidos”
...