ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto integrador ¿Cómo la deforestación afecta la vida de las aves silvestres en la selva lacandona?


Enviado por   •  23 de Enero de 2025  •  Documentos de Investigación  •  4.634 Palabras (19 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 19

       Universidad Maya Campus Tapachula

                        Ingeniería civil

  • Metodología de la investigación

•        Nombre del catedrático(a). María Fernanda Cataño Villalpando

•        Nombre del alumno: Julio Damián De león Rodas.

•        Turno o modalidad: sábados.

 

  • Título: el impacto de la deforestación en la vida de las aves silvestres.

•        Cuatrimestre y grupo:1 a.

•        Fecha de entrega: 26 de octubre 2024.

•        proyecto integrador

[pic 1]


[pic 2]Índice.

  • Introducción……………………………………………………2 pág.
  • Marco teórico……………………………………………………7 pág.
  • Método…………………………………………………………11 pág.
  • Resultados………………………………………………………14 pág.
  • conclusión………………………………………………………15 pág.
  • Cronograma de actividades…………………………………16 pág.
  • Referencias bibliográficas……..…………………………….17 pág.

[pic 3]Pregunta de investigación.

¿Cómo la deforestación afecta la vida de las aves silvestres en la selva lacandona?

Pequeña introducción del tema.

La selva lacandona está ubicada en el sur de México en el estado de Chiapas, diversos estudios revelan que el 20% de todas las especies habitan en la selva lacandona existen 339 especies de aves que habitan en la selva lacandona de las cuales 40 especies por lo menos son endémicas de la propia la selva. En su momento fue una de las selvas más grandes de Centroamérica  en la actualidad cuenta con una superficie terrestre de 500000 hectáreas que hoy en día se encuentran al borde de extinción ya que en 1981 según datos que se dieron a conocer eran más de 1.8 millones de hectáreas esto nos revela que se ha ido destruyendo a ritmo feroz y que la humanidad a tenido mucho que ver en todo esto, a contribuido con incendios con incendios forestales, tráficos de especies y la tala inmoderado provocando que una gran parte de la flora y fauna desaparezca.

Objetivos de la investigación.

  • Evaluar el impacto de la deforestación en la población de las aves silvestres en Chiapas.
  • Identificarlas principales causas de la de la deforestación.
  • Analizar en que afecta la deforestación a la población humana.

Justificación.

En lo personal a mí me llama mucho la atención el cuidado del ambiente y las aves silvestres son de mi agrado desde que era un niño y por lo general yo quisiera saber más a fondo que sucede en la selva lacandona porque hay muchas aves en peligro de desaparecer y que es lo que lo causa.

Viabilidad.

Es tema que cuenta con una gran variedad de información en internet incluso ay varios libros gratuitos que nos brindan información de muy buena calidad por lo que investigar no será un problema

  [pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]3.RESUMEN
síntesis:
 La selva lacandona, un pulmón verde que late con vida ancestral, se extingue a pasos agigantados y con ella la esperanza de un futuro verde para nuestro planeta.

Pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la deforestación a la vida de las aves silvestres en la selva Lacandona de Chiapas?

Metodología:

  Análisis de datos: Recopile información de diversas fuentes, como artículos académicos, informes de organizaciones internacionales, datos gubernamentales y estudios de caso. Analizo estos datos para identificar tendencias, patrones y relaciones relevantes para el tema de investigación.

Observación: Utilizo mi acceso a una vasta cantidad de información para observar y analizar diferentes perspectivas, argumentos y debates sobre el tema. Esto me permite comprender las diferentes facetas del problema y desarrollar una visión más completa. Esté enfoque me permite obtener una comprensión profunda y multifacética del tema, combinando la objetividad de los datos con la riqueza de la observación y el análisis.

- Hallazgos Clave. Mis hallazgos clave sobre la selva Lacandona y la deforestación revelan una situación crítica: Pérdida acelerada de hábitat: La deforestación avanza a un ritmo alarmante, destruyendo el hogar de miles de especies animales y vegetales. Disminución de la población de aves: La pérdida de hábitat y la fragmentación de la selva están causando una disminución significativa en la población de aves, muchas de las cuales son endémicas de la región. Impactó en los servicios ecosistémicos: La deforestación afecta la capacidad de la selva para regular el clima, purificar el aire y el agua, y prevenir la erosión del suelo. Amenaza a la cultura Maya: La deforestación amenaza la supervivencia de las comunidades indígenas que dependen de la selva para su sustento y su cultura. Pérdida de biodiversidad: La selva Lacandona alberga una biodiversidad excepcional, pero la deforestación está llevando a la extinción de especies únicas.

 Estos hallazgos señalan la urgencia de tomar medidas para proteger la selva Lacandona  [pic 8]zselva Lacandona, un ecosistema crucial para la biodiversidad global y la cultura Maya, se encuentra en grave peligro debido a la deforestación. La pérdida acelerada de hábitat, la disminución de la población de aves y la amenaza a los servicios ecosistémicos son solo algunas de las consecuencias alarmantes. La importancia de estos hallazgos radica en su capacidad para alertar sobre la urgencia de la situación. La conservación de la selva Lacandona no es solo un asunto ambiental, sino también cultural y social. La protección de este ecosistema es vital para la supervivencia de especies únicas, la preservación de la cultura Maya y el bienestar de las comunidades que dependen de ella. Es necesario un esfuerzo concertado de gobiernos, organizaciones internacionales, comunidades locales y ciudadanos para detener la deforestación y garantizar la protección de este valioso tesoro natural.[pic 9][pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (627 Kb) docx (244 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com