Sostenibilidad corporativa
Enviado por isabelaz123 • 25 de Marzo de 2023 • Examen • 797 Palabras (4 Páginas) • 118 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA
“NO PODEMOS VIVIR SIN ELLOS, PODEMOS VIVIR CON ELLOS”
DOCENTE:
JAVIER ALBERTO QUINTERO
FRAGOZO
ESTUDIANTE:
ISABELA ZORRO
ZAMBRANO
CODIGO:
2018224084
SANTA MARTA
2023
RESUMEN
Los plasticos han transformado la forma de vida de las personas, pero esta transformacion ha dado como resultado una tonelada de residuos.
En 1965 llega la bolsa de plástico; hoy en día se usan unos 500.000 millones de bolsas de plástico al año en el mundo, lo que equivale aproximadamente a 1 millón por minuto.
SOMOS LA GENERACION DEL PLASTICO
Según los científicos una botella tarda 450 años para que se degrade naturalmente, pero es sólo una suposición, ya que puede tardar mucho más; El plástico no se degrada como otros materiales porque es sintético y proviene de monómeros de propileno.
La contaminación plástica es una de las mayores amenazas para el medio ambiente.
A nivel mundial solo el19,9% del plástico desechado se recicla.
Todos los años se tiran al mar entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico, aproximadamente un camión de basura por minuto. Cada año el plástico mata más de 100.000 animales marinos y a 1 millón de aves marinas. Al paso que vamos para el 2050 habrá en nuestros mares más plástico que peces.
COMENTARIO CRITICO
En 1992, en una Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible, se expuso la sostenibilidad como “un objetivo factible en todo el mundo, ya fuese a escala local, nacional, regional o internacional”[…] “la integración y el equilibrio de los intereses económicos, sociales y medio ambientales a la hora de satisfacer nuestras necesidades es vital para preservar la vida en el planeta”[…] “para conseguir este tipo de integración y equilibrio entre las dimensiones económica, social y medio ambiental se necesitarían nuevas perspectivas de cómo producimos, cómo consumimos, cómo vivimos, cómo trabajamos, cómo nos relacionamos y cómo tomamos decisiones”. (Naciones Unidas, 1992)
...