Actividad 2. Psicología de la Educación y Evolutiva II UNAM
Enviado por AB0307 • 3 de Marzo de 2023 • Tarea • 695 Palabras (3 Páginas) • 221 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)
Departamento de Pedagogía (A Distancia)
Nombre: Palomeque Escobar Ana Bertha
Unidad 1. Perspectiva Histórica de la Psicología Evolutiva. Actividad 2. Análisis de los paradigmas de la psicología del desarrollo.
Psicología Evolutiva II y Psicología de la Educación II.
Grupo: 9081
Fecha de entrega: 14-02-2023.
INTRODUCCIÓN.
El tema que nos convoca a desarrollar en ésta actividad es el desarrollo humano visto como un proceso inacabado, permanente y que corre a lo largo de toda la vida e incluso, estudiarlo desde la la Teoría de sistemas evolutivos (Lerner y Ford 1992) que concibe al ser humano como un sistema vivo y abierto, capaz de auto regularizarse y autoconstruirse; de ahí que, es importante identificar los parámetros y la relación entre variantes para configurar los paradigmas de la psicología del desarrollo y así entender dicha teoría para comprender más el desarrollo.
DESARROLLO.
Esta actividad tiene como propósito que comprendas el desarrollo como un proceso inacabado, permanente y que transcurre a lo largo de toda la vida, asimismo; será importante que identifiques los momentos representativos en la configuración de los paradigmas del desarrollo y los parámetros y la relación entre variables que distinguen cada etapa del proceso de evolución de estos paradigmas.
Lee cuidadosamente el artículo de Vicente Bermejo y María Oliva Lago, “Paradigmas de la psicología del desarrollo” p.41-47, y realiza lo que se te solicita.
1.Explica el concepto de ciclo vital
Está compuesto por diferentes etapas, que son la infancia, adolescencia, adultez y vejez. Insiste en el desarrollo de determinadas dimensiones a lo largo de la vejez, que van a facilitar la progresiva adaptación de vital del individuo en este periodo evolutivo. Persiste en la existencia de diferentes interindividuales a lo largo de la vida, rechazando en consecuencia la importancia de la edad cronológica como criterio primario en la organización del desarrollo.
El ciclo vital consta de diferentes etapas: nacimiento, desarrollo, niñez, adolescencia, adultez y vejez. Cada etapa dentro de este ciclo puede conllevar una serie de problemáticas diferentes que están sujetas al momento evolutivo actual. Hay que tomar en cuenta, que durante este desarrollo personal; pueden aparecer dificultades nuevas a las que uno no sabe cómo enfrentarse. Entender lo que es propio de cada edad puede ayudar a desenvolverse mejor en cada momento de la vida.
2.En el siguiente cuadro escribe las fórmulas de cada uno de los momentos representativos del paradigma de la psicología del desarrollo y describe sus características conceptuales.
...