ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL CULTIVO DE ARVEJA


Enviado por   •  16 de Julio de 2019  •  Informe  •  1.650 Palabras (7 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3]

             “UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA”

facultad agropecuaria y de recursos naturales renovables

ingeniería agronómica

TUTOR:

  • ING. IVAN GRANDA  

ALUMNO

  • NUMAN JAVIER ORTEGA CALDERÓN

CICLO:

  • 6TO CICLO

TEMA:

  • TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL CULTIVO DE ARVEJA

MATERIA: 

  • AGROTÉCNIA DE LEGUMINOSAS ALIMENTICIAS

 

       ABRIL – SEPTIEMBRE 2018

        LOJA-ECUADOR

CULTIVO DE ARVEJA (Pisum sativum L.)

El cultivo de la arveja (Pisum sativum L.) en el Ecuador tiene un espacio productivo muy acogedor pues el país posee características geográficas y climáticas adecuadas para su desarrollo, sembrándose en especial en la Sierra en las provincias de Bolívar, Chimborazo, Loja, Cañar, Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay y Tungurahua, cultivándose tanto para cosecharlo en grano tierno, así como en seco, siendo las mayores siembras realizadas en los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Esta leguminosa de grano en el país tiene un ciclo vegetativo corto entre la siembra y la cosecha de alrededor de 4 meses para tierno y de 5 meses para seco. Por su utilidad no solo es usada en la alimentación humana y animal, sino también en la agroindustria, además que puede ser incluida en la rotación de cultivos pues es una gran fijadora del nitrógeno atmosférico incorporándolo al suelo y sirviendo de sustento nutricional para otras plantas.

En la alimentación humana la arveja tiene gran relevancia pues es rica en proteínas y carbohidratos, siendo baja en grasa y buena fuente de fibra, vitaminas y minerales, todo ello trae grandes beneficios para la salud como es el de favorecer la digestión, evitar el estreñimiento, controlar los niveles de azúcar y colesterol, reducir los triglicéridos, entre otros beneficios (Pinto , 2013).

  1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DEMANDA
  1. Precios A Nivel Internacional

[pic 4][pic 5]

El precio promedio de la arveja tierna en los mercados de Estados Unidos del año 2015, disminuyó en 23.16 % respecto al año 2014 ubicándose en 12.07 USD por 100 libras. En el caso de la arveja seca, el precio promedio en los mercados de Estados Unidos del año 2015 incrementó en 5.99 % en relación al año anterior ubicándose en los 11.82 USD por cada 100 libras.

El comportamiento a la baja del precio tanto de la arveja tierna como seca se debe al crecimiento de la oferta de los principales productores durante este periodo. En la figura se observa que, durante los últimos 15 años, el precio de ambos productos tiene una tendencia al alza con cortos periodos de deflación.

El precio más alto de la arveja tierna fue registrado en el 2013 (19.86 USD/100 lb), mientras que de la arveja seca se presentó en el año 2012 (15.10 USD/100 lb). Por otro lado, el precio más bajo de la arveja tierna dentro del periodo analizado (2000 –2015) fue el del año 2005 con un costo de 5.46 USD/100 lb; mientras que el de la arveja seca también fue en el del año 2005 ubicándose en 5.30 USD/100 lb.

  1. Precios A Nivel Nacional

[pic 6][pic 7]

El precio promedio a nivel de productor para el año 2015 fue de 32.09 USD el saco de 110 libras mientras que en el 2014 fue de 32.59 USD el saco de 110 libras. A nivel mayorista el precio para el año 2015 fue de 33.04 USD el saco de 110 libras mientras que en el 2014 fue de 40.34 USD el saco de 110 libras.

  1. Importaciones a nivel internacional

[pic 8][pic 9]

Los principales importadores de arveja tierna en el año 2015 fueron: Bélgica con el 42.17 % del comercio mundial, seguido por Estados Unidos con 14.26 %, Países Bajos el 5.75%, Reino Unido con el 4.79 %, Canadá con 4.37 %, y Alemania con el 2.99 %. Los principales importadores de arveja seca en el año 2015 fueron: India con 39.78 % del comercio mundial, China con 16.76 %, Paquistán con 8.45 %, Bangladesh con 7.14 %, Estados Unidos 2.72 % y Alemania con 1.68 %.

  1. Importaciones A Nivel Nacional

[pic 10][pic 11]

Al igual que en el mercado internacional, las importaciones de arveja seca en el Ecuador durante el año 2015 disminuyeron (52.45%) respecto al año 2014, alcanzando un volumen de importación total de 2,176 toneladas. El volumen más alto que se importó durante los últimos 14 años de arveja seca fue de 9,895 t en el año 2000; después de lo cual cayó hasta alcanzar el mínimo en el año 2015 (2,176 t). Adicional, no se han registrado importaciones de arveja tierna en los últimos 8 años con excepción de los años 2008 (85 t), 2009 (1 t) y 2011 (47 t).

  1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA OFERTA
  1. Producción A Nivel Internacional

[pic 12][pic 13]

En el año 2015, la producción mundial de arveja tierna mantiene una cifra aproximada de 28,143,204 toneladas, con respecto a 2014. Esta tasa de crecimiento fue más baja a la tasa promedio interanual registrada en el periodo 2010-2014 (1.73 %).

En los años 2013 y 2014 se registraron los niveles de producción más altos durante el periodo analizado (28,143,204 t).

De la misma manera, la producción de arveja seca durante el año 2015 se coloca aproximadamente en 12,536,124 toneladas. La producción mundial más alta fue la del año 2014 con 12,536,124 toneladas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (714 Kb) docx (452 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com