ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura y función del cuerpo humano. Beneficios de la actividad física


Enviado por   •  8 de Enero de 2025  •  Tarea  •  2.230 Palabras (9 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 9

SN039 – Estructura y función del cuerpo humano

Actividad práctica

Nombre y apellidos: Jaime Omar Díaz Eras

Usuario: 1711788578

Fecha: 25/10/2024

Caso PRÁCTICO -aplicado

Juan y María son hermanos de 19 y 20 años, que quieren empezar a entrenar en el gimnasio. ¿Conseguirán las mismas adaptaciones? Justifique su respuesta en base a las similitudes/diferencias anatómicas y musculares que conseguirán con el entrenamiento.

Nota: Este ejercicio requiere la realización de una búsqueda bibliográfica e incluir el listado de referencias al final del ejercicio. El objetivo es que el alumno participe de forma activa en su aprendizaje.

Al analizar el pedido del caso, primeramente, dejaremos claro, ¿qué rol juega en el deporte las adaptaciones?, y una vez de haber revisado algunas bibliografías se determina que la adaptación constituye una parte específica en el mismo, misma que está relacionada con la transformación funcional del organismo e estructural de la persona, y esta puede ser temporal o permanente en función de su aplicación en el tiempo, esta adaptación está relacionada directamente con el sobre entrenamiento, porque su razón está dada por la dinámica con la que se administra las cargas y la recuperación durante todo el proceso de adaptación. Este proceso de adaptación se lo desarrolla en fases y su aplicación, sea en deportista de elite o en su inicio, está dado en función de lo que se quiera alcanzar y al cómo se distribuye y se administra las cargas. ( https://revistas.um.es/cpd/article/view/112591/106831, s.f.)

Una de las definiciones acertadas de adaptaciones la que nos expone Álvarez del Villar (1987), la Adaptación es: “la capacidad de los seres vivos para mantener un equilibrio constante de sus funciones ante los estímulos que inciden en ellos”.  

(Rivera, 2009)

Con respecto a lo anterior analizado la adaptación es una condición propia del ser humano, es decir de estos dos individuos, los factores de análisis del caso, para cambiar o someterse a cambios en sus condiciones y a su vez que estos le permitan mantenerse de manera equilibrada en su estado normal ante la aplicación de ciertos estímulos (cargas), es decir lo que más nos interesa conocer cuáles serán los cambios y las adaptaciones que resultara después de la aplicación de los estímulos durante el periodo de entrenamiento de estas dos personas.

Por lo tanto, Juan y María al tener edades de mínima diferencia comparten muchas semejanzas en términos de Anatomía y Fisiología que los puedan llevar a conseguir adaptaciones parecidas durante el entrenamiento en el gimnasio pero sin dejar de lado las diferencia que pueden influir en los resultados deseados, durante el proceso de entrenamiento  puede ser que desarrollen las mismas adaptaciones, porque son hermanos pero son dos cuerpos diferentes a la vez y una de las diferencias más marcadas es en lo que refiere a sus hormonas (ciclo menstrual) ya que en la constitución de sus cuerpos, sean huesos y órganos son idénticos lo único que es diferente su identidad sexual, es decir masculino y femenino.

Entonces las diferencias que existen entre sus cromosomas, su factor anatómico y fisiológico entre estos dos individuos se hace necesario que se individualice por separado la periodización deportiva, como también su nutrición.

Debemos tomar en cuenta que la parte hormonal de la mujer es muy compleja que la del hombre, porque las mujeres en toda la trayectoria de su vida y cada mes de su vida reproductiva, fluctúa mediante la secreción hormonal, mientras tanto el hombre mantiene su nivel de testosteronas de manera constante todo el tiempo, solo estas disminuirán a lo largo de su ciclo de vida. Entonces la mujer en función de vida reproductiva sus hormonas afectan diversos parámetros cardiovasculares sean estos respiratorios, termorreguladores y metabólicos, es decir todo esto es importante para la realización de la planificación deportiva en pos de la consecución de los objetivos deportivos.

SIMILITUDES

En su desarrollo y su edad

Los dos están dentro de la etapa de vida donde su cuerpo se puede adaptar a cualquier tipo de entrenamiento, porque a esa edad los músculos, huesos, su sistema cardiovascular y respiratorio están funcionalmente en las mejores condiciones para someterse a cualquier tipo de ejercicio

La capacidad de adaptación.

Juan y María tienen disponen de la capacidad para desarrollar la fuerza, resistencia y masa muscular mediante el entrenamiento, todavía la plasticidad de sus músculos es alta debido a su juventud, es decir que los dos podrán desarrollar significativamente su fuerza y su tamaño muscular.  

Beneficios de la Actividad Física.

         Ambos desarrollaran beneficios en su salud cardiovascular, incrementaran su masa ósea, experimentaran un mejor control de peso y por lo tanto obtendrán una mejor salud mental.

DIFERENCIAS

Primero tomamos la composición corporal, generalmente siempre los hombres y mujeres tienen diferencia de composición corporal, entonces el hombre tiene una mayor masa muscular, por lo que tendrá más posibilidad y capacidad de aumentar musculo debido a sus altos valores de testosterona por lo que esto puede permitir que juan aumente mas masa muscular en el mismo periodo de entrenamiento

Las diferencias de hormonas influyen en hombres y mujeres, en razón de que cada uno, responda diferente al entrenamiento, vale mencionar que la testosterona beneficia al crecimiento muscular, al contrario que los estrógenos influyen en el metabolismo y en la distribución de la grasa corporal en todo su cuerpo.

Diferencia de la fuerza entre hombres y mujeres. Podría existir una diferencia en la Fuerza Inicial de cada uno de ellos todo esto dependerá de la actividad física previa, por lo que uno de los dos tendrá su ventaja inicial en términos de fuerza o resistencia, que influirá en su adaptación al ejercicio.

Es muy claro determinar esta realidad, pero basados en la ciencia que dice que la fuerza muscular del hombre es mayor que la de las mujeres, y si indagamos o analizamos más razones, se llega a encontrar aspectos muy importantes que se debería aprender y de este modo, poder adecuar el proceso de entrenamiento de cada persona. Es por eso que la diferencia entre mujeres y hombres en lo relativo a la fuerza y a su masa muscular, esta dependerá siempre de la edad, del grupo muscular que se evalué y al tipo de contracción muscular al que nos estemos refiriendo, sea esta excéntrica, concéntrica o isométrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (169 Kb) docx (403 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com