Examen de Primero de Secundaria, Historia tercer trimestre
Enviado por jazbehe1812 • 25 de Marzo de 2025 • Apuntes • 2.743 Palabras (11 Páginas) • 19 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Principio del formulario
- Opción múltiple: ¿Cuáles fueron algunos de los movimientos a favor de los derechos de la mujer, la protección de la infancia y el respeto de la diversidad en el siglo XXI? b) #MeToo, Black Lives Matter, Fridays for Future
Retroalimentación: La respuesta correcta es b) #MeToo, Black Lives Matter, Fridays for Future. Estos movimientos han surgido en el siglo XXI como importantes movimientos sociales que luchan por la igualdad de género, la justicia racial y la protección del medio ambiente. El movimiento #MeToo busca poner fin al acoso y abuso sexual, Black Lives Matter busca combatir el racismo sistémico y la violencia policial contra las personas negras, y Fridays for Future es un movimiento liderado por jóvenes que exigen acciones urgentes contra el cambio climático.
- Completar la oración: Los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XX a nuestros días incluyen la descolonización, la globalización y los avances tecnológicos.
- Verdadero o falso: La hegemonía, la Guerra Fría, la distensión, la globalización y la apertura económica no son conceptos relevantes para entender la historia reciente. Falso
Retroalimentación: La respuesta es falso. Estos conceptos son relevantes para entender la historia reciente. La hegemonía se refiere al predominio o supremacía de un país o estado sobre otros. La Guerra Fría fue un período de confrontación política, económica y social entre el bloque occidental y el comunista. La distensión fue un período de relajación de las tensiones entre las potencias mundiales. La globalización se refiere al aumento de la interconexión entre países en términos de economía, política y cultura. La apertura económica se refiere a la liberalización de los mercados y la integración económica entre países.
- Emparejamiento: Empareja los términos con su descripción correspondiente: a) Hegemonía Y) Supremacía o predominio de un país o estado sobre otros b) Guerra Fría Z) Periodo de confrontación política, económica y social entre el bloque occidental y el comunista, sin llegar a un conflicto bélico directo c) Distensión X) Período de relajación de las tensiones entre las potencias mundiales
Retroalimentación:
- a) Hegemonía: Y) Supremacía o predominio de un país o estado sobre otros
- b) Guerra Fría: Z) Periodo de confrontación política, económica y social entre el bloque occidental y el comunista, sin llegar a un conflicto bélico directo
- c) Distensión: X) Período de relajación de las tensiones entre las potencias mundiales
- Pregunta abierta: ¿Cuáles son los antecedentes y funciones de la Corte Penal Internacional?
Retroalimentación: La Corte Penal Internacional (CPI) es una institución judicial internacional creada en 2002. Sus antecedentes se remontan a la necesidad de establecer un tribunal permanente para juzgar crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y crímenes de agresión. La CPI tiene la función de investigar, enjuiciar y condenar a los responsables de estos crímenes cuando los tribunales nacionales no pueden o no quieren hacerlo. Su objetivo principal es promover la justicia internacional y prevenir la impunidad de los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional.
- Opción múltiple: ¿Cuál de las siguientes es una característica de la ONU? b) Promueve la paz y la cooperación internacional
Retroalimentación: La respuesta correcta es b) Promueve la paz y la cooperación internacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización mundial que se dedica a mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar la cooperación entre los países en áreas como el desarrollo económico y social, proteger los derechos humanos y promover la igualdad de género. La ONU es un foro para que los países trabajen juntos en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.
- Completar la oración: Las funciones de la UNICEF, la FAO y la ACNUR son la protección de los derechos de los niños, la seguridad alimentaria y la protección de los refugiados y desplazados por conflictos.
- Verdadero o falso: Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se formaron grandes bloques hegemónicos en el mundo. Verdadero
Retroalimentación: La respuesta es verdadero. Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, se formaron dos grandes bloques hegemónicos en el mundo: el bloque occidental liderado por Estados Unidos y el bloque comunista liderado por la Unión Soviética. Estos bloques representaban sistemas políticos y económicos diferentes y se enfrentaron en una confrontación conocida como la Guerra Fría.
- Emparejamiento: Empareja los conceptos con su descripción correspondiente: a) Armamentismo Y) Crecimiento o desarrollo de armamentos, especialmente en el contexto de una rivalidad entre naciones o bloques b) Construcción del Muro de Berlín X) Barrera física construida por la República Democrática Alemana para separar Berlín Occidental de Alemania Oriental c) Conflicto árabe-israelí Z) Disputa política y territorial entre árabes y judíos en la región de Palestina
Retroalimentación:
- a) Armamentismo: Y) Crecimiento o desarrollo de armamentos, especialmente en el contexto de una rivalidad entre naciones o bloques
- b) Construcción del Muro de Berlín: X) Barrera física construida por la República Democrática Alemana para separar Berlín Occidental de Alemania Oriental
- c) Conflicto árabe-israelí: Z) Disputa política y territorial entre árabes y judíos en la región de Palestina
- Pregunta abierta: ¿Qué significó el fin del mundo bipolar?
Retroalimentación: El fin del mundo bipolar se refiere al período posterior a la Guerra Fría, cuando se produjo el colapso de la Unión Soviética y la desaparición de la confrontación entre los bloques occidental y comunista. Este evento marcó el fin de la dominación de dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) sobre la política mundial y dio lugar a un escenario internacional más multipolar, con cambios significativos en el equilibrio de poder y la configuración de las relaciones internacionales.
...