ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosocialismo. El derecho a la ciudad y enfrentar la emergencia climática y defensa de la amazonia venezolana


Enviado por   •  19 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  421 Palabras (2 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 2

SEXTA TRANSFORMACIÓN:

ECOSOCIALISMO. EL DERECHO A LA CIUDAD Y ENFRENTAR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Y DEFENSA DE LA AMAZONIA VENEZOLANA

       Es una forma de vida, el desarrollo alternativo del ecosocialismo ante la voracidad del capitalismo. Implica enfrentar la crisis climática, la protección del ambiente, así como de los recursos suelo, hídricos y condiciones asociadas a los procesos de producción altamente contaminantes. Supone adicionalmente el desarrollo del derecho a la ciudad, así como servicios públicos, con especial énfasis en aguas, aguas servidas y recolección de basura o desechos sólidos. Fortalecer la política de Estado para la preservación de la vida en el planeta, lucha contra el cambio climático y construcción del ecosocialismo.

  • Sostener las políticas nacionales e internacionales contra la crisis climática.

  • Política nacional de reordenamiento urbano y derecho a la ciudad a efectos de mitigar el riesgo sobre eventos naturales y prevención de desastres.
  • Proceso masivo de reforestación de cuencas hidrográficas y acciones contra la desertificación de suelos y la consecuente pérdida de suelos agrícolas.
  • Política nacional de cartografía social y participativa y Mapas de Riesgo Comunitario, así como los sistemas de alerta temprana de organización popular y articulación con el Estado.
  • Promoción de las prácticas culturales, tradiciones y costumbres de nuestros pueblos originarios como doctrina para la preservación del planeta, incorporando en los contenidos académicos de las escuelas la formación de una cultura indigenista y ecosocialista.
  • Política de Estado para la basura, así como de materiales y componentes del proceso industrial y su compatibilidad en la protección del ambiente.
  • Detección y sanción ejemplarizante de actividades que dañen el ambiente, incluyendo sistemas de denuncia y el empleo de tecnologías de percepción remota o monitoreo por drones. Protección especial de las condiciones de fuentes de agua y ecosistemas asociados.
  • Fomentar la producción y uso de energías alternativas y diseño bioclimático de las edificaciones.
  • Corredores verdes y espacio público humanizante. Política nacional de reordenamiento y embellecimiento urbano.
  • Fortalecer las campañas de formación y concientización y la participación comunitaria en tareas preservación y conservación, siembra de árboles, recuperación de fuentes de agua y de espacios verdes.
  • Mejorar el equipamiento de los cuerpos de bomberos y de guardaparques. Campañas de concienciación para el manejo adecuado de desechos en la comunidad. Mejorar, homologar e informar a la comunidad de los horarios de bota y recolección de desechos.
  • Mejorar el equipamiento en las comunidades para la disposición de basura.
  • Fortalecer el equipamiento y capacidades logísticas del sistema de recolección de desechos.
  • Promoción del reciclaje generando facilidades logísticas para la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (73 Kb) docx (630 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com