Filosofía de la educación
Enviado por Valelokochon • 27 de Junio de 2023 • Apuntes • 928 Palabras (4 Páginas) • 52 Visitas
[pic 1]
Nombre del alumno: Luisa Valeria Rodríguez Alcalá
Número de matrícula: 20000979
Nombre del reto: ¿La educación cambia?
Nombre del módulo: Filosofía de la educación V2
Nombre del asesor: Fabiola
Fecha de entrega: 14/02/2022
Ejemplo de formato para cuadro comparativo. | ||||
Escuela lancasteriana (México | Enseñanza objetiva (México finales | |||
S XIX) | XIX - principios XX) | |||
Qué es | ||||
educar | En la escuela lancasteriana educar se refiere al proceso que transmite conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, las clases eran impartidas por monitores tomando en cuenta los conocimientos básicos y la doctrina cristiana, el sistema fue también conocido como enseñanza mutua, se buscaba un entorno similar al militarizado donde se les enseñaba a más de 600 alumnos estas clases eran impartidas por monitores. | Es logar desarrollar física, intelectual y modernamente al niño mejorando su condición social y permitiéndole aprendes | ||
Qué se | Las asignaturas: Escritura se dividía en 8 clases, lectura se dividía en 5 clases, aritmética se dividía en 8 secciones y doctrina cristiana. | Lectura, escritura, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, dibujo. | ||
enseña | ||||
Cómo se | ||||
enseña | Era un método se enseñanza mutua, se utilizaban salones lo bastante grandes con mesas largas y bancos, se trataba de promover el orden y el estudio era a base de premios que quien se portaba bien a lo largo de todo un año se les daba una medalla y de castigos a aquellos niños que no se comportaban de manera correcta les colgaban en el cuello unos letreros diciendo desaplicado con la finalidad de fomentar la inclusión personal hacia un comportamiento correcto. Primero debían aprender las letras que para ellos eran más fáciles de escribir y después seguían con las demás todo esto lo hacían en una caja de arena, ya una vez aprendidas las letras comenzaban con la lectura de consonantes con vocales formando una silaba. Se utilizaba también la memorización verbal esta disciplinaba su mente y se creaban hábitos | La manera en la que se enseñaba era mostrando primero las cosas y después las palabras de dicha cosa, algunos pedagogos decían que todo conocimiento debía proceder de la intuición. Se agrupaban a los niños en clases según su nivel de avance y maestro frente al grupo. | ||
Alumno | La mayoría de los alumnos eran niños de bajos recursos que no asistían normalmente a la escuela, ya que era uso obligatorio el usar zapatos dentro de la escuela y en otras ocasiones dejaban de asistir por ayudarle a su mamá en lo económico. El alumno debía aprender disciplina y respeto hacia el monitor, maestros y director. | Los alumnos tenían actividad física al menos 2 veces al día con la finalidad de liberar tensión causada por el proceso de información. El niño tendrá un mejor desenvolvimiento en el salón de clase. A veces los alumnos de distintos niveles eran colocados en un mismo salón de clases lo que esto dificultaba algunos aprendizajes. | ||
Maestro | ||||
El maestro no tenía como cual un trabajo ya que al ser numerosos grupos de niños el sistema adopto monitores con la finalidad de reforzar la enseñanza. Solo se tenía en cuenta a un maestro el cual tenía a su cargo de 200 a 1000 alumnos apoyados por el monitor, el maestro solo se encargaba de la inspección y revisión de las actividades que se realicen adecuadamente. | El maestro es la principal imagen, el docente se guiaba mediante cartas enciclopédicas. Los maestros tenían que tener una técnica en la cual eran capacitados para poder brindar mejor sus conocimientos. |
...