Nuestros recursos naturales: El agua, El aire, El suelo
Enviado por 04051995B • 1 de Abril de 2025 • Apuntes • 424 Palabras (2 Páginas) • 28 Visitas
NUESTROS RECURSOS NATURALES
EL AGUA:
El agua es un elemento de inapreciable valor para las sociedades, en tanto representa un recurso esencial para el desarrollo de la vida.
Nuestro continente, posee una importante diversidad de ambientes acuáticos cuyo número, características e importancia ecológica varían de acuerdo a las diferentes Ecorregiones.
En nuestro territorio se distribuye un 29% de la superficie total de la gran cuenca del Plata, lo cual aporta el 84% de los recursos hídricos del territorio nacional.
EL AIRE:
El aire está compuesto por gases que en distintas proporciones forman las capas de la atmosfera entre los más importantes es el oxígeno, fundamental para la vida de plantas y animales. Su pureza es fundamental para el sano desarrollo físico y mental de las personas por lo que su mezcla con otros gases, metales y partículas provocan serios daños en la salud. En la Argentina las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) tienen varias causas: la basura industrial y médica, los residuos patogénicos, diferentes tóxicos los rellenos sanitarios.
EL SUELO:
Nuestro país presenta una gran diversidad de suelos que varían desde las húmedas tierras de la llanura pampeana hasta los áridos suelos patagónicos. Sin embargo las condiciones naturales del suelo pueden mejorarse o empeorarse según la acción del hombre.
LOS MINERALES:
Debido a su morfología geológica, nuestro país contiene gran cantidad de minerales susceptibles de explotación, aunque solo se extrae un pequeño porcentaje. La mayor parte de los minerales se encuentran en el subsuelo. Los minerales más requeridos son el oro y la plata, que son explotadas por empresas foráneas como en Bajo la Alumbrera en Catamarca, Veladero, en San Juan; y Cerro Vanguardia en Santa Cruz.
LOS RECURSOS FORESTALES:
En los bosques y selvas encontramos una gran variedad de recursos. Ellos son los principales proveedores de diversidad biológica (variedad de especies animales y vegetales). Los árboles y las distintas especies vegetales proporcionan materias primas para las industrias.
En nuestro continente encontramos especies maderables del ámbito subtropical, madera de tipo duro y semiduro como en la Selva Misionera, el bosque chaqueño y la selva serrana o tucumano-oranense. Todas estas formaciones han sufrido sobreexplotación tal que condujo casi a la extinción de algunas especies.
RECURSOS PESQUEROS:
La pesca es la actividad económica orientada a la extracción y aprovechamiento de los recursos disponibles en mares, ríos y lagos.
La actividad pesquera en la Argentina se concentra en la pesca oceánica, es decir, la practicada en el Océano Atlántico. Los otros tipos de pesca, fluvial y lacustre, (dorados en el Paraná, pejerreyes en Chascomús o truchas en ríos patagónicos.
...