ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y descripción del papel de la sostenibilidad y la contabilidad ambiental

Bramt_NiKa56Ensayo1 de Mayo de 2024

4.427 Palabras (18 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 18

HUELLAS VERDES CORPORATIVAS

“Analisis y Descripción del Papel de la Sostenibilidad y la Contabilidad Ambiental"

Presentado por:

Edgar Abraham Hernandez Valenzuela

Ariana Ramos Pacheco

Jairo Daniel Veloz Cervantes

[pic 1]

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Contaduría y Administración

Torreón, (Enero) 2024


CONTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

“Analisis y Descripción del Papel de la Sostenibilidad y la Contabilidad Ambiental"

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA APLICAR EN FINANZAS Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Presentada por:

        Edgar Abraham Hernandez Valenzuela

Ariana Ramos Pacheco

Jairo Daniel Veloz Cervantes

Asesor Temático:

Dr. Juan Gabriel Contreras Martínez

[pic 2]

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Contaduría y Administración

Torreón, (XXXX) 2024


CONTENIDO

1.        Introducción        4

1.1. Antecedentes del problema.        6

1.2. Importancia y Contribución Potencial:        6

2.1. Preguntas de Investigación:        6

3.1. Objetivo General        6

3.2. Objetivos Específicos        7

4. Justificación        7

5. Marco Teórico        9

5.1. Desafíos y perspectivas de las mediciones ambientales en México.        9

5.2. La contabilidad y la responsabilidad social de la empresa.        10

5.3. Concepto de sustentabilidad y su relación con la contabilidad ambiental.        11

5.4. Importancia y beneficios de integrar aspectos ambientales en la contabilidad nacional.        12

5.5. Papel de las organizaciones internacionales y nacionales en el desarrollo de herramientas de medición ambiental.        13

5.6. Casos de estudio de países que han implementado sistemas de contabilidad ambiental exitosos.        14

5.7. Perspectivas futuras y recomendaciones para el avance de la contabilidad ambiental en México.        15

BIBLIOGRAFÍA        18

  1. Introducción

El concepto de sostenibilidad como se refieren (Fuentes , Toscano , Murillo, Péres , & Jiménez , 2019) “Es el análisis de los impactos ambientales, sociales y económicos generados por las empresas durante la producción de bienes y servicios”. Dada la limitación de los recursos del planeta, la sostenibilidad se ha vuelto crucial a nivel global. Se reconoce que las organizaciones y gobiernos desempeñan un papel fundamental en abordar los problemas que enfrenta la humanidad y en aportar soluciones. El desarrollo sostenible implica la generación de beneficios a largo plazo para las empresas, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los impactos ambientales y sociales, asegurando la supervivencia a largo plazo de la inversión empresarial.

En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad y la contabilidad ambiental han emergido como elementos fundamentales en la gestión corporativa, transformando la manera en que las organizaciones abordan su responsabilidad con el entorno natural. El creciente reconocimiento de la interconexión entre el éxito empresarial y la preservación del medio ambiente ha impulsado la necesidad de adoptar prácticas que equilibren la rentabilidad con la responsabilidad social y ambiental.

La contabilidad para la sostenibilidad propuesta implica una redefinición fundamental de sus principios, que abarca su ubicación en el ámbito del conocimiento, el objeto de estudio, el método, la naturaleza, la función y la finalidad general. Se destaca la importancia de reorientar la contabilidad hacia un enfoque más amplio e inclusivo que refleje las diversas dimensiones de las organizaciones. En este caso, se proponen tres dimensiones generales: ambiental, social y económica. “Este enfoque más integral busca abordar no solo los aspectos económicos, sino también los impactos ambientales y sociales de las operaciones empresariales. Se presenta como una contabilidad comprometida con la construcción de una sociedad mejor, reconociendo y registrando todas las riquezas que las organizaciones controlan, considerando no solo aspectos financieros, sino también aquellos relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa” (Sinforoso Martínez , Álvarez Velázquez , & Salas Benítez , 2021, págs. 614-631).

Describir la Contabilidad Ambiental en empresas sustentables que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. La investigación utiliza el método de análisis-síntesis desde el ámbito metodológico para abordar el impacto ambiental como un fenómeno global, centrándose en la perspectiva del costo ambiental. La investigación tiene un enfoque mixto, empleando reportes cuantitativos y cualitativos de la Bolsa Mexicana de Valores. El alcance es descriptivo, ofreciendo un panorama general de los costos ambientales y su importancia en las organizaciones.

A medida que los desafíos ambientales globales se intensifican, desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad, las empresas se ven cada vez más presionadas por los consumidores, inversionistas y reguladores para adoptar enfoques más sostenibles y transparentes.

Este proyecto de investigación se sumerge en la convergencia de la sostenibilidad y la contabilidad ambiental, explorando cómo las empresas contemporáneas pueden integrar de manera efectiva estos principios en sus operaciones diarias. Analizaremos las mejores prácticas, marcos de referencia y herramientas que permiten a las organizaciones medir su impacto ambiental, identificar áreas de mejora y alinear sus estrategias con objetivos sostenibles a largo plazo.

A través de esta investigación, buscamos arrojar luz sobre cómo la adopción de prácticas sostenibles y la incorporación de la contabilidad ambiental no solo cumplen con las demandas éticas y regulatorias, sino que también pueden generar ventajas competitivas, mejorar la eficiencia operativa y contribuir al bienestar a largo plazo de la sociedad y el planeta. En última instancia, aspiramos a proporcionar perspectivas valiosas que inspiren a las empresas a abrazar un enfoque más integral y equilibrado hacia el éxito empresarial en el siglo XXI.

1.1. Antecedentes del problema.

A pesar de la creciente prevalencia de informes de contabilidad ambiental, se requiere una evaluación exhaustiva de su influencia en las decisiones estratégicas y la adopción de prácticas sostenibles en empresas manufactureras. El problema de investigación se centra en determinar en qué medida los informes de contabilidad ambiental están logrando sus objetivos declarados de concientización, responsabilidad y mejora continua en la sostenibilidad ambiental. 

1.2. Importancia y Contribución Potencial:

Esta investigación busca llenar la brecha de conocimiento existente al proporcionar una evaluación integral de la efectividad de los informes de contabilidad ambiental en el sector de manufactura. Los resultados pueden guiar a las empresas, reguladores y otros actores interesados para mejorar la utilidad y relevancia de la contabilidad ambiental en la toma de decisiones sostenibles.

2.1. Preguntas de Investigación:

¿Qué barreras y desafíos enfrentan las empresas manufactureras en la adopción y aplicación efectiva de la contabilidad ambiental para fomentar la sostenibilidad?

3.1. Objetivo General

El principal objetivo es analizar el entorno actual de contabilidad económica nacional para dar cabida en ellos a la dimensión ambiental y a la dimensión social, que permitan crear conciencia a los individuos de la importancia que tiene el implementar procesos que se encarguen de proporcionar aquellos datos que resaltan la contribución de todos los recursos naturales para poder medir los costos que genera la utilización de los mismos y conocer el impacto ambiental que genera a la sociedad en nuestro país y ojala en todo el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (243 Kb) docx (95 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com