Una solución para la contaminación de la fauna y la flora en Colombia por medio de huertas escolares
afarenas123Apuntes2 de Febrero de 2022
2.769 Palabras (12 Páginas)258 Visitas
[pic 1]
INFORME ATA No. 7
BIOLOGÍA-ECOLOGÍA
Una solución para la contaminación de la fauna y la flora en Colombia por medio de huertas escolares
PRESENTADO POR:
JUAN ESTEBAN ARENAS MEJÍA
PRESENTADO A:
DOCENTE TAMARA CONTRERAS
CURSO: 901
2020
BOGOTÁ DC
Una solución para la contaminación de la fauna y la flora en Colombia por medio de huertas escolares
Introducción
En el presente trabajo se va a realizar una indagación sobre diferentes elementos que
contaminan la biodiversidad de Colombia, para poder contrastar la importancia que debe
tener la escuela para formar a los estudiantes con educación ambiental, mostrándoles la
causas y consecuencias que lleva la contaminación de la fauna y la flora.
Esta educación ambiental permitirá que los estudiantes lleven a sus casas, barrios,
localidades y ciudades la idea de crear huertos en las casas y en los barrios de los
estudiantes, con el fin de que no se vaya perdiendo la naturaleza que tanto ha existido en la
vida de los seres humanos.
Además, Debemos saber que las plantas son muy importantes en el planeta tierra, si hacemos un huerto de cualquier fruto, vamos a tener una gran ventaja de no comprar ese fruto que sembramos, cuando hacemos un huerto nos ponemos en la responsabilidad de cuidarlos como seres vivos que son, y no solo cuidar el huerto sino la naturaleza a nivel global.
Si empezamos a cuidar la naturaleza, le hacemos un grande favor a el planeta tierra y a nos nosotros los seres vivos a tener un buen ambiente y saludable.
Objetivos
Objetivo general
- Contrastar la importancia de cuidar la fauna y la flora de Colombia por medio de huertos ecológicos
Objetivos específicos
- Identificar qué elementos contribuyen a la contaminación de la biodiversidad de
Colombia
- Mostrar las causas y consecuencias de la contaminación de la fauna y la flora de
Colombia
- Analizar los resultados obtenidos del trabajo como método de verificación de lo
importante que es cuidar la Biodiversidad de Colombia
Problema
La biodiversidad es algo esencial para la continuidad de la vida humana en la tierra, pero las actividades inadecuadas del ser humano han llevado a poner en peligro su propia supervivencia por medio de la contaminación de la fauna y la flora. Colombia que se ha destacado por ser uno de los países con mayor diversidad tanto de fauna como de flora, por estas actividades inadecuadas del ser humano como es la industria ocasionada por el capitalismo ha provocado según el laboratorio de Farmacología Vegetal (Labfarve) un peligro de extinción del 30% de la fauna y la flora, y parte de esta ya se extinguió.
Además, si no se hace nada ante esta problemática nacional que como compatriotas nos
debe de preocupar, si sigue por este camino aproximadamente en el 2030 desaparecería el 80% de la fauna y la flora silvestre de nuestro país. Es muy triste ver como el ser humano es muy egoísta ante la situación que le está ocurriendo al planeta, ya que cada minuto que pase el ser humano está destruyendo el planeta, ocasionando graves daños a la naturaleza lo cual afectará negativamente a las nuevas generaciones.
Ahora bien, todos como residentes de este país y de este planeta debemos contribuir para evitar la contaminación y destrucción de la Biodiversidad. Por lo tanto, lo que se busca con este trabajo es generar una conciencia ecológica tanto en el colegio Quiroga Alianza, como en el barrio Quiroga, en la localidad Rafael Uribe Uribe, la ciudad de Bogotá y el país Colombia por medio de huertos ecológicos hechos en casa para que empecemos a interactuar con otros seres vivos y aprendamos la importancia que es cuidar tanto ese huerto como el planeta en general
Marco teórico
Fauna
Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.
Flora
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado.
Contaminación de la Biodiversidad
Es aquella alteración e impacto sobre la variedad de seres vivos, como producto de agentes, sustancias, compuestos, elementos químicos, físicos, sólidos, líquidos y gaseosos que reducen la población especies en una determinada zona. (Pineda, j )
Causas de la Contaminación de la Biodiversidad
Entre las principales causas o factores que dan origen a este problema ambiental son:
- Crecimiento acelerado de la población urbana
- Falta de información ambiental
- Explotación irracional de recursos naturales
- Destrucción de hábitat y ecosistemas
- Contaminación del aire, agua y suelo
- Desaparición de otras especies
- Cambio en los usos del suelo
- Deforestación
- Residuos solidos
- Alteración de los recursos marinos
- Actividades domésticas, industriales, construcción, agrícolas, mineras y
agropecuarias
- Lluvia acida
- Explotación de las especies silvestres
- Alteración de los ciclos biogeoquímicos
- Acidificación de los océanos
- Actividades y proyectos insostenibles
- Cambio climático y calentamiento global
- Entre otras causas ambientales, demográficas, tecnológicas, sociales, económicas,
políticas y culturales.
Consecuencias de la Contaminación de la Biodiversidad
Entre los principales efectos e impactos que se derivan de esta contaminación son: la destrucción y extensión de especies, desequilibrios en la naturaleza y la pérdida de servicios y bienes ecológicos. Asimismo, el impacto sobre el turismo, la erosión, la pérdida de calidad de vida y escasez de agua. También los efectos en la salud, las cadenas tróficas, la polinización, el proceso de fotosíntesis y en la producción alimentaria. Además, la proliferación de enfermedades, cambios climáticos extremos, fenómenos y desastres naturales, entre muchos otros efectos sobre la salud, los seres vivos y el medio ambiente. ( Pineda, J, s.f)
Contaminación
La contaminación como concepto, depende de los intereses de quien lo evalúa, pues lo que para una especie resulta perjudicial, para otra puede convertirse en posibilidad de sobrevivencia. De cualquier manera, la contaminación es la presencia de sustancias en los ecosistemas, que, por sus características, afectan de manera negativa las condiciones ambientales y la configuración de la biodiversidad. La incidencia de estas sustancias depende de la cantidad y la concentración, de la disposición final y de las estrategias para su reincorporación en la dinámica de la vida. (Sandra, 2008)
Huerto escolar
Es un lugar donde se cultivan hortalizas, granos básicos, frutas, plantas medicinales, hierbas comestibles, ornamentales y se da la cría de animales de corral. Está ubicado dentro del centro escolar e involucra a la comunidad educativa en la implementación. Además, es un recurso y un medio para que los docentes orienten mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes, en todo lo relacionado con la implementación, desarrollo y manejo de cultivos saludables, con el fin alimenticio, educativo y recreativo. (Sánchez, S, Badía, E, Vega, E & Alas, S. 2009)
importancia de implementar un huerto escolar
La importancia del huerto escolar se fundamenta en que es un lugar donde se realizan experiencias educativas, pero no solo las experiencias sobre el crecimiento de las plantas que servirán de alimento, sino las experiencias múltiples ligadas a la enseñanza, aprendizaje que se desarrolla en la educación diaria. El valor del huerto escolar depende de la habilidad con que se le maneje y emplee con un fin determinado. ( . (Sánchez, S, Badía, E, Vega, E & Alas, S (2009))
Métodos
Para desarrollar este proyecto, el cual quiere evitar que siga ocurriendo una contaminación de la Biodiversidad se tiene como métodos.
- Realizar un programa, el cual permita que las personas de Colombia comiencen a
generar una conciencia ecológica
- Generar espacios que permitan que las personas tengan conocimiento de los
problemas ambientales que están ocurriendo en la actualidad del país
- En el colegio se puede realizar semilleros para la conservación de hábitats, paisaje y
ecosistemas y realizar un comité escolar entre los estudiantes para que en el colegio
se realice un huerto escolar
- Convocar a los jóvenes del colegio a realizar un proyecto sostenible para comenzar
en el colegio como en el barrio, en este casi que en cada casa tenga un huerto.
Materiales
- Abono orgánico
- Semillas
- Agua
- Recipiente en donde va estar dispuesto el huerto
- Un lugar en donde entren los rayos del sol
- Conciencia ecológica
- Disposición para cambiar el país en el que vivimos como iniciativa para transformar el
planeta tierra
Procedimiento
Cuando tengamos la tierra negra y el recipiente, vamos a echar un poquito de tierra negra en el recipiente y encima de la tierra negra que está en el recipiente, vamos a echarle la semilla para luego echarle otro poquito de tierra hasta que cubra toda la semilla para luego ponerla al sol y a un lugar fresco para que puedan crecer sanamente y echarles un poquito de agua cada dia constantemente
...