ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho administrrativo. El interés público, El Orden Público y el Interés privado en la sociedad


Enviado por   •  31 de Marzo de 2025  •  Resumen  •  924 Palabras (4 Páginas)  •  15 Visitas

Página 1 de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Grupo: 015

Ciudad Universitaria, San Nicolas de los Garza, 13 de Marzo del 2025

El Interés Público, El Orden Público y El Interés Privado en la Sociedad.

Introducción

El derecho administrativo es una rama fundamental del derecho que regula la organización y el funcionamiento del Estado en su relación con los ciudadanos. Uno de sus ejes centrales es la distinción entre interés público, orden público e interés privado, conceptos que estructuran el equilibrio entre la autoridad estatal y los derechos individuales. En Derecho Administrativo Mexicano, Gabino Fraga desarrolla una visión detallada sobre estos principios, señalando su importancia y alcance en la sociedad mexicana. Este ensayo analiza el significado y la interacción entre estos conceptos, así como la forma en que el Estado interviene para garantizar un equilibrio justo entre ellos.

El Interés Público y su Preeminencia en el Derecho Administrativo

El interés público puede definirse como el conjunto de necesidades colectivas que el Estado debe garantizar a través de su ordenamiento jurídico y administrativo. Fraga señala que el interés público tiene primacía sobre el interés privado cuando se trata de proteger el bienestar de la sociedad en su conjunto. Ejemplos claros de ello incluyen la seguridad pública, la salud, la educación y el acceso a servicios esenciales como el agua y la electricidad.

El interés público es el fundamento de la intervención del Estado en diversas áreas, justificando la creación de leyes y regulaciones que limitan la acción de los particulares en favor del bien común. Por ejemplo, las expropiaciones por causa de utilidad pública son una manifestación del interés público, donde el Estado adquiere bienes privados para destinarlos a proyectos que beneficien a la colectividad.

El Orden Público como Pilar de la Convivencia Social

El orden público es el conjunto de condiciones necesarias para la paz y la armonía dentro de una sociedad. Fraga lo define como el equilibrio que permite el desarrollo normal de la vida comunitaria, protegiendo a los ciudadanos contra actos que puedan alterar su bienestar.

En la práctica, el orden público se manifiesta en normativas que regulan la convivencia, como las leyes de tránsito, las restricciones al ruido en zonas residenciales y las medidas de seguridad en eventos masivos. El Estado interviene a través de sus instituciones para asegurar el cumplimiento de estas normas, garantizando que la libertad individual no afecte el bienestar colectivo.

El orden público también se relaciona con la seguridad nacional y la estabilidad del Estado. Fraga argumenta que, en situaciones de crisis, como conflictos armados o pandemias, el Estado puede adoptar medidas extraordinarias para preservar el orden y proteger a la población, incluso si ello implica restringir temporalmente ciertos derechos individuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (218 Kb) docx (297 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com