Tipo de proyecto: Producción de hidrobiodiesel
Enviado por Javier Navarro • 28 de Mayo de 2019 • Práctica o problema • 875 Palabras (4 Páginas) • 199 Visitas
Tipo de proyecto: Producción de hidrobiodiesel
Se propone la producción de hidrobiodiesel o HVO Hydrogenated Vegetable Oil en nuevas plantas o usando las principales refinerías de Europa.
- Condiciones y disponibilidad de la materia prima.
El cambio en la materia prima a usar por el HVO pasando de ser aceites de palma a materiales de desecho de residuos, como la grasa, el aceite de cocina ha hecho que el HVO para de ser un biocombustible de primera generación a uno de segundo, librándose del debate que se sostiene sobre lo conveniente de usar como materia prima productos para el alimento humano. A pesar de que las empresas utilizaban aceite de palma en sus orígenes como materia prima para la producción de biodiésel, en 2014 el 64% de los insumos provenían de residuos, siendo el objetivo para 2017 de un 100%, logrando fabricar un verdadero biocombustible.
Esto implica una oportunidad de mercado muy importante para el desarrollo de este biocombustible que está destinado a sustituir al FAME como biocombustible sustitutivo del gasóleo, y también al propio gasóleo gracias a sus mejores cualidades técnicas y principalmente a la reducción de GEIs.
A continuación se presentan las ventajas técnicas del HVO respecto al FAME:
• Sin límite de mezcla: se puede emplear en su totalidad, o si se desea, mezclarlo en cualquier proporción con diésel de origen fósil.
• Mejor comportamiento en climas fríos.
• Mayor rendimiento: números de cetano de 75-95 aseguran una combustión limpia y eficiente, proporcionando mayor potencia.
• Menores costes de operación: no es necesario mantenimiento extra en los motores diésel.
• Buenas propiedades de almacenamiento.
• Hidrocarburo puro.
• Sin olor: sin azufre, oxígeno y aromáticos.
• Reducción de emisiones: 33% de reducción en partículas, 9% en óxidos de nitrógeno, 24% en monóxido de carbono y 30% en hidrocarburos.
- Cercanía a los consumidores del producto energético (calor, electricidad, carburante de vehículos).
Tanto la materia prima como los centros de producción, ya sean propios o en refinerías de terceros, están cerca de núcleos urbanos. El recurso es altamente disponible, sobre todo en el caso de los aceites usados y su recogida se ha extendido por la mayoría de países de la UE.
- Precio de venta de los productos. Considerando cuánto están dispuestos a pagar los consumidores o las condiciones legales (por ejemplo obligación de consumo o subvenciones).
Este nuevo escenario que abre la producción de HVO a partir de residuos, implica un doble beneficio, por una parte la gestión del residuo es obligatoria para ayuntamientos por lo que se produce un cuantioso ahorro en la obtención de la materia prima. Por otra parte y más importante la venta del propio producto que se estima tenga un precio competitivo con respecto al gasóleo gracias a la evolución de la tecnología y el abaratamiento de costes de la fabricación del producto.
...