Termo II LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I
Enviado por Ashanti Montes • 12 de Febrero de 2016 • Ensayo • 677 Palabras (3 Páginas) • 191 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CALOR ESPECÍFICO DE UN METAL
PRELABORATORIO No.3
NOMBRE DEL ALUMNO: ASHANTI MONTES RAMÍREZ
FECHA: 22/09/2015 DÍA: MARTES HORA: 13:00-15:00
MAESTRO DE PRÁCTICA: REBECA JIMENEZ HERRERA
CALIFICACIÓN:___________
CALOR ESPECÍFICO DE UN METAL
OBJETIVO:
Determinar el calor específico de dos metales a presión constante.
GUÍA DE ESTUDIOS
- Defina calor específico.
La cantidad de energía térmica (calor) requerida para aumentar en 1°C la temperatura de la unidad de masa de una sustancia determinada.
- ¿De qué variables depende el calor especifico?
De la temperatura (T) y de la presión (P)
- ¿Qué diferencia hay entre calor específico y capacidad calorífica?
Calor específico: Cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1gr. de una sustancia en un grado.
Capacidad calorífica: que se define como la cantidad la cantidad de calor necesaria para elevar un grado la cantidad de un mol de sustancia a considerar.
La diferencia es que el calor específico es una propiedad intensiva. La capacidad calorífica depende de la cantidad de materia que se considere, por lo tanto es extensiva.
- Deduzca la ecuación (2) a base de la primera ley de la termodinámica.
ΔE sistema=-ΔE entorno
ΔE sistema + ΔE entorno= 0
mCpΔT + mCpΔT = 0
mMCM(t eq – t2) + m1 Cp (t eq – t1) = 0
mMCM(t 3– t2) + m1 Cp (t 3 – t1) = 0
- ¿En que se convierte la energía absorbida en un metal?
En energía en forma luminosa
- ¿Por qué los metales al calentarse llegan a emitir energía luminosa?
Si la temperatura deseada es suficientemente alta, no solo aumentaría su vibración, sino que sus electrones pasarían a niveles más altos de energía (estados excitados); al volver esos electrones a su nivel normal emitirían energía en forma luminosa, constituyendo la característica tonalidad roja de los metales muy calientes.
- ¿Cuál es la diferencia entre calor sensible y calor latente?
Calor sensible: La cantidad de calor recibido o cedido por un cuerpo x"(pero sin ocurrir cambio de fase). Para determinarlo se utiliza la siguiente formula Q=m·c·(Tf-Ti), donde m es la masa, c es el calor específico, Ti es la temperatura inicial y Tf la temperatura final.
Calor latente: es el calor (energía) necesario para que ese cuerpo "x" sufra un cambio de fase. Para determinarlo se utiliza la siguiente formula Q=mL, donde "Q" es el calor necesario, "m" es la masa del cuerpo y "L" es el calor latente específico para cada elemento. La diferencia es que en el calor sensible no hay cambio de fase solo cambio de temperaturas y calor latente si hay cambio de fase.
...