TENSION: ESFUERZO-DEFORMACIÓN
Enviado por Jineth Castañeda • 16 de Mayo de 2018 • Ensayo • 289 Palabras (2 Páginas) • 219 Visitas
TENSION: ESFUERZO-DEFORMACIÓN
Yesid Villota, Docente. Yineth Stefany Castañeda Beltrán, Andrea Viviana Clavijo, Angie Tatiana Colmenares Rueda, Santiago Rodríguez Morón, Lida Jinneth Rodríguez Toro, Estudiantes.
Resumen – …..
- MARCO CONCEPTUAL
Con base en la lectura y talleres previos responda en la bitácora las siguientes inquietudes:
1. En un diagrama de esfuerzo-deformación, ¿cómo se puede calcular el módulo de Young?
2. Defina cada uno de los siguientes parámetros: a) Esfuerzo de ingeniería y esfuerzo real (verdadero),
b) Deformación unitaria de ingeniería y deformación real, c) Resistencia a la fluencia, d) Módulo de elasticidad y módulo de resiliencia, e) Resistencia a la tensión o esfuerzo ́ultimo
3. ¿Cuál es la diferencia entre resiliencia, ductilidad y tenacidad?
4. En un ensayo de tensión ¿qué propiedad indica la rigidez de un material?
5. En un en ensayo de tensión ¿qué propiedad indica la ductilidad de un material?
- PREGUNTAS PREVIAS
- APLICACIÓN COTIDIANA
En un cierto grado todos los materiales reales poseen propiedades el ́asticas y se deforman. Las propiedades el ́asticas de los materiales tienen enorme importancia en el campo de la física y de la ingeniería, por ejemplo: se quiere que las alas de un avión sean capaces de flexionarse tan solo un poco sin que ́estas se rompan, el armazón de acero de un edificio que resiste los terremotos debe flexionarse, aunque no demasiado.
Comprender el comportamiento mecánico y las propiedades elásticas de los materiales es esencial para el diseño seguro de todos los tipos de estructuras, ya sean aeroplanos y antenas, edificios y puentes, máquinas y motores o barcos y naves espaciales.
- RESULTADOS Y ANÁLISIS
A continuación se presentan los datos obtenidos en el laboratorio, registrando el tiempo (s) vs (m).
RADIO PEQUEÑO
[pic 1]
RADIO MEDIANO
[pic 2]
RADIO GRANDE
[pic 3]
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFIA
...